El líder canario solicita a España, Francia y Portugal unificar propuestas para la estrategia RUP ante la UE

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el embajador de España, representante permanente ante la Unión Europea, Marcos AlonsoCEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha urgido a España, Francia y Portugal a presentar una propuesta unificada en defensa del estatus de Región Ultraperiférica (RUP) ante la próxima actualización de la Comisión Europea. El mandatario canario comunicó esta solicitud al embajador de España ante la UE, Marcos Alonso, en una reciente reunión donde se discutieron las necesidades del archipiélago para el periodo financiero 2028-2033 de la UE.

Clavijo destacó la necesidad de que las naciones con territorios ultraperiféricos presenten un frente común en las negociaciones del reglamento ómnibus, iniciativa de Ursula Von der Leyen para consolidar el paquete de medidas destinadas a mitigar los desafíos de aislamiento e insularidad de los nueve territorios protegidos por el artículo 349 del Tratado europeo. A este efecto, ha extendido una invitación al gobierno francés para una cumbre RUP en Bruselas, propuesta que planea hacer extensiva al gobierno portugués.

«Es clave –dijo– contar con una voz unida para tener fuerza ante la Comisión Europea en un momento estratégico donde se debaten las bases del nuevo presupuesto de los 27».

CANARIAS «SE JUEGA MUCHO»

El presidente enfatizó que Canarias «se juega mucho» en la nueva estrategia RUP que está en proceso de aprobación por Raffaele Fitto, vicepresidente para la Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, a quien ya ha enviado una carta detallando sus peticiones hace dos semanas.

Después de su encuentro con Alonso, Clavijo resaltó la necesidad de asegurar un trato especial para Canarias en el Plan de Vivienda Asequible que está preparando Bruselas.

MEDIDAS PARA EL FUERTE INCREMENTO POBLACIONAL

El Gobierno de Canarias subraya la importancia de que la Comisión Europea permita al archipiélago tomar medidas para controlar el fuerte aumento poblacional que enfrenta, lo que según el presidente, «amenaza la convivencia» en las islas y afecta negativamente al desarrollo de un turismo más sostenible. En este contexto, espera conseguir excepciones a la residencia similares a las que disfrutan otros territorios europeos bajo el estatus RUP.

UNIDAD PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA FINANCIERA DEL POSEI

Asimismo, el Gobierno canario ve esencial que España, Francia y Portugal defiendan conjuntamente la actualización de la ficha financiera del POSEI, el principal fondo de la UE para apoyar el sector agrícola de las regiones ultraperiféricas. Clavijo recordó que la financiación de la UE para el POSEI no se ha actualizado desde hace más de 18 años, resultando en una pérdida del 40% del poder adquisitivo del sector primario insular. Además, Canarias demanda un POSEI específico para la pesca, en lugar de la bolsa común actual.

En su última deliberación con el embajador de España ante la UE, Clavijo también revisó el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (ETS), que se revisará el próximo año. Canarias ha presentado informes que demuestran el impacto económico que estas tasas a las emisiones tendrían en su transporte marítimo y aéreo, abogando por mantener la exoneración en las conexiones interinsulares y con la península más allá de 2030.

Personalizar cookies