Es Noticia |
Iraq Seguridad marítima Mercado global Inteligencia artificial Capitolio Maduro Lula da silva Ciencia Cáncer de colon Capitolio José Manuel Albares Tim davie La liga Talibán UE Emergencia Estados Unidos Consell Grupo armado Partido Demócrata
Demócrata
domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La Ley de Movilidad se reactiva y se votará en Comisión el 23 de septiembre: obstáculos y puntos calientes

Podemos continúa enrocado en el ‘no’ y pone precio a su voto. Hay del orden de 400 enmiendas vivas y se continúa negociando. Demócrata analiza las posibilidades de que el proyecto de ley prospere

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
18/09/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).

El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se mueve. Después de que se aplazara la votación del informe de ponencia en la Comisión hasta en dos ocasiones, primero en junio y luego en julio, el martes 23 de septiembre se ha vuelto a convocar la cita. ¿Será la tercera la vencida? Demócrata ofrece una guía para entender qué está pasando con esta iniciativa, cuáles son los puntos calientes, las últimas novedades y las posibilidades de prosperar.

Los morados lo ponen negro

La fase de ponencia se cerró el pasado 11 de junio y el Gobierno esperaba elevar el informe a Comisión antes del verano, pero dio marcha atrás hasta en dos ocasiones ante el riesgo de que el texto decayera, no tanto en la propia Comisión, sino en el Pleno, ya que el grupo más discordante es Podemos, que integrado en el Mixto, no tiene representación en dicho órgano puesto que el portavoz es Néstor Rego, del BNG.

¿Podemos ha cambiado de opinión y por eso se vuelve a convocar la Comisión? La respuesta es no. Los morados siguen manifestando discrepancias y, junto a PP, Vox y UPN, suman 175, lo que bloquearía el proyecto.

Son dos las exigencias de los de Ione Belarra para tornar su voto en afirmativo: detener las ampliaciones previstas del aeropuerto de El Prat y del puerto de Valencia.

¿Hay margen para negociar? Poco. Fuentes del Gobierno consultadas por Demócrata admiten que Podemos es uno de los huesos más duros actualmente a la hora de negociar -junto con Junts-, no ya en Movilidad Sostenible, sino en cualquier asunto. Lamentan que parten siempre de una posición de máximos.

Otros grupos del bloque de investidura aquejan, en sintonía con el Ejecutivo, que Podemos se haya acastillado en el ‘no a todo’. “Ellos creen que les da rédito, pero se están pasando de rosca”, apuntan fuentes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Voces del grupo Sumar se mueven en la misma tónica e incluso ironizan: “Esperemos que podamos poder aprobar ya la ley y acabar con ella, a ver si Podemos nos deja”.

En el plano concreto, Podemos registró 63 enmiendas y la ponencia integró varias de ellas. El principal obstáculo sigue siendo político, pues desde hace meses, en concreto desde que el terremoto Cerdán sacudió el panorama político, se han negado a negociar sistemáticamente.

Puntos clave y ejes de la norma

Una de las últimas novedades del proyecto de ley es la retirada del texto por parte del PSOE de una enmienda transaccionada junto con Junts que incluyeron durante la ponencia relacionada con la financiación con dinero público a la organización del Mobile World Congress de Barcelona. Sumar y ERC advirtieron que lo rechazaban de plano y los socialistas, finalmente, la suprimieron.

El PSOE se cierra en banda a cualquier cambio sustancial en lo relativo a planes de movilidad. Así las cosas, se exigirán únicamente a empresas con más de 500 trabajadores y a los dos años de entrar en vigor.

Una de las claves está relacionada con el autobús. Los socios consiguieron suprimir la puerta abierta a la liberalización de rutas y al coste adicional que suponía para las Comunidades Autónomas asumir servicios que quedaran fuera del futuro mapa concesional. También se prevé la comercialización de un único billete combinando línea regular y transporte discrecional cuando no exista una línea que cubra ese trayecto.

El cabotaje pierde mucha fuerza, al renunciar Sumar y Bildu a su enmienda.

Se prevé una definición específica para las estaciones de recarga ultrarrápida y se reconoce como figura estratégica para la electrificación del transporte y el suministro eléctrico portuario. Además, se exime de autorizaciones las infraestructuras eléctricas para suministrar energía a puntos de recarga cuando no requieran evaluación de impacto ambiental ni declaración de utilidad pública y se prevén trabajos para la señalización de electrolineras.

El proyecto de ley contempla una futura regulación para suprimir los trayectos de avión toda vez que exista una alternativa ferroviaria de menos de 2,5 horas y no afecte a conexiones internacionales.

La Ley de Movilidad Sostenible impulsará la supresión de vuelos cortos

La Ley de Movilidad Sostenible impulsará la supresión de vuelos cortos

Álex Moreno

De igual forma, se estudiarán las conexiones con países europeos atendiendo, fundamentalmente, a aquellos en horario nocturno.

La iniciativa también prevé impulsar las autopistas ferroviarias y un sistema de bonificaciones en los cánones ferroviarios para favorecer el trasvase de mercancías a este modo durante un mínimo de cinco años.

Rebaja del canon para el tren de mercancías: las bonificaciones serán de al menos 5 años

Rebaja del canon para el tren de mercancías: las bonificaciones serán de al menos 5 años

Álex Moreno

Una batalla por librar

Los grupos mantienen vivas para la Comisión del martes unas 400 enmiendas. Muchos son aún las modificaciones que pueden incluirse en el texto, que se sumarían a las 140 modificaciones que ya te integraron durante la ponencia (102 transaccionales y 35 enmiendas en sus términos).

Con todo, la ley no termina de gustar a las organizaciones ecologistas. La mayor decepción se dio cuando el PSOE no aceptó, de entrada, medidas fiscales. Hacienda, además, vetó algunas otras. Los socialistas alegaron razones de aritmética parlamentaria, pero las organizaciones apuntan que en algunos casos, el PP llegó más lejos que el PSOE.

Todos los escenarios son posibles este miércoles 23 de septiembre y sentarán las bases de la batalla definitiva, cuando el texto llegue al Pleno (si llega) y Podemos sea la llave.

Etiquetas: Ione BelarraLey de Movilidad SostenibleMinisterio de Transportes y Movilidad SostenibleÓscar PuentePodemosTransición Ecológica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:33
Internacional

Kallas anuncia la ampliación del proyecto CRIMARIO de la UE a América Latina y el Caribe

23:03
Internacional

Secuestro de cinco militares en Arauca, Colombia, por un grupo armado

22:43
Internacional

Colisión de trenes en Eslovaquia ocasiona 11 hospitalizados y múltiples heridos leves

22:18
Internacional

Participación récord en la jornada de votación anticipada para las legislativas en Irak

22:03
Internacional

Trump aplaude la renuncia del director de la BBC tras la controversia por la edición de su discurso

Más Leídas

Ayuso es dada de alta tras sufrir una bajada de tensión por una gastroenteritis
Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes
Ampliación | Convocatoria urgente del Senado estadounidense para resolver el cierre gubernamental más prolongado
El mercado inmobiliario español, en el ojo del huracán: la escasez de viviendas limitará el crecimiento de ventas y disparará su precio
Junts, ERC-EH Bildu y PNV pactan con el PP decenas de enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible con el Gobierno en contra

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

Más Demócrata

Carlos Mazón anuncia su dimisión como presidente de la GeneralitatROBER SOLSONA
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón, al anunciar su renuncia como president de la Generalitat: ‘Ya no puedo más’

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:49

Gallinas.JCCM
Agricultura & Alimentación

Gripe aviar: Greenpeace pide limitar el tamaño de las explotaciones avícolas y el cierre de granjas próximas a núcleos de población

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 11:28

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Pulso político

El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario: las claves de un proyecto que no cuenta con el aval de los socios

porAdrián Lardiez
04/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 04/11/2025 - 18:56

Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Ananda Manjón (Europa Press).
Pulso político

El verdadero impacto del órdago de Junts: la agenda sanitaria, Justicia, Industria y Protección de menores en red

porAdrián Lardiez
07/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist