Imanol Pradales, lehendakari, ha lanzado duras críticas hacia Vox por ‘valerse de la democracia’ con el fin de ‘negar al diferente, discriminar y fomentar el odio hacia varios grupos’, deteriorando así los fundamentos de la convivencia pacífica.
Durante una sesión de control en el Parlamento Vasco, Pradales ha reprochado a Vox por ofrecer ‘lecciones gratuitas que ella misma no sigue’, en respuesta a cuestiones planteadas por el grupo Mixto-Vox acerca del ‘creciente protagonismo de la izquierda radical en la política vasca’. Según él, Vox intenta debilitar la democracia y romper con el principio de igualdad, minando la confianza en las instituciones y todos los elementos que sostienen la convivencia.
Pradales también ha destacado el ‘compromiso completo del Gobierno Vasco con las víctimas’, a pesar de las diferencias entre los miembros del gobierno, PNV y PSE, que logran reforzar sus vínculos en pro de la ciudadanía a través de un programa común.
En relación a la izquierda abertzale, el lehendakari ha observado que esta facción política está comenzando a aceptar el sistema institucional vasco, aunque aún tiene una ‘tremenda deuda ética con la sociedad vasca y un largo camino por recorrer en la deslegitimación de la violencia’, tal y ‘como hemos podido comprobar recientemente’.
«TRIÁNGULO AMOROSO»
Amaia Martínez, parlamentaria de Vox, ha denunciado que el Gobierno Vasco está ‘blanqueando’ a la izquierda abertzale, describiéndola como ‘un partido con el alma negra y las manos manchadas de sangre’, y criticó su indebido protagonismo, en lo que considera un ‘ejercicio de irresponsabilidad’. Martínez también ha hablado de un ‘triángulo amoroso’ en el que Bildu es el amante deseado por los partidos del gobierno, en disputas sobre reformas importantes y la política lingüística.
Finalmente, Martínez ha mencionado ‘la escenificación de la nueva mayoría de izquierdas’ en un reciente pleno sobre el centro de protección de refugiados, destacando la posibilidad de un ‘tripartito progresista’ que podría desplazar la actual alianza entre PSOE y PNV.
