Es Tendencia |
Juan Bravo Estado de conmoción exterior Pepa Millán Think tank EUDR Prejubilación Movilidad sostenible Comisión Europea Iván Espinosa de los Monteros Consulta Pública Deforestación Congreso de los Diputados Venezuela PP Parlamento Europeo Audiencia Pública Santiago Abascal Ley de Movilidad Sostenible PSOE Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Demócrata
viernes, 26 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Las causas de inelegibilidad: quiénes tienen impedido presentarse y votar en las elecciones generales del 23-J

Las causas de inelegibilidad son circunstancias que impiden presentarse a las elecciones en todo, o en parte, del territorio nacional, y se recogen en la LOREG

David BustosporDavid Bustos
11/06/2023 - 08:21
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de una urna electoral.

Urna en un colegio electoral de Leganés, en la jornada electoral de las locales del 28 de mayo | EFE/Juan Carlos Hidalgo

La Constitución Española establece en su artículo 23 que «los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal». Asimismo, señala que «tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes». Sin embargo, la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (popularmente conocida como la LOREG), establece una serie de causas de inelegibilidad. Éstas son circunstancias que impiden presentarse a las elecciones en todo, o en parte del territorio nacional.

Quiénes no pueden presentarse a los comicios electorales

Por lo tanto, cualquier ciudadano español, mayor de 18 años, no puede presentarse a las elecciones generales convocadas para el día 23 de julio, para optar a obtener un escaño en el Congreso de los Diputados o en el Senado. La LOREG enumera en su articulado todas aquellas excepciones que incurren en causas de inelegibilidad, y no pueden presentarse a las elecciones. Éstas son:

• Los miembros de la Familia Real y sus cónyuges.
• Los presidentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas, así como los magistrados del Constitucional y el Supremo, los vocales del Consejo General del Poder Judicial, los consejeros permanentes del Consejo de Estado, los consejeros del Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y sus adjuntos, el Fiscal General del Estado y el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia.
• Los altos cargos de la Administración General del Estado, es decir, subsecretarios, secretarios generales, directores generales, directores de los Departamentos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y directores de gabinete de ministros y secretarios de Estado, pero si pueden hacerlo ministros y secretarios de Estado, sin necesidad de dimitir. Esta limitación también afecta a los miembros del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
• Los diplomáticos que están al frente de una misión ante cualquier Estado u Organismo Internacional, causa que también afecta a quienes, sin ser diplomáticos de carrera, ejercen estas funciones por nombramiento discrecional del Gobierno.
• Los delegados y subdelegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas. Tampoco pueden presentarse los presidentes, directores y cargos asimilados de las entidades estatales autónomas con competencia en todo el territorio nacional, así como los delegados del Gobierno en las mismas.
• Los presidentes y directores generales de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social con competencia en todo el territorio nacional.
• El gobernador y subgobernador del Banco de España y los presidentes y directores del Instituto de Crédito Oficial y de cualquier otra entidad oficial de crédito.
• Los militares y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en activo.
• Los presidentes, vocales y secretarios de las Juntas Electorales y el director de la Oficina del Censo Electoral.
• El director general de RTVE, los miembros del Consejo de Administración y los directores de las sociedades que integran el Ente Público.
• El presidente, los consejeros y el secretario general del Consejo General de Seguridad Nuclear.
• Los delegados del Gobierno en los Puertos Autónomos, Confederaciones Hidrográficas, Sociedades Concesionarias de Autopistas de Peaje.
• Los presidentes de los Consejos de Administración, consejeros, administradores, directores generales, gerentes y cargos equivalentes de entes públicos, monopolios estatales y empresas con participación pública mayoritaria, directa o indirecta, cualquiera que sea su forma, y de las Cajas de Ahorro de fundación pública.
• Tampoco pueden formar parte de una lista electoral los condenados por sentencia firme, a una pena privativa de libertad, en el periodo que dure la pena y aunque la sentencia no sea firme, los condenados por un delito de rebelión o los integrantes de organizaciones terroristas condenados por delitos contra la vida, la integridad física o la libertad de las personas.

No obstante, la LOREG extiende las causas de inelegibilidad a otros colectivos, que no serán tampoco elegibles por las circunscripciones electorales comprendidas en todo o en parte del ámbito territorial de su jurisdicción:

•	Quienes ejerzas la función de mayor nivel de cada Ministerio en las distintas demarcaciones territoriales de ámbito inferior al estatal. 
•	Los presidentes, directores y cargos asimilados de Entidades Autónomas de competencia territorial limitada, así como los delegados del Gobierno en las mismas.
•	Los delegados territoriales de RTVE y los directores de las Entidades de Radiotelevisión dependientes de las Comunidades Autónomas.
•	Los presidentes y directores de los órganos periféricos de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.
•	Los secretarios generales de las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
•	Los delegados provinciales de la oficina del Censo Electoral.

Todas estas personas, si quieren optar a un escaño en cualquiera de las dos cámaras, deberán dimitir de los cargos o responsabilidades que ejercen.

Quiénes no pueden ejercer su derecho de sufragio pasivo

Respecto al sufragio pasivo (consagrado en el artículo 23.2 de la Carta Magna), cualquier ciudadano español mayor de 18 años no puede ejercer este derecho. La legislación electoral actualmente vigente establece una serie de excepciones:

•	Los condenados por sentencia judicial firme a la pena principal o accesoria de privación del derecho de sufragio durante el tiempo de su cumplimiento.
•	Los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme, siempre que la misma declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.
•	Los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial, durante el período que dure su internamiento siempre que en la autorización el Juez declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.

Por último, es importante diferenciar las causas de inelegibilidad (antes de la elección) de las causas de incompatibilidad (sobrevenidas, es decir, cuando ya se ha producido la elección). Éstas últimas buscan la independencia del representante, una vez ha sido elegido por los ciudadanos a través del derecho al voto; mientras que las causas de inelegibilidad persiguen la igualdad entre los candidatos que se presentan a las elecciones.

Etiquetas: CausasCongresoElecciones GeneralesInelegibilidadLOREGSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:47
Agricultura & Alimentación

Luis Planas destaca la importancia del sector equino para el desarrollo rural en la Feria del Caballo de Córdoba

13:47
Agricultura & Alimentación

ARAG-ASAJA denuncia injusticias en la importación de productos del Sáhara Occidental tras cambios en el acuerdo UE-Marruecos

13:46
Economía

El BCE registra un aumento en las previsiones de inflación de la eurozona

13:46
Demócrata

El Gobierno acelerará la aprobación del nuevo registro de control horario de trabajadores

13:46
Economía

Voleon Capital incrementa su posición corta en Oryzon Genomics ante el creciente interés de farmacéuticas estadounidenses

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
La pasarela al RETA: una ley muy esperada por los mutualistas atrapada en el laberinto parlamentario
Las víctimas de la DANA comparecen por primera vez en un Parlamento: «Fallaron en su obligación de protegernos»

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

Luis Planas destaca la importancia del sector equino para el desarrollo rural en la Feria del Caballo de Córdoba

porAgencias
26/09/2025 - 13:47

Agricultura & Alimentación

ARAG-ASAJA denuncia injusticias en la importación de productos del Sáhara Occidental tras cambios en el acuerdo UE-Marruecos

porAgencias
26/09/2025 - 13:47

Archivo - Monedas y billetes de euro.EUROPA PRESS - Archivo
Economía

El BCE registra un aumento en las previsiones de inflación de la eurozona

porAgencias
26/09/2025 - 13:46

Archivo - Carlos Buesa, presidente de OryzonORYZON - Archivo
Economía

Voleon Capital incrementa su posición corta en Oryzon Genomics ante el creciente interés de farmacéuticas estadounidenses

porAgencias
26/09/2025 - 13:46

Actualidad

La portavoz parlamentaria del PSOE-A, María Márquez, interviene durante la sesión de control en el pleno del Parlamento andaluz. A 25 de septiembre de 2025. (Foto de archivo).María José López - Europa Press
Actualidad

PSOE-A critica a Moreno por su constante enfrentamiento con Cataluña, según palabras de Turull

26/09/2025 - 13:45
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tras un acto en Sant Adrià de Besòs (Barcelona)EUROPA PRESS
Actualidad

Salvador Illa a Jordi Turull sobre incentivos fiscales andaluces: ‘Algunos están anclados en el pasado’

26/09/2025 - 13:39
(Foto de ARCHIVO)
El portavoz adjunto y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, durante una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 12 de septiembre de 2025, en Madrid (España). 
Jesús Hellín / Europa Press
Actualidad

Sumar registra una proposición para «completar» el embargo de armas a Israel: protocolo de inspección de buques y retención de materiales

26/09/2025 - 13:33
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (Fotografía de Archivo)María José López - Europa Press
Actualidad

Juanma Moreno demanda “respeto” a Junts y revela nuevas deducciones fiscales en Andalucía

26/09/2025 - 13:20
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist