Esta semana, destacados miembros del Partido Popular (PP), incluidos los presidentes de Andalucía, Galicia, Aragón y Melilla —Juanma Moreno, Alfonso Rueda, Jorge Azcón y Juan José Imbroda— han descrito la crisis en Gaza como un “genocidio”. Por otro lado, Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, junto con otros líderes del partido, han denunciado lo que ven como una “masacre” por parte de Israel.
Estas divergencias sobre cómo calificar la intervención militar en la Franja de Gaza evidencian las variadas posturas dentro del PP, en una semana donde incluso el Rey Felipe VI ha condenado en la ONU la “masacre” llevada a cabo por el gobierno de Benjamin Netanyahu, término que la dirección nacional del PP también ha respaldado.
Alfonso Rueda fue el primero en hablar de “genocidio” en un acto parlamentario en Galicia. Juanma Moreno, por su parte, reconoció el término durante un debate en Andalucía, pidiendo respeto por la población afectada. Jorge Azcón sugirió que el Tribunal Penal Internacional podría eventualmente definir los acontecimientos como genocidio. Juan José Imbroda, en un tono enfático, rechazó las acciones de Israel calificándolas directamente como genocidio y masacre.
Isabel Díaz Ayuso criticó a Pedro Sánchez por su gestión de la situación, señalando un supuesto aislamiento de Israel por parte de España y acusando al presidente de fomentar el antisemitismo. Otros líderes regionales del PP han expresado su repudio por la violencia, describiéndola como “barbarie” y “horror”.
En el Congreso, Feijóo ha urgido a detener la masacre de civiles, diferenciando entre el gobierno y el pueblo israelí. El debate sobre si calificar o no los hechos como genocidio sigue abierto, destacando Elías Bendodo que solo un organismo internacional puede determinar tal calificación.