La investidura de Feijóo será los días 26 y 27 de septiembre

Armengol considera que el líder del PP tendrá “un tiempo más que prudencial” para negociar. El candidato comenzará los contactos el lunes 28 de agosto.

El rey Felipe VI recibe al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Palacio de la Zarzuela en el marco de la ronda de consultas. Fuente EFE/ Sebastian Mariscal Martinez

El rey Felipe VI recibe al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Palacio de la Zarzuela en el marco de la ronda de consultas. Fuente EFE/ Sebastian Mariscal Martinez

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha comunicado que la investidura del candidato designado por el rey Felipe VI, Alberto Núñez Feijóo, se celebrará los días 26 y 27 de septiembre.

Armengol contactó con el líder del Partido Popular para escuchar sus preferencias y, finalmente, han escogido finales del mes que viene para que Feijóo disponga “un tiempo más que prudencial”, en palabras de la presidenta de la Cámara Baja, para negociar con los diferentes grupos.

En concreto, dispone de 35 días desde que el rey le propusiera como candidato hasta la primera sesión. En este sentido, Armengol ha recordado que, en ocasiones anteriores, la media de este lapso es de aproximadamente un mes.

El tiempo apremia, pero Feijóo no comenzará los contactos hasta el próximo lunes 28 de agosto, tal y como él mismo dijo durante su comparecencia de este martes tras entrevistarse con Felipe VI.

Feijóo no comenzará los contactos hasta el próximo lunes 28 de agosto.

Asimismo, los días escogidos evitan que, en caso de repetición electoral, se celebrara en fechas navideñas. Y es que, la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) estipula que tras la primera votación de investidura se pone en marcha el reloj de la democracia, comenzando un plazo de dos meses para celebrar nuevos comicios si ningún candidato urde una mayoría suficiente para ser presidente. Pasado ese tiempo, las cámaras quedarían disueltas y, al día siguiente, se publicaría un real decreto de convocatoria que fija la cita con las urnas en un plazo de 47 días, limitando a ocho días la futura campaña. En consecuencia, la fecha límite sería el 27 de noviembre y una hipotética repetición electoral, el 14 de enero.

Los apoyos de Feijóo

A día de hoy, Feijó amasa un total de 172 síes, a cuatro de la mayoría absoluta. A su bancada, habría que sumar otros tres partidos: Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria y Vox.

UPN alegó que votarían en su favor porque fue una de sus promesas de campaña y no contemplan incumplirla. Por su parte, la diputada de CC, Cristina Valido, rubricó un acuerdo con el PP por el que asumían la Agenda Canaria. Por último, tras amagar con dejar su apoyo en el aire, Santiago Abascal manifestó su apoyo, que estaría sujeto a cuatro condiciones un tanto abstractas que pivotan en torno a la idea de que Feijóo no participe de un cordón sanitario y valore públicamente sus acuerdos en cinco autonomías y más de 100 ayuntamientos. Unos requisitos que cumplió durante su rueda de prensa mencionando la colaboración con Vox.

El PP comenzará a sondear al resto de partidos a partir del próximo lunes, a excepción de EH Bildu, con quien no se pondrán en contacto.

Sánchez espera su turno

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, también le trasladó a Felipe VI su disposición a asumir el encargo y acudir a la investidura. A su juicio, el proceso no consiste en un mero “trámite de exhibición”, sino que tiene como finalidad reunir el respaldo parlamentario necesario para investir a un nuevo Gobierno. En ese sentido, Sánchez defendió “estar en condiciones de aunar el respaldo exigido, tal y como quedó acreditado la semana pasada” durante la votación por la Presidencia del Congreso, en la que Francina Armengol se impuso en primera ronda por mayoría absoluta (178 votos) a Cuca Gamarra.

No obstante, pese a entender que “no existe otra alternativa posible a un Gobierno de progreso”, Sánchez admite que la democracia tiene su liturgia y avanzó que respetaría la decisión de Felipe VI fuera cual fuese.

Con todo, fuentes de Ferraz abundan en que esperan que Feijóo fracase, puesto que “tiene un techo de 172 escaños” y los socialistas puedan demostrar que “partimos de un suelo de 152, pero tenemos un techo más alto”.

“Si Feijóo quiere darse de bruces con la realidad, es una decisión que debe tomar él, no yo”, concluyó Sánchez su comparecencia ante los medios desde La Moncloa.

Personalizar cookies