López Miras critica la condonación parcial de la deuda y exige una actualización en la financiación autonómica

Fernando López Miras, presidente de la Comunidad, ha descrito como «chapuza» la reciente condonación de parte de la deuda de las comunidades, decisión tomada por el Consejo de Ministros. Reiteradamente, ha solicitado una reforma en el sistema de financiación regional.

«Lo que tienen que hacer es para solucionar el problema de los murcianos y que no sigamos maltratados es cambiar el sistema de financiación, que los ciudadanos de la Región no estén a la cola a la hora de recibir el dinero del Gobierno de España para educación, sanidad y políticas sociales», expresó en una entrevista para Onda Cero, informa Europa Press.

Para el líder regional, la cuestión no radica en la deuda, ya que la medida adoptada continúa siendo insuficiente. López Miras insiste en que es crucial reformar el sistema de financiación que se estableció en 2014 y que ahora se considera obsoleto.

Ha mencionado que la medida de condonación surge de «un pacto» entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «con Junqueras, con Esquerra Republicana» y enfatizó que «por ahí no vamos a pasar».

Además, López Miras ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana ‘Región de Murcia+Segura’. Ha afirmado que sin seguridad no puede haber ni convivencia ni libertad. «Queremos que la Región de Murcia siga siendo segura para las familias cuando estén en la calle o en sus casas; para nuestros mayores cuando van a pasear; para los jóvenes cuando salen».

Recordó que la estrategia contempla una inversión de 120 millones de euros para aumentar el número de agentes de la Policía Local a 3.000 para el año 2030. De este presupuesto, 2 millones se destinarán en 2025 para modernizar comisarías e instalaciones policiales.

La estrategia también incluye la instalación este año de 3 comisarías móviles y hasta una veintena para 2030, además de la integración de las cámaras de videovigilancia de los 45 municipios con el servicio ‘1-1-2’ para compartir información.

Contrario a estas medidas, critica la actitud del Gobierno central, señalando que Murcia es la región con menos guardias civiles y policías nacionales, a pesar de su creciente población. «Necesitamos también la implicación del Gobierno de España en esto porque los murcianos tienen el mismo derecho a estar protegidos que el resto de los españoles», concluyó.

Sobre los eventos violentos recientes en Torre Pacheco, López Miras compartió su «preocupación» y el contacto constante con el alcalde. Resaltó que la imagen transmitida no representa a Torre Pacheco ni a la región, que es un modelo de convivencia pacífica. Lamentó que agresiones externas hayan perturbado la paz local y criticó los mensajes de odio y cacerías que siguieron.

En cuanto a la postura de Vox, López Miras aclaró que «cada uno es responsable de lo que diga o de lo que haga», y destacó su enfoque en apoyar al alcalde y en promover un ambiente de tranquilidad y convivencia.

En relación al decreto de vivienda asequible, López Miras describió la situación habitacional en España como «insostenible», particularmente para los jóvenes que buscan independizarse. Anunció la creación de un mapa con 136 posibles ubicaciones para construir viviendas asequibles, como parte de una próxima estrategia nacional.

Personalizar cookies