Las nuevas medidas que modificarán el Reglamento General de Circulación para usuarios vulnerables

El texto pretende aumentar el nivel de seguridad de los usuarios de las vías e incrementar la movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano

Imagen de archivo de una carretera de Madrid en hora punta | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo de una carretera de Madrid en hora punta | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (EUROPA PRESS).

El Ministerio del Interior ha sometido a audiencia pública, hasta el próximo día 26 de julio, un proyecto de Real Decreto para modificar el Reglamento General de Circulación. Esta será la séptima modificación que se haga a este texto normativo, desde su aprobación en 2003.

La última se llevó a cabo hace apenas tres años, en 2021. En la Exposición de Motivos del proyecto se destaca que en estos 20 años se han producido importantes cambios en la movilidad que requiere de una actualización.

 El primero de ellos, que se presta más atención a los llamados usuarios vulnerables de la vía, a los que se define por primera vez en la propuesta de reforma, que son quienes por razón del medio de desplazamiento que utilizan o por las características físicas del grupo de edad al que pertenecen tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones en caso de accidente de tráfico o de que éstas sean de mayor gravedad.

En segundo lugar, que la movilidad es más inclusiva y se muestra más sensible con los derechos de las personas con discapacidad.

La nueva norma también se dirige a conseguir varios de estos objetivos contemplados en la Agenda 2030, como son la mejora de la salud y el bienestar de las personas, la apuesta por una energía asequible y no contaminante, la búsqueda de unas ciudades y comunidades más sostenibles, y la acción por el clima, entre otros.

Por último, la reforma servirá para adaptar el Reglamento a la vigente Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en materia de permiso y licencia de conducción por puntos.

En definitiva, el nuevo texto se basa en dos grandes ejes: el relativo al aumento del nivel de seguridad de los usuarios de las vías y el de la movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano.

¿Qué medidas se proponen para aumentar el nivel de seguridad de los usuarios?

Medidas para los conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores:

Medidas específicas para ciclistas.

Medidas relativas a los vehículos de movilidad personal:

Medidas específicas para autocaravanas:

Medidas específicas para peatones:

Otras medidas:

Personalizar cookies