Es Tendencia |
IRPF Embarcaciones María Jesús Montero Mercado de Valores Hacienda Presupuestos 2026 Movimiento contribuyentes Airtificial Sistema fiscal Canarias Westfield parquesur Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Consejo de Ministros Ayuda humanitaria Expansión Ucrania Valencia AEMET Alerta narnaja Gobierno
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Las dos únicas ILP que llegarán al Pleno en esta legislatura

La PL sobre ratios de enfermería ya ha sido desbloqueada y la referente a la regularización extraordinaria de los migrantes espera a su toma en consideración

David BustosporDavid Bustos
08/04/2023 - 02:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua) y otras organizaciones el día que entregaron más de 70.000 firmas recogidas pidiendo el desbloqueo de la tramitación de la ley de bebés robados. Fuente EFE/Chema Moya

Imagen de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua) y otras organizaciones el día que entregaron más de 70.000 firmas recogidas pidiendo el desbloqueo de la tramitación de la ley de bebés robados. Fuente EFE/Chema Moya

El reciente desbloqueo de la tramitación de la Proposición de Ley procedente de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por el Sindicato de Enfermería SATSE sobre las ratios de enfermeras ha devuelto la atención a una iniciativa que, por su complejidad y los requisitos exigidos, no sale adelante en demasiadas ocasiones en el Parlamento. De hecho, en la XIV Legislatura tan solo dos alcanzarán -previsiblemente- el Pleno del Congreso.

En el caso de la promovida por SATSE, hay que remontarse hasta el día 13 de octubre del año 2020, fecha en la que la Comisión Promotora de la iniciativa compareció en la Comisión de Sanidad para exponer los principales puntos de la misma. Dos meses después, superó con éxito la toma en consideración –en el Pleno celebrado el 15 de diciembre-, logrando 312 votos a favor, 10 en contra y 24 abstenciones. Sin embargo, desde entonces la PL ha sufrido más de dos años de bloqueo y un total de 83 ampliaciones de enmiendas a su articulado. El pasado mes de marzo la Mesa anunció el cierre de este plazo.

Unas ratios mínimas de profesionales de enfermería

Esta Proposición de Ley propone y recoge unas ratios mínimas de profesionales de enfermería “como garantía de unos cuidados de enfermería adecuados y seguros”, por ejemplo, establece un máximo de 8 pacientes por enfermero/a en Unidades de Hospitalización, y de 2 pacientes por enfermero/a en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con la posibilidad de ampliarlo a 3 de manera excepcional en unidades coronarias. También en Unidades de Reanimación Postquirúrgica, la iniciativa establece un ratio de 3 pacientes por cada profesional de enfermería, coincidiendo con el ratio mínimo propuesto también para lo quirófanos. Asimismo, el texto aclara que en aquellos supuestos que no se contemplen de manera específica, los ratios serán determinados en la Comisión Interterritorial de Ratios de Enfermería.

En el ámbito de Atención Primaria, la ratio mínima propuesta es la de un profesional por cada 1.500 habitantes, mientras que en la atención sociosanitaria los ratios serán establecidos por el Ejecutivo, atendiendo al criterio determinado por la Comisión Interterritorial. Sin embargo, el articulado establece un periodo de carácter transitorio de 18 meses para su aplicación, y señala un plazo de 1 año para que el Gobierno dicte un Real Decreto en el que se establezcan las especificidades de la Sanidad Militar.

Por último, la ILP contiene la previsión de que estas ratios no se apliquen en el contexto de estados de alarma, sitio o excepción, y tampoco en situaciones de emergencia y catástrofes.

Esta PL llega ahora a la Comisión de Sanidad, que deberá constituir la ponencia que elabore el correspondiente dictamen. Este será finalmente elevado al Pleno del Congreso una vez sea sometido a votación, que deberá superar.

La regularización extraordinaria de migrantes

El pasado mes de febrero, la Mesa del Congreso calificó la ILP impulsada por la organización Regularización Ya sobre la regularización extraordinaria de migrantes. Tras la calificación, los siguientes pasos son la conformidad del Gobierno, que tiene la potestad de vetar aquellas leyes que descuadren los Presupuestos; y después, el autor de la iniciativa tendrá que comparecer ante la comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Por último, la ILP será elevada al pleno del Congreso para su toma en consideración.

Sin embargo, tal y como adelantó Demócrata, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de José Luis Escrivá ha manifestado en repetidas ocasiones su rechazo a las regularizaciones generalizadas. Por lo tanto, aunque los socialistas han asegurado que continúan evaluando la propuesta, no parece que estos vayan a ceder a las presiones de su socio de Gobierno, Unidas Podemos, y al resto de sus socios habituales que ya han mostrado su disposición a facilitar la aprobación de esta iniciativa. Al menos, así lo han hecho ERC, EH Bildu, Más País, Compromís, CUP y BNG.

La Proposición de Ley consta de un artículo único que modifica la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Su redacción actual es la siguiente: “El Gobierno, mediante Real Decreto, establecerá el procedimiento para la regularización de los extranjeros que se encuentren en territorio español antes del día 1 de junio de 1999 y que acrediten haber solicitado en alguna ocasión permiso de residencia o trabajo o que lo hayan tenido en los tres últimos años”. Sin embargo, esta ILP pretende un cambio de fecha, es decir, sustituir el día 1 de junio de 1999 por el 1 de noviembre de 2021. De tal manera que su redacción quedaría así: “El Gobierno, mediante Real Decreto, establecerá, en el plazo de 6 meses, un procedimiento para la regularización de los extranjeros que se encuentren en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021”.

Los exigentes requisitos para las ILP en España

Uno de los muchos requisitos que se exige para promover las Iniciativas Legislativas Populares en España es la necesidad de recabar al menos 500.000 firmas, en este caso de españoles inscritos en el Censo Electoral. Sin embargo, si comparamos este requisito con el exigido en algunos países de nuestro entorno se aprecia una diferencia abismal y llamativa. Mientras el número mínimo de firmas en España es de medio millón, en países como  Portugal (35.000), Italia (50.000), Suiza (100.000) o Austria (100.000) el nivel de exigencia en cuanto a este requisito es mucho menor, y más favorable a promover este tipo de iniciativas parlamentarias.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosILPIniciativas Legislativas PopularesMigrantesRatiosRegularizaciónYaSatse

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:54
Internacional

Amnistía Internacional demanda que cualquier plan para Gaza incluya el cese de ‘la ocupación ilegal y al sistema de apartheid’

00:08
Internacional

Ampliación | Devastación en Filipinas tras terremoto de 6,9: más de 20 muertes incluyendo niños

23:54
Internacional

Exministros de El Salvador condenados a 28 años por colaborar con pandillas en campañas electorales

23:19
Internacional

Ampliación | Devastador terremoto de 6,9 grados azota el centro de Filipinas provocando cinco muertes

23:13
Tribunales

Cristina Álvarez impugna la decisión judicial de llevar su caso a juicio por jurado

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Las enmiendas del PP a la Ley de ‘lobbies’: incluye a sindicatos y patronales, un registro único nacional y una autoridad independiente

Más Demócrata

Archivo - Acto de Amnistía Internacional en Londres en oposición al genocidio en GazaEuropa Press/Contacto/Vuk Valcic - Archivo
Internacional

Amnistía Internacional demanda que cualquier plan para Gaza incluya el cese de ‘la ocupación ilegal y al sistema de apartheid’

porAgencias
01/10/2025 - 00:54

Un seísmo sacude la región filipina de Bisayas Centrales.EUROPA PRESS
Internacional

Ampliación | Devastación en Filipinas tras terremoto de 6,9: más de 20 muertes incluyendo niños

porAgencias
01/10/2025 - 00:08

Archivo - Imagen de archivo del exministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador Benito LaraVERDAD DIGITAL - Archivo
Internacional

Exministros de El Salvador condenados a 28 años por colaborar con pandillas en campañas electorales

porAgencias
30/09/2025 - 23:54

Un seísmo sacude la región filipina de Bisayas Centrales.EUROPA PRESS
Internacional

Ampliación | Devastador terremoto de 6,9 grados azota el centro de Filipinas provocando cinco muertes

porAgencias
30/09/2025 - 23:19

Actualidad

Actualidad

UPN critica como insuficientes las compensaciones anunciadas por Montero para Navarra

30/09/2025 - 20:24
Actualidad

El PSN aplaude el apoyo del Gobierno de España al régimen foral de Navarra frente a la deuda autonómica

30/09/2025 - 20:24
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Actualidad

El Ejecutivo invertirá 56,8 millones de euros en transporte alternativo por obras en la línea R3 de Rodalies

30/09/2025 - 18:43
(Foto de ARCHIVO)
Decenas de personas durante una concentración para denunciar el crimen de una niña de 13 años a manos de su padre, en la plaza de Rekalde, a 30 de mayo de 2025, en Rekalde, Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).

David de Haro / Europa Press
Actualidad

La primera iniciativa sobre violencia vicaria no llegó al Congreso hasta el 2021

30/09/2025 - 18:33
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist