La Ley de Movilidad Sostenible impulsará la supresión de vuelos cortos

Transportes deberá presentar en un plazo de seis  meses una propuesta de regulación tras evaluar el impacto económico y territorial de la reducción de vuelos. La desaparición de trayectos se condiciona a que no afecte a conexiones internacionales

(Foto de ARCHIVO) Un avión despega y al fondo la torre de control durante la presentación de la remodelación y ampliación del Aeropuerto de Sevilla, a 3 de marzo de 2022 en Sevilla | Joaquin Corchero / Europa Press

La Ley de Movilidad Sostenible impulsará, como exigían al PSOE sus socios de izquierda, la supresión de vuelos cortos. O al menos dará los primeros pasos para ello.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tendrá que presentar una propuesta de regulación para la reducción de vuelos, una vez evalúe su impacto medioambiental, económico y en los territorios afectados.

Este mandato está contemplado en una nueva disposición adicional que ya incorpora el proyecto, al haberse aprobado como enmienda transaccional en la ponencia del pasado miércoles, y a la que ha tenido acceso Demócrata. Forma parte, por tanto, del dictamen que examinará la Comisión de Transportes este jueves, una vez finalice el Pleno.

La enmienda transccional es fruto de un pacto del PSOE con Sumar, ERC y EH-Bildu, que habían exigido dar pasos en esta dirección. El propio pacto de coalición contempla esta medida, pero hasta ahora no se ha producido ningún avance.

¿Qué condiciones se prevén?

El contenido literal de la disposición mandata al Ministerio de Transportes a impulsar la citada reducción de vuelos domésticos bajo determinadas condiciones.

Para ello, ha de existir una alternativa ferroviaria con una duración de menos de dos horas y media y no afectar a aeropuertos que enlacen con rutas internacionales.

Transportes tendrá que analizar en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la ley si, dentro de la normativa europea, la reducción de vuelos es una medida eficaz para reducir las emisiones en el sector aeronáutico.

En el marco de este estudio deberá presentar una propuesta regulatoria, tras haber tenido en cuenta los impactos de esta medida a nivel económico, la conectividad de los territorios afectados o las subvenciones al transporte.

Plan de sostenibilidad del transporte aéreo

Además de esta enmienda, la ponencia acordó profundizar en el Plan estratégico para la sostenibilidad del transporte aéreo, un documento que ya contemplaba el proyecto que el Gobierno remitió a las Cortes.

El plan debe abordar el impacto del sector aeronáutico en el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero, partículas y otros contaminantes atmosféricos, además de la protección de la biodiversidad y contaminación acústica.

Con la enmienda, pactada con Bildu, se prevé el análisis de cada agente de la cadena de valor de la navegación aérea, la gestión de infraestructuras aeroportuarias, operadores de aeronaves y servicios auxiliares.

El plan deberá definir criterios e indicadores para su seguimiento y analizar su evolución.

Personalizar cookies