La sesión de control al Gobierno en el Senado se queda en cuatro ministros y el PP anuncia reforma exprés del Reglamento

El PP anticipa una nueva reforma del funcionamiento de la Cámara tras conocer que más de la mitad de los ministros no estarían disponibles para responder en la sesión de esta semana

La senadora por Ávila y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, durante una comparecencia en la Cámara Alta | PP

De 16 preguntas a nueve y solo cuatro ministros para responder preguntas. A eso quedó reducida la sesión de control al Gobierno de esta martes en el Senado, una vez comunicadas por parte de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes todas las ausencias de miembros del Ejecutivo.

Las cinco preguntas del PP para Óscar Puente, la de EH Bildu dirigida a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y otra de Izquierda Confederal sobre el funcionamiento de Correos no serán asumidas por otro ministro y quedaron aplazadas para próximos plenos. El Grupo Popular, con mayoría absoluta, ya ha anunciado una modificación del Reglamento para estas situaciones.

Si en un principio se había informado de que la mitad de los miembros del Gobierno no estarían disponibles para asistir esta semana a la Cámara Alta, el miércoles pasado, cuando se cerraba el plazo de registro de preguntas orales para el pleno de esta semana, el secretario de Estado, Rafael Simancas, anunciaba otras dos ausencias más: la del ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y la del titular de Transportes, Óscar Puente, esta 15 minutos antes de la hora límite. De esta forma, los ministros a los que iban dirigidas siete de las 16 cuestiones registradas por los distintos grupos parlamentarios no estarían presentes en el Senado.

LA AGENDA OFICIAL DE QUIENES ANUNCIARON AUSENCIA

* María Jesús Montero (Vpta. 1ª y Min. Hacienda): sin agenda.
* Yolanda Díaz (Vpta. 2ª y Min. Trabajo): viaje a Serbia.
* Félix Bolaños (Presidencia y Justicia): Premios de la APM (17:30).
* Carlos Cuerpo (Economía): Participa en el Annual EU Budget Conference 2025, telemático (11:05).
* Óscar Puente (Transportes): fue padre la semana pasada.
* José Manuel Albares (Asuntos exteriores): viaje a Bruselas.
* Margarita Robles (Defensa): viaje a Bruselas.
* Fernando Grande-Marlaska (Interior): Grupo de Trabajo del Comité Penológico del Consejo de Europa, en Madrid (17:00).
* Luis Planas (Agricultura): viaje a Japón.
* Ángel Víctor Torres (Política Territorial): operador de un cáncer hace unas semanas.
* Mónica García (Sanidad): viaje a Suiza.
* Pablo Bustinduy (Derechos Sociales): viaje a Bruselas.
* Ernest Urtasun (Cultura): Reunión con el alcalde de Talavera de la Reina, en Madrid (17:30).

Aunque las preguntas para respuesta oral pueden dirigirse a una persona específica del Ejecutivo, es este el Gobierno el que decide quién responde a qué durante las sesiones de control. No hay ninguna obligación reglamentaria por la que una cuestión destinada a un ministro tenga que ser respondida por este y, en consecuencia, tampoco hay impedimento alguno para que en ausencia de un colega del Consejo de Ministros sea otro quien conteste. Sin embargo, cuando se da esta situación, lo habitual es que las preguntas previstas se aplacen al siguiente pleno. En ese sentido, el Reglamento del Senado permite al Gobierno aplazar respuestas «razonando el motivo» (artículo 163.3).

Reforma exprés del PP

El PP solicitó por escrito a final de semana poder cambiar las preguntas afectadas o, en su defecto, que no fueran aplazadas, sino «contestadas por otro miembro del Ejecutivo», peticiones que no han sido atendidas una vez conocido esta mañana el desarrollo definitivo de la sesión de control que se celebra a partir de las 16:00 horas. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica responderá a cinco cuestiones, una de ellas dirigida a Jordi Hereu, titular de Industria, que responderá a otras dos. La ministra de Educación también estará presente para contestar una cuestión, al igual que la responsable de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, Elma Saiz.

Ante esta situación, desde el PP han avanzado el registro inminente de una reforma del Reglamento del Senado, modificación que desean llevar adelante «a la mayor brevedad posible», con el objetivo de que entre en vigor en el próximo periodo de sesiones (a partir de septiembre), aseguran desde fuentes del Grupo Popular en la Cámara Alta. Los populares harán valer su mayoría absoluta para que las ausencias de los ministros se tengan que comunicar 24 horas antes de que finalice el plazo para registrar preguntas para respuesta oral. Además, la no asistencia deberá justificarse.

Por otro lado, si una ausencia se produce una vez registradas las cuestiones por parte de los grupos, otro miembro del Gobierno tendrá que asumir la pregunta y responder por él. Estos cambios reglamentarios serán de aplicación también para las interpelaciones.

Personalizar cookies