Es Noticia |
Ahorros DANA Inversión María Jesús Montero Estrategia Telefónica Parlamento navarra Empleo Práctica ilegal Inversión Brecha salarial Ebitda España Fenómenos climáticos Pac justa Aeroespacial Trabajadoras Fiscalía García-Page Bolsa
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La ILP para eliminar el «copago confiscatorio» vuelve al Pleno: seis legislaturas y dos tomas en consideración superadas

La iniciativa presentada por CERMI en 2014 propone reformar la Ley de Dependencia para que se tenga en cuenta la capacidad económica del individuo a la hora de determinar la cuantía de las prestaciones

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
06/10/2024 - 22:33 - Actualizado: 08/10/2024 - 15:46
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
ILP CERMI

La Comisión de Sanidad acoge la comparecencia del promotor de la ILP, Luis Cayo Pérez Bueno | CONGRESO

Hace casi una década, el 20 de octubre de 2014, se registraba en el Congreso una Iniciativa Legislatura Popular (ILP) para la modificación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, en materia de participación en el coste de las prestaciones y servicios de las personas beneficiarias.

La propuesta promovida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) logró presentar 740.000 firmas. Desde entonces, como ocurre con este tipo de iniciativas consecuencia de cierto «inmovilismo» en su tramitación parlamentaria, ha sido heredera legislatura tras legislaturas hasta llegar a la actual.

Con esta reforma del art. 14 (Prestaciones de atención a la dependencia) y el art. 33 (La participación de los beneficiarios en el coste de las prestaciones), de la Ley de Dependencia, CERMI busca «eliminar trabas de importancia en la aplicación equitativa» de la norma aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

740.000 firmas para…

La propuesta impulsada por CERMI persigue dejar exentos de copago a aquellos beneficiarios cuya capacidad económica personal no supere en 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM); la fijación de una aportación máxima por persona que no sea superior al 60% del coste del servicio al que se accede; y que se garantice al menos una cantidad mínima para gastos personales del 40% del IPREM correspondiente, es decir, de su capacidad económica.

La medida también reclama que la capacidad económica se tenga en cuenta para la determinación de la cuantía de las prestaciones económicas.

Tramitación accidentada

El Congreso recibió la ILP en la X Legislatura (2011-2016) pero por la gestión de los tiempos no fue hasta la XI Legislatura (2016-2016) cuando Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de CERMI y promotor de la iniciativa, compareció para su defensa en la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Aunque la incapacidad del Congreso para investir a un presidente y la consecuente repetición electoral pausó su tramitación.

Ya con la XII Legislatura (2016-2019) en marcha, Cayo volvió a la Comisión donde la ILP recibió otra vez el visto bueno. Pero a diferencia de lo que había ocurrió en anteriores ocasiones por la inestabilidad política, esta vez sí, la propuesta logró avanzar en el proceso parlamentario.

De tal manera, que el 7 de marzo de 2017 el Pleno del Congreso debatió y aprobó la toma en consideración de la ILP con 328 votos a favor y 5 en contra del PNV. Sin embargo, la ILP fue «víctima» de continuas ampliaciones del período de enmiendas que impidieron su avance, para malestar de la asociación promotora.

Diario de Sesiones 07/03/2017 | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Tras la fallida XIII Legislatura (2019-2019) y encarrilada la XIV Legislatura (2019-2023), Cayó acudió por tercera vez a la comisión del ramo en otoño de 2020 para exponer los motivos que justificaría la presentación de la ILP. Un mes después, el Pleno volvió a debatir la iniciativa de CERMI que revalidó la mayoría que había logrado en el pasado.

En esta segunda votación el resultado fue el siguiente: 342 votos a favor y 6 en contra. De nuevo, en el «no» se situaron los diputados del PNV.

Diario de Sesiones 07/03/2017 | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Sumergidos ya en la XV Legislatura, hace unas semanas el promotor de la iniciativa, Luis Cayo, regresó por cuarta vez a defender la ILP ante la Comisión de Sanidad. La iniciativa supero el trámite sin problema y el próximo martes se someterá a su tercer debate de toma en consideración.

En su intervención ante los diputados que forman parte de la comisión, el presidente de CERMI pidió a los grupos parlamentarios que se hicieran eco de esta «sonora demanda». «Espero y deseo que no desoigan este clamor. Son 740.000 personas las que esperan impacientes, tras años de demora, que no haya más procrastinación«, señaló.

La Mesa decide

Una de las peculiaridades de las ILP como iniciativa parlamentaria es que no decaen tras la disolución de las Cortes. Así lo establece el art.14 de la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular, que también señala que la Mesa podrá retrotraerse al arrancar la nueva legislatura al trámite que decida.

De manera que, aunque en un procedimiento ordinario tras el debate en toma de consideración se retomaría el trámite en la fase de enmiendas, la Mesa del Congreso que preside Francina Armengol, como ya hicieran la de Ana Pastor (2017) y Meritxell Batet (2020), ha decidido que la iniciativa volviera a la casilla de salida.

Esta es la explicación a que después de diez años desde que fuera registrada y tras seis legislaturas, la ILP para la modificación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, en materia de participación en el coste de las prestaciones y servicios de las personas beneficiarias, regrese al Pleno esta semana por tercera vez.

Etiquetas: Ana PastorComisión de SanidadCongresoCongreso de los DiputadosDependenciaFrancina ArmengolILPMeritxell BatetPartido Popular (PP)PSOEToma en consideración

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:19
Política

Compromís evalúa emprender acciones legales contra Mazón por supuestas falsedades en comisión del Congreso

15:16
Agricultura & Alimentación

Barrachina solicita al Gobierno proteger en Europa los intereses de los regantes y la modernización de regadíos

15:15
Agricultura & Alimentación

Juan Torres Master Distillers reconocido entre los top 50 elaboradores de destilados por la IWSC

15:14
Agricultura & Alimentación

El Plan Especial de Empleo de la Diputación de Jaén será válido para obtener el subsidio agrario

15:14
Agricultura & Alimentación

El Plan Especial de Empleo de la Diputación de Jaén contribuirá al subsidio agrario

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Jeannette JaraEuropa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya
Internacional

Jeannette Jara, la nueva cara de la izquierda chilena: de El Cortijo a La Moneda

porDemócrata
17/11/2025 - 09:44

(I-D) El presidente del PP de Castilla La-Mancha, Francisco 'Paco' Javier Núñez; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025
Directo

En directo, el Congreso debate una proposición de ley de ERC para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 12:22 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:46

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Alberto Ortega (Europa Press).
Políticas

Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 18:38

Archivo - El líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) y eurodiputado, Luis 'Alvise' Pérez, al salir de declarar en el Tribunal Supremo, a 11 de julio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Parlamento Europeo evalúa una nueva solicitud para retirar la inmunidad parlamentaria a Luis ‘Alvise’ Pérez

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 15:35 - Actualizado: 12/11/2025 - 17:26

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist