La Diputación Permanente del Congreso, el órgano de guardia, se reúne este martes 27 de agosto. Según el orden del día, se debatirán 11 puntos, todos a instancias del Grupo Popular, en los que se votará la convocatoria de sesiones extraordinarias en Pleno y comisión para la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios de sus ministros. El segundo periodo ordinario de sesiones se inicia el 1 de septiembre, por lo que, de aprobarse las iniciativas, tendrían que celebrarse antes de esa fecha.
En Pleno extraordinario…
Los populares buscan la convocatoria de un Pleno extraordinario en el que Sánchez informe a la Cámara sobre de las actuaciones realizadas hasta el momento para afrontar la emergencia migratoria que afronta el país y el impacto de la crisis migratoria en la «cohesión socioeconómica, territorial y de las relaciones exteriores». Además, urgen a que el Ejecutivo fije su postura oficial en relación con el posible fraude electoral en Venezuela.
El principal partido de la oposición, además solicita la comparecencia del presidente del ejecutivo para que explique cómo pudo el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, «pasearse el día 08/08/2024 por Barcelona, incluso celebrar un acto público, sin que se hubiese procedido a su detención, a pesar de tener una orden de arresto».
El Grupo Popular también propone que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, amplíe las explicaciones dadas en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado sobre los retrasos e incidencias que ha experimentado en los últimos meses la red ferroviaria en un Pleno extraordinario. En concreto, buscan que arroje luz sobre los sucesos ocurridos el pasado 5 de agosto cuando tras una avería en Chamartín los viajeros del tren retenido en el túnel de acceso a la estación llegaron a romper ventanillas.
A la petición de Puente se suma la de María Jesús Montero con el fin de abordar el sistema de financiación acordado con ERC dentro del acuerdo de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
Ofensiva por Venezuela
Junto a la comparecencia de Sánchez para fijar la postura oficial sobre los resultados electorales en Venezuela, el PP solicita las explicaciones del ministro de Asunto Exteriores, José Manuel Albares en esta materia por partida doble.
Por un lado, en la Comisión de Asuntos Exteriores «para dar cuenta de la inacción y falta de condena al régimen de Nicolás Maduro por la falta de garantías y transparencia, así como por la manipulación en el proceso electoral del pasado 28 de julio en Venezuela».
Por otro lado, en la Comisión Mixta para la Unión Europea, «para que explique las iniciativas que va a impulsar el Gobierno de España en la Unión Europea para garantizar que la voluntad de los venezolanos manifestada en las urnas sea respetada«.
Venezuela también protagoniza la petición hacía la presidenta interina del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, Concepción Cascajosa y al presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver. En su escrito, el PP exige explicaciones sobre la «ausencia de neutralidad y objetividad» en el tratamiento informativo de las elecciones por parte de la corporación.
En el caso de la Agencia EFE, la intervención de su presidente estaría motivada por la difusión de «noticias favorables al régimen del dictador Maduro» y «la manipulación informativa acerca de las causas de la expulsión de la delegación de parlamentarios españoles que habían acudido a Caracas».
En caso de ser aprobado por la Diputación Permanente, Cascajosa se pronunciaría ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades y Oliver lo haría en la Comisión Constitucional.
Por último, los populares instan a convocar una sesión extraordinaria de la Comisión de Igualdad, para que la ministra Ana Redondo se pronuncie sobre los errores de redacción detectados en la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y en la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres. Así como, las medidas que piensa adoptar para resolver dichos errores.













