López Miras solicita al Gobierno central que pida a la UE postergar hasta 2033 el cierre de acuíferos

López Miras urge al Gobierno de España a solicitar a la UE una extensión hasta 2033 para el cierre de acuíferos, destacando graves pérdidas económicas.

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, preside la Asamblea Abierta ‘Retos a corto plazo para la utilización de las aguas subterráneas en la cuenca del Segura: los usos del sector primario’, organizada por el SCRATSCARM

Fernando López Miras, presidente de la Comunidad, ha pedido al Gobierno de España que solicite a la Unión Europea “una moratoria del cierre de los acuíferos hasta 2033, tal y como permite la Directiva Marco del Agua cuando existen razones técnicas y económicas que impiden cumplir los objetivos en 2027, y es evidente que en este caso existen esos motivos”.

En un evento organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) para debatir sobre esta problemática, López Miras comunicó que la región llevará adelante esta petición “a donde sea necesario” y sostuvo que es responsabilidad del Gobierno central apoyar esta nueva fecha, “dado que es lo justo”, de acuerdo con lo reportado en un comunicado del Gobierno regional.

El presidente mencionó un estudio de la Universidad de Alicante que indica que la clausura de estos pozos provocaría pérdidas económicas de 826 millones de euros anuales y la eliminación de 25.000 empleos en Murcia, además de afectar 28.702 hectáreas de terreno agrícola.

López Miras reiteró que “la postura del Gobierno de la Región de Murcia en materia de agua es la que fijan nuestros agricultores y nuestros regantes”. “Somos un colaborador más a su disposición y vamos a trabajar juntos, como no puede ser de otra manera”, agregó.

“La Región de Murcia no puede subsistir sin el 50 por ciento del agua del trasvase y sin el 50 por ciento de sus aguas subterráneas”, enfatizó el presidente, quien destacó que “no hay nada que pueda compensar esto”.

López Miras criticó la “falta de soluciones que está demostrando el Gobierno de España ante esta amenaza” y la “falta de planificación hídrica en España”, y exigió un Plan Hidrológico Nacional “consensuado con todos”.

En la reunión, los regantes reflexionaron sobre la “doble amenaza” que representa el año 2027: el corte del trasvase Tajo-Segura y la reducción de las extracciones de agua subterránea en zonas de sobreexplotación.

“Estamos en un momento crítico que no se ciñe sólo a la agricultura, sino que va a condicionar el futuro de la Región de Murcia y de todos los que vivimos en ella”, advirtió López Miras.

A pesar de los desafíos, el presidente manifestó que el Gobierno regional “no se va a quedar ni quieto ni callado” y llamó a la unidad del sector y de la sociedad. “En la Región de Murcia, cuando falta agua, sobra coraje”, concluyó.

Personalizar cookies