Es Noticia |
Heridos PGE Agricultura Bolsonaro Consejo de Ministros Dana 2024 Niños reclutados Hamás Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Javier Pérez Dolset Europa Republicanos Resultados preliminares Investigación Israel Directo Ibex 35 Política chilena
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Las cartas de navegación del Congreso: las iniciativas que marcarán el rumbo antes del verano

El parón de Semana Santa sirve para recalcular la hoja de ruta de trabajo para las próximas semanas. La Cámara Baja tiene iniciativas pendientes de tomar en consideración, asuntos prioritarios que tratar, dictámenes que aprobar, reales decretos-ley que convalidar e informes que elaborar

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
22/04/2025 - 01:59 - Actualizado: 08/05/2025 - 11:42
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Sillones del hemiciclo durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).

Sillones del hemiciclo durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).

La Semana Santa siempre es buen momento para detenerse, tomar perspectiva y reorganizar la hoja de ruta de cara a al verano. El Congreso, como es habitual, paraliza su actividad legislativa y, en esta ocasión, el parón se extenderá hasta mayo para que el Partido Popular pueda asistir al congreso de su familia política europea (PPE), que tendrá lugar en Valencia. Estas semanas servirán para tomar aire y afrontar varios asuntos que se aspira, sino a resolver, al menos encaminarlos antes de las vacaciones veraniegas.

¿Dónde se pondrá el foco?

Respuesta arancelaria

Una de las prioridades de las próximas semanas será la respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó las líneas maestras de lo que será el Plan nacional de “respuesta y relanzamiento comercial” para paliar los efectos adversos del shock arancelario. La estrategia cuenta con dos vertientes principales para ayudar a las empresas, proteger a los trabajadores afectados y reorientar la capacidad productiva. Por un lado, se movilizarán 6.700 millones de instrumentos ya existentes y, por otro, se dispondrán 7.400 millones de nueva financiación.

Para canalizar parte del Plan, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley que habrá de ser convalidado por el Congreso de los Diputados durante el mes de mayo. Además, quedan muchos flecos por cerrar, puesto que si bien ya incorpora algunos elementos negociados con los grupos parlamentarios como la rendición de cuentas y transparencia de periodicidad trimestral y formato presencial o 220 millones adicionales en instrumentos de apoyo a través del Fondo de Internacionalización de la Empresa, el Ministerio de Economía seguirá manteniendo reuniones para aquilatar la estrategia con nuevas medidas.

Así las cosas, según fuentes consultadas por Demócrata, el ministro Carlos Cuerpo, así como el Ministerio de Economía en su conjunto, mantendrán reuniones y contactos con grupos políticos, empresas y sectores afectados en las próximas semanas, aunque de momento no hay fechas concretas. Entre otras cosas, la vía de diálogo permanece abierta para definir las condiciones de las líneas ICO.

El Plan completo

Eje 1: Red de Protección

-Línea ICO de avales (5.000 millones).

-Línea ICO financiación (1.000 millones).

-Plan Moves III (400 millones).

-Fondo de Inversión Industrial Productiva (2.000 millones).

-Mecanismo Red.

Eje 2: Reconversión e Internacionalización

-Instrumentos financieros de apoyo a la internacionalización (720 millones).

-Cobertura CESCE-CARI (2.000 millones).

-Plan ICEX Internacionalización.

-Fondos del Plan Recuperación (5.000 millones).

Eje 3: Dimensión UE

-Respuesta arancelaria.

-Impulso de un nuevo Fondo UE, financiado con aranceles.

-Apoyo negociaciones comerciales, priorizando Mercosur y atendiendo a las oportunidades en Asia (China, India y ASEAN).

-Impulso Mercado Único.

Migración: un nuevo modelo de gestión

El Gobierno prevé comenzar a aplicar la nueva normativa sobre menores migrantes no acompañados este verano, o al menos, los primeros traslados. El Pleno del Congreso convalidó el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.

La iniciativa reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería para regular el reparto automático de menores migrantes no acompañados en los casos en que las regiones superen tres veces su capacidad ordinaria.

El próximo 28 de abril la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia podrá acordar por unanimidad los requisitos para la declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria, el plan de respuesta y los criterios para la aplicación del plan.

Sin embargo, en caso de no lograrse, el RD-ley ya establece un sistema: se declarará la situación de contingencia migratoria extraordinaria en el 300% de la capacidad de cada territorio.

La iniciativa resuelve la situación de unos 4.000 menores acogidos en Canarias y de otros 400 en Ceuta, que deberán ser trasladados a otras comunidades en los próximos 12 meses. Según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, se espera que los traslados no puedan comenzar a aplicarse hasta aproximadamente verano, ya que primero se han de calcular las plazas disponibles en cada comunidad autónoma y asentar el sistema.

Así las cosas, se dibuja un nuevo modelo de gestión basado en criterios objetivos para la determinación -por el órgano competente de la Administración General del Estado- de cuál será la ubicación de los niños, niñas ya adolescentes migrantes no acompañados en las diferentes comunidades o ciudades autónomas; el mecanismo de derivación a otros territorios; y los criterios de determinación de plazas por territorio.

Los parámetros a tener en cuenta son el de población (50%), renta per cápita (13%); tasa de paro (15%); esfuerzo, esto es el número de menores acogidos en los últimos seis meses (6%); dimensionamiento estructural del sistema de plazas (10%), ciudad fronteriza (2%), insularidad (2%) y dispersión (2%).

Sanidad, una cartera con muchos frentes

El Congreso deberá volver a tramitar el Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. El Pleno del Congreso rechazó el dictamen elaborado por la Comisión de Sanidad a pesar de que había un gran consenso y los votos estaban cerrados. In extremis, Junts y PP optaron por el ‘no’, condenado la iniciativa. ¿El motivo? El veto de la Mesa del Congreso a enmiendas ya aprobadas por el Senado e incorporadas al Proyecto de Ley de Pérdidas y Desperdicio Alimentario.

Por otro lado, la reforma de Medicamentos tardará algo más en llegar, puesto que el Anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros se encuentra en fase de Audiencia Pública (hasta el 30 de abril); pero llegará.

El sector se está moviendo. La propuesta sobre el nuevo sistema de precios de referencia para medicamentos fuera de patente no convence a la industria farmacéutica. El Ministerio de Sanidad continuará dialogando con los diferentes agentes. Por su parte, los grupos parlamentarios no solo disponen ya del contenido de la ley para trabajar sus propuestas, sino que la Comisión de Sanidad ya abordó una reforma similar, cuando PSOE y Sumar aprovecharon una enmienda de ERC a la decaída Agencia Estatal de Salud Pública para transaccionar una reforma del sistema de precios de referencia para excluir la innovación incremental.

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Alejandro Martínez (Europa Press).
Anteproyecto de Ley

Claves de la reforma de Medicamentos: un sistema de precios de referencia que no convence y el ‘ya veremos’ al copago

porAdrián Lardiez
10/04/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/04/2025 - 16:05

La reforma del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios no se libra en el Congreso, pero los sindicatos están manteniendo encuentros con grupos parlamentarios, solicitan reuniones a otros y exigen un nuevo espacio de negociación ante la falta de avances con el Ministerio de Sanidad.

También se espera que en el mes de mayo el Pleno del Congreso debata la articulación de una subcomisión impulsada por ERC para abordar las críticas de un sector que no ha recibido con buenos ojos la nueva regulación de distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Según confirman fuentes del Grupo Republicano, el PSOE se ha abierto a ello y mantendrá una actitud constructiva.

Imagen de archivo de dos perros durante la ‘Sanperrestre’ 2024, a 30 de diciembre de 2024, en Madrid (España) | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).
Sanidad animal

Los veterinarios se revuelven y el Gobierno responde: ¿Qué está pasando con la aplicación de la nueva normativa de medicamentos?

porAdrián Lardiez
31/01/2025 - 05:00 - Actualizado: 31/01/2025 - 20:28

Todos estos elementos se suman a dos proyectos de ley que aguardan su desbloque, aunque por el momento no hay visos de que ocurra: Universalidad y Cohesión. Estas dos iniciativas son dos de las tres patas en que Sanidad fragmentó la denominada Ley Darias. La tercera sería el Proyecto de Ley de Gestión Pública e Integridad del SNS (Ley anti-privatizaciones), que salió a consulta pública previa, pero ni está, ni se le espera en el horizonte cercano.

También en fase de enmiendas, y con la incertidumbre de saber si se desbloqueará y cuándo, se encuentra el Proyecto de ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad.

Movilidad Sostenible y Transición Ecológica

El dictamen elaborado por la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible sobre el Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley de Navegación Aérea y la de Seguridad Aérea está listo para ser elevado a Pleno.

El texto aspira a impulsar un uso más eficiente de los recursos públicos y, entre las novedades destaca la creación de una única comisión mixta medioambiental en cada aeropuerto de interés general en los que sea precisa la participación de la administración autonómica y local que sustituirá las múltiples comisiones; al tiempo que se actualiza el marco regulador del tráfico aéreo.

También se define explícitamente la condición de personal aeronáutico de los pilotos y del personal de apoyo a la operación con respecto a los sistemas de aeronaves no tripuladas (drones).

Asimismo, durante los trabajos de ponencia y mediante enmiendas, se han incorporado al articulado multas de hasta el 100% del precio del combustible para las aerolíneas que incumplan los mínimos establecidos de biocombustible o de cualquier otro tipo de combustible considerado como sostenible.

Las compañías tendrán un mes para cumplir con las resoluciones AESA en caso de cancelación o retraso de vuelo, pudiendo ser multadas sin pasar por el juzgado.

La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, tras varios meses de espera y con toda la incertidumbre sobre la firmeza de su paso, ha reactivado el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. La ponencia ya se ha constituido y, por delante, tienen casi 750 enmiendas que discutir, buena parte de ellas, relativas al sector del autobús. Se debatirá la liberalización de rutas, el cabotaje, la elaboración de un nuevo mapa concesional y la litigiosidad en la licitación de concesiones, entre otras cosas.

Varias personas hacen cola para subir a un bus en la estación de autobuses de Méndez Álvaro, Madrid Sur, a 12 de julio de 2024, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press
Transporte

El autobús que está por venir: qué cambios discutirá el Congreso en la Ley de Movilidad Sostenible

porÁlex Moreno
18/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 21/02/2025 - 23:12

Por su parte, la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico abordará el reinicio de la tramitación de la Proposición de Ley por la que se modifica el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

El Pleno del Congreso ya tomó en consideración la iniciativa del PSOE. Se trata de la misma redacción que el Proyecto de Ley que el Gobierno retiró después de que Partido Popular y Junts lograran introducir una enmienda en fase de ponencia para eliminar el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica.

La ley está comprometida con Bruselas, por lo que sumado a que ya se trabajó su redacción, no se tarde en concretar.

Su contenido es muy técnico y su propósito muy claro: la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la imposición de un precio al carbono emitido. Se trata de establecer un marco normativo que permita a la UE cumplir los objetivos asumidos en materia de energía y cambio climático, como es el de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% en 2030 respecto a los niveles de 1990.

Uno de sus elementos más relevantes es que se actualiza la normativa para que se aplique también al comercio de derechos de emisión para edificios, transportes por carretera y sectores adicionales.

Cuéntame más

Los caminos del Congreso son inescrutables. Los grupos parlamentarios pueden dibujar un mapa aproximado de cuáles serán los topics que regirán las próximas semanas y, aún con toda esa previsión y análisis, el tercio puede cambiar radicalmente.

Es por ello por lo que, al margen de las antecitadas iniciativas que la Cámara Baja prevé abordar, desde Demócrata recordamos dos asuntos más que permanecen a la espera y podrían ser reactivados en cualquier momento.

Uno de ellos es la Ley del Cine, a la que le falta acción. Impulsado por el Ministerio de Cultura, es un articulado que pretende actualizar la normativa del sector a los avances tecnológicos de los últimos años.

El texto es de sobra conocido por los diferentes actores que componen la industria, pues se trata de una iniciativa heredada de la pasada legislatura. La propuesta decayó con motivo del adelanto electoral y el nuevo ministro, Ernest Urtasun, la recuperó en sus mismos términos.

Actualmente, permanece bloqueado al calor de sistemáticas ampliaciones del plazo de enmiendas. La idea es comenzar a trabajar sobre las enmiendas en 2025; pero antes, se quiere encarrilar el Proyecto de Ley de creación de la Oficina de Derechos de Autor, cuyo propósito es crear un organismo que dote a los creadores de una herramienta para hacer frente a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en materia de derechos de autor, así como reforzar la actividad administrativa del Estado en esta materia para adaptar la regulación a las nuevas formas de consumo y difusión de contenido.

A buen seguro, otro asunto de debate (recurrente) dada la incipiente llegada de las vacaciones veraniegas, será el alquiler de temporada. La propuesta impulsada por los sindicatos de inquilinas y registrada por Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG busca extender la regulación de precios y el resto de garantías previstas en la Ley de Vivienda a los alquileres por temporada y por habitaciones, no cubiertos en la citada ley. No obstante, el recorrido que pueda tener aún es más que incierto dado que de desconoce si Junts, PNV o incluso PSOE están por la labor de concretarla.

De igual forma, se espera que se constituya la ponencia del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado para que se pueda comenzar a trabajar el informe.

Por último, está pendiente de ser elevado al Pleno para su toma en consideración el acuerdo entre PSOE y Junts que cristalizó en una Proposición de Ley para delegar las competencias estatales en materia de inmigración a Cataluña aguarda su turno para ser elevada a Pleno. Podemos, situado en el ‘no’, tiene la llave para su toma en consideración.

Proposición de ley

Ventanilla única, seguridad de fronteras y expedición de DNI: el pacto entre PSOE y Junts que delega las competencias migratorias

porAdrián Lardiez
04/03/2025 - 09:54 - Actualizado: 16/09/2025 - 17:02

En la misma situación se encuentra la propuesta de reforma del Reglamento planteada por todos los grupos a excepción de PP y Vox para que el Congreso regule la concesión de credenciales de prensa y se amplíe el voto telemático a situaciones debidamente justificadas.

Imagen de archivo de decenas de periodistas parlamentarios concentrados a las puertas del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Así prevé regular el Congreso la concesión de credenciales de prensa y ampliar el voto telemático

porAdrián Lardiez
28/03/2025 - 05:00 - Actualizado: 30/03/2025 - 12:14

Etiquetas: Agencia Estatal de Salud PúblicaarancelesCongreso de los DiputadosLey de MedicamentosLey de Movilidad SostenibleLey de Navegación AéreaLey del CinemedicamentosMigraciónMinisterio de Transportes y Movilidad SostenibleSanidadTransición Ecológica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:14
Internacional

Unidad por Chile lidera en las elecciones legislativas con amplia votación

08:13
Tribunales

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional la suspensión de su orden de captura, apoyándose en dictámenes de la UE

08:11
Demócrata

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

08:11
Demócrata

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

08:09
Congreso y Senado

Carlos Cuerpo explica en el Congreso el impacto del bloqueo de Junts en la financiación europea

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?

Últimas encuestas

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Más Demócrata

Europa

Von der Leyen reta al Parlamento a mantener su modelo de flexibilidad para el próximo presupuesto

porÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 08:28

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

El diputado de Sumar Vicenç Vidal, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press
Congreso y Senado

Més per Mallorca reactiva la consulta a sus bases para decidir si su diputado rompe con Sumar y pasa al Grupo Mixto

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:38

Internacional

Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados del 13N en París

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist