Es Noticia |
Rey felipe vi Política Elecciones chile Premio Crecimiento Fedea Ppa Oscar Puente José antonio kast Comunidad Valenciana PSOE Elecciones Economía Jeannete jara Inversión transporte Alberto Núñez Feijóo Energías Renovables Telefónica Tensiones diplomáticas
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La ILP sobre el copago farmacéutico caduca tras agotarse el plazo de entrega de las firmas

La Proposición de Ley tenía como fin "eliminar el 30 % del copago farmacéutico que soportan los pensionistas y sus beneficiarios de MUFACE, ISFAS y MUGEJU"

David BustosporDavid Bustos
07/06/2023 - 06:40
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen del hemiciclo del Congreso de los Diputados

Imagen del hemiciclo del Congreso de los Diputados | Congreso

El día 8 de marzo de 2022, la Mesa del Congreso de los Diputados admitió a trámite la Iniciativa Legislativa Popular registrada por la Asociación de Jubilados Policía Nacional de España (AJPNE) y la de Retirados Asociados de la Guardia Civil de España (RAGCE). Sin embargo, la citada iniciativa, referida a «la igualdad real y efectiva en el nivel de aportación económica que da acceso a la prestación farmacéutica ambulatoria, entre los colectivos de pensionistas y sus beneficiarios encuadrados en la Seguridad Social y los pensionistas de las mutualidades de MUFACE, ISFAS, MUGEJU y sus beneficiarios«, ha caducado tal y como ha señalado la Junta Electoral Central en su acuerdo 301/2023. A pesar de la prórroga de tres meses del plazo establecido para la recogida de firmas, aprobada en noviembre de 2022, no se han alcanzado las 500.000 firmas exigidas.

La JEC explicó que, una vez notificada su admisión a trámite a la Comisión Promotora por la Junta Electoral Central el día 19 de mayo de 2022, debe entenderse caducada de conformidad con lo establecido en el artículo 7.3 de la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular, cuyo inciso final establece que «agotado el plazo sin que se haya hecho entrega de las firmas recogidas, caducará la iniciativa«. Por ello, la Mesa de la Cámara baja ha decidido declarar la caducidad de la referida iniciativa legislativa popular, por haber transcurrido el plazo para la recogida de firmas, comunicándolo a la Comisión Promotora y a la Junta Electoral Central, y publicándolo en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

El objetivo de la ILP

Tal y como se argumenta en el escrito de presentación, la Proposición de Ley «tiene la finalidad de garantizar el cumplimiento de los principios de igualdad, universalidad y equidad en la protección del derecho constitucional de la salud, pues es necesario equiparar ambos colectivos de pensionistas, en el nivel de aportación económica que da acceso a la prestación farmacéutica ambulatoria, siendo requisito indispensable para ello, eliminar el 30 % del copago farmacéutico que soportan los pensionistas y sus beneficiarios de MUFACE, ISFAS y MUGEJU«. En este sentido, la iniciativa establecía como objeto en su artículo 1, «la reforma del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios«. También proponía en su artículo 2, una modificación del artículo 102 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, cambiando su redacción.

Un debate recurrente

Ya en octubre del 2019, AJPNE y RAGGE registraron en el Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el objetivo de «eliminar el copago farmacéutico del 30% al que tienen que hacer frente los pensionistas, jubilados y retirados, que pertenecen a las Mutualidades de de funcionarios (MUFACE, ISFAS y MUGEJU) y sus beneficiarios». Dicha iniciativa fue admitida a trámite y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales con fecha de 31 de enero de 2020. No obstante, la llegada de la pandemia alteró los plazos inicialmente previstos para su tramitación, y por ello fue concedida una prórroga en el plazo de recogida de las firmas exigidas. Finalmente, la iniciativa ha caducado a pesar de que la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) destaca que la recogida rondó la cifra de 350.000 firmas.

También el Grupo Parlamentario de Vox registró en diciembre de 2021 una Proposición de Ley en la Cámara baja para «la eliminación del 30% del copago farmacéutico para los pensionistas y sus beneficiarios que se encuentran encuadrados en la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado y en el Instituto Social de las Fuerzas Armadas». En esta ocasión, el Gobierno mostró su disconformidad, en virtud de lo dispuesto en los artículos 134.6 de la Constitución y 126.2 del Reglamento de la Cámara, por lo que se acordó que no procedía la toma en consideración por el Pleno de la citada Proposición de Ley.

La posición del Defensor del Pueblo

El pasado año 2022, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, decidió iniciar actuaciones de oficio con las mutuas MUFACE, MUGEJU e ISFAS con el objetivo de solicitar información acerca de los recortes detectados tras la firma de un nuevo concierto con aseguradoras privadas para la prestación de asistencia sanitaria a los mutualistas de estos tres organismos públicos. En un escrito enviado a dichas mutualidades, esta institución advierte que «la firma de un nuevo concierto con aseguradoras privadas no puede suponer una menor cobertura asistencial y una merma en la calidad de la atención que hasta ahora se venía prestando a los mutualistas». Por ello, insta a «velar por los derechos de los titulares, y beneficiarios adscritos, así como a garantizar una asistencia sanitaria con el mismo nivel de calidad que la sanidad pública».

Los exigentes requisitos para las ILP en España

Uno de los muchos requisitos que se exige para promover las Iniciativas Legislativas Populares en España es la necesidad de recabar al menos 500.000 firmas, en este caso de españoles inscritos en el Censo Electoral. Sin embargo, si comparamos este requisito con el exigido en algunos países de nuestro entorno se aprecia una diferencia abismal y llamativa. Mientras el número mínimo de firmas en España es de medio millón, en países como  Portugal (35.000), Italia (50.000), Suiza (100.000) o Austria (100.000) el nivel de exigencia en cuanto a este requisito es mucho menor, y más favorable a promover este tipo de iniciativas parlamentarias.
Etiquetas: Asociación de Jubilados Policía Nacional de EspañaAsociación de Retirados de la Guardia Civil de EspañaCongreso de los DiputadosCopago farmacéuticoIniciativa Legislativa PopularJunta Electoral CentralMesa

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:29
Sanidad

El Ministerio de Sanidad cerca de cerrar la negociación del Estatuto Marco sin planes de un estatuto para médicos

10:28
Euskadi

D’Anjou amenaza con cerrar las negociaciones presupuestarias si la oposición no muestra compromiso real

10:25
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

10:25
Agricultura & Alimentación

Manifestación de veterinarios ante el Ministerio de Agricultura para pedir la anulación de la Ley del Medicamento

10:24
Economía

Aumento del 13,5% en el coste del arrendamiento residencial en España durante octubre, informa Fotocasa

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Jubilación reversible: claves de la nueva compatibilidad entre pensión y trabajo

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Internacional

Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados del 13N en París

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:31

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil durante un registroElena Fernández - Europa Press - Archivo
Investigación

Agentes de la UCO se personan en oficinas de Acciona en relación con una separada del ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:45 - Actualizado: 14/11/2025 - 16:28

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil, durante un registro en la calle Mimosas, a 30 de abril de 2024, en Barrantes, Ribadumia, Pontevedra, Galicia (España). Elena Fernández - Europa Press - Archivo
Economía

Desplome de Acciona en Bolsa tras la intervención de la UCO en sus oficinas por el ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 13:56

Dos personas mayores paseando. Pixabay
Economía

Qué pensionistas no cobrarán la paga extra de Navidad

porDemócrata
12/11/2025 - 13:09

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist