Es Noticia |
Ecologismo Mónica García Turespaña Salud comunitaria Santi Rodríguez Solaria Incremento Explosión Transición Ecológica Ppa 350 km/h Banco santander Diana Morant Huelva Elecciones chile José antonio kast Sumar Elecciones Ley del medicamento Pedro Sánchez
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La ILP de ratios de enfermería supera de nuevo la toma en consideración bajo promesas de no volver a ser bloqueada

La propuesta promovida por el Sindicato de Enfermería SATSE fue registrada en julio de 2018 y acumuló la pasada legislatura 83 ampliaciones de enmiendas. Solo el PNV ha votado en contra alegando que invadía competencias autonómicas

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
10/12/2024 - 21:54 - Actualizado: 11/12/2024 - 17:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Una persona sostiene una pancarta donde se lee "'¡Más sanitarios mejor tratados!" durante una concentración de Enfermería de Madrid Unida, frente al Ministerio de Sanidad en 2020 | JESÚS HELLÍN

Una persona sostiene una pancarta donde se lee "'¡Más sanitarios mejor tratados!" durante una concentración de Enfermería de Madrid Unida, frente al Ministerio de Sanidad en 2020 | JESÚS HELLÍN

Con 316 votos a favor de los 342 votos emitidos, 5 en contra y 21 abstenciones, la Iniciativa Legislatura Popular (ILP) sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en centros sanitarios y otros ámbitos ha superado su toma en consideración en el Pleno del Congreso.

PP, PSOE, Vox y Podemos se han mostrado abiertamente partidarios, mientras que EH Bildu, Junts y ERC no se han opuesto a la tramitación, pero han expresado sus reticencias. Solo el PNV se ha decantado por el «no», alegando que su aprobación supondría una «invasión de competencias».

La propuesta promovida por el Sindicato de Enfermería SATSE fue registrada en julio de 2018 y, como ocurre con las ILP, ha sido heredara desde entonces en las sucesivas legislaturas. La repentina convocatoria de elecciones en 2023 sorprendió a la proposición de ley a la espera del informe de la Comisión de Sanidad. Previamente había sido bloqueada durante dos años acumulando hasta 83 ampliaciones del plazo de enmiendas.

Pasos previos

Impulsada con el objetivo de establecer «unas ratios mínimas de profesionales de enfermería en atención al número de pacientes«, tanto en centros y servicios sanitarios públicos como privados, esta ILP fue avalada por cerca de 600.000 firmas. Ahora, ha superado por segunda vez el debate de su toma en consideración después de la decisión de la Mesa del Congreso al inicio de legislatura de retrotraer su tramitación hasta la casilla de salida.

En este sentido, el pasado mes de septiembre, Laura África Villaseñor Roa, presidenta de SATSE, como ya hiciera su antecesor en el cargo, compareció en representación de la Comisión promotora ante la Comisión de Sanidad.

Villaseñor se mostró partidaria de «flexibilizar» la horquilla de ratio prevista en la redacción del texto «para que sea viable, de manera que se respete también la autonomía de gestión de las comunidades autónomas y de los propios centros».

Laura África Villaseñor Roa, defiende la proposición de ley sobre los ratios de enfermeras en la Comisión de Sanidad | CONGRESO

Un problema de fondo

«Mi grupo no va a apoyar esta iniciativa, de prosperar en el trámite parlamentario supondría una injerencia en el marco competencial existente» con estas palabras ha expresado Maribel Vaquero de nuevo la negativa del PNV a apoyar la ILP cuatro años después de su primer «no».

Un argumento compartido también por otros grupos nacionalistas como Junts o Eh Bildu que finalmente se han decantado por la abstención, al igual que ERC. «No la podemos apoyar porque afecta a nuestro autogobierno, pero si apoyamos la necesidad del refuerzo del personal«, ha esgrimido el diputado abertzale Iñaki Ruiz de Pinedo. Por parte de los grupos catalanes tampoco ha faltado el respaldo al colectivo sanitario. «Debemos estar a la altura de quien nos cuida y queremos hacerlo desde Cataluña«, ha puntualizado Pilar Calvo Gómez (Junts).

Además de la cuestión autonómica, el PNV no ve con buenos ojos fijar los ratios de enfermería mediante una norma con rango de ley, calificando este trámite como «excesivo». Vaquero ha sostenido que no «dudan de la buena fe de la iniciativa» a la par que ha criticado la «hipocresía» de los grupos políticos que votan a favor de la iniciativa en el Congreso, pero luego no actúan en consecuencia en las respectivas CCAA en las que gobiernan y donde disponen de las herramientas y competencias para revertir la situación que denuncia el SATSE.

Una proposición a enmendar

La diputada de ERC Etna Estrems Fayos ha sido la encargada de confirmar que su grupo no iba a oponerse a la tramitación de esta proposición de ley. Desde tribuna también ha adelantado que presentarán las «enmiendas necesarias para que se respete al autogobierno», en línea con lo advertido por el resto de grupos independentistas durante el debate.

La diputada de ERC Etna Estrems interviene durante una sesión plenaria | RICARDO RUBIO

En el caso de los republicanos, se da la circunstancia de que en la anterior tramitación de la ILP presentaron una enmienda a la totalidad, que fue votada y rechazada en marzo de 2021. Dicha enmienda, aunque respetaba la totalidad del texto inicialmente presentado, añadía una disposición para garantizar su financiación: la consignación anual en los PGE “de los créditos necesarios, en forma de transferencias directas a las Administraciones Públicas competentes en materia de Sanidad y Salud Pública, para poder dar cumplimiento a las ratios mínimas establecidas”.

En primera persona

El Grupo Popular, el Grupo Socialista y el Grupo Plurinacional Sumar han apostado porque fueran diputadas, enfermeras de profesión, las encargadas de subir a la tribuna a defender la postura de sus respectivos partidos.

Alda Recas Martin de Sumar ha lamentado que esta iniciativa no se haya solucionado hace tiempo y paralelamente la socialista Carmen Castilla Álvarez se ha mostrado optimista con esta nueva oportunidad: «Estoy convencida de que esta ley va a tirar para adelante».

Por su parte, la popular Elvira Velasco Morillo ha reprochado a la diputada del PSOE que en los seis años que han transcurrido desde que la iniciativa llegó a la Cámara Baja, el Gobierno haya dado «la espalda a la profesión, porque sabiendo que está la ILP en el Congreso, no ha tomado una sola medida en coordinación con las CCAA«.

Las ratios propuestas

La proposición de ley propone y recoge unas ratios mínimas de profesionales de enfermería “como garantía de unos cuidados de enfermería adecuados y seguros”, por ejemplo, establece un máximo de 8 pacientes por enfermero/a en Unidades de Hospitalización, y de 2 pacientes por enfermero/a en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con la posibilidad de ampliarlo a 3 de manera excepcional en unidades coronarias.

También en Unidades de Reanimación Postquirúrgica, la iniciativa establece un ratio de 3 pacientes por cada profesional de enfermería, coincidiendo con el ratio mínimo propuesto también para los quirófanos. Asimismo, el texto aclara que en aquellos supuestos que no se contemplen de manera específica, los ratios serán determinados en la Comisión Interterritorial de Ratios de Enfermería.

Resultado del debate de la toma en consideración | CONGRESO

En el ámbito de Atención Primaria, la ratio mínima propuesta es la de un profesional por cada 1.500 habitantes, mientras que en la atención sociosanitaria los ratios serán establecidos por el Ejecutivo, atendiendo al criterio determinado por la Comisión Interterritorial. Sin embargo, el articulado establece un periodo de carácter transitorio de 18 meses para su aplicación, y señala un plazo de 1 año para que el Gobierno dicte un Real Decreto en el que se establezcan las especificidades de la Sanidad Militar.

Por último, la ILP contiene la previsión de que estas ratios no se apliquen en el contexto de estados de alarma, sitio o excepción, y tampoco en situaciones de emergencia y catástrofes.

La proposición avanza ahora a su siguiente fase parlamentaria con el deseo de las asociaciones, y en apariencia, de la mayoría de los grupos parlamentarios de que esta no sea víctima otra vez de las continuas ampliaciones del plazo de enmiendas.

EVOLUCIÓN DE APOYOS

2020, XIV Legislatura: 346 votos emitidos, 312 a favor, 10 en contra y 24 abstenciones

2024, XV Legislatura: 342 votos emitidos, 316 a favor, 5 en contra y 21 abstenciones

Etiquetas: CongresoERCGrupo PopularGrupo SocialistaILPJuntsMinisterio de SanidadRatios de enfermerasVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:52
Política

Óscar Puente resta importancia a la declaración de Leire Díez: “Este folletín no me interesa. Me parece pintoresco”

10:51
Economía

El Gobierno solicitará participación en el consejo de Talgo y anticipa nuevas sanciones por demoras

10:51
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

10:51
Economía

Puente critica al PP por intentar alterar el sistema aeroportuario español en favor de intereses particulares

10:50
Tribunales

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional la suspensión de su orden de arresto basándose en opiniones del TJUE

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Mónica García anuncia que el nuevo Estatuto Marco incluirá demandas esenciales de los sindicatos médicos

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
Un punto de carga de vehículo eléctrico
Movilidad Sostenible

La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

La periodista Maribel Vilaplana (c) a su salida de los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, ValenciaJorge Gil - Europa Press
Carlos Mazón

«Es para la foto», «sigamos»: Vilaplana contó a la jueza que Mazón recibió un incremento de llamadas desde las 17:15 en El Ventorro el día de la DANA

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 18:59 - Actualizado: 10/11/2025 - 19:34

Imagen de archivo del Banco de España. Banco de España/Europa Press.
Economía

El Banco de España descarta que haya una burbuja inmobiliaria comparable a la de la crisis de 2008

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:27

Archivo - Central nuclear de AscóEUROPA PRESS - Archivo
Congreso

El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:12

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist