Los compromisos del Gobierno tras reunirse con las víctimas de la DANA: funeral de Estado, reformas hidráulicas y protocolos

Transición Ecológica prepara un plan que busca prevenir y preparar el terreno para minimizar los riesgos en caso de inundación. La ministra Sara Aagesen viajará a Valencia la semana que viene junto con Ángel Víctor Torres para desgranar los detalles

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión con representantes de la Asociación de Damnificados por la DANA de L'Horta Sud, la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-O y la Associació Víctimes de la DANA 29 d’octubre, en la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, a 22 de mayo de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Rober Solsona / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en Valencia con los representantes de las tres asociaciones de afectados por la catástrofe de la DANA del pasado 29 de octubre. Durante el encuentro, Sánchez les ha trasladado diferentes compromisos que el Ejecutivo llevará a cabo en los próximos meses. Las víctimas se muestran satisfechas con lo pactado: «hemos sacado muchos compromisos».

Uno de los compromisos que las víctimas venían reclamando y el Ejecutivo ha confirmado es la celebración de un funeral de Estado en conmemoración del primer aniversario de lo sucedido. Según han explicado las asociaciones a la salida de la reunión, será un funeral laico que será organizado por las víctimas y la Delegación del Gobierno en Valencia. Un funeral al que acudirán, entre otros, la Casa Real.

El presidente ha anunciado que el Ministerio para al Transición Ecológica y el Reto Demográfico está trabajando en un plan para prevenir y preparar el territorio para minimizar los riesgos en caso de inundación. El documento incluirá actuaciones nuevas y otras que ya estaban programadas. Todo ello se concretará en un paquete de reformas hidráulicas, y actuaciones de protección frente a inundaciones.

En este sentido, la semana que viene, la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se trasladará a Valencia para explicar los detalles de este plan a las asociaciones de víctimas. A la vicepresidenta le acompañará el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Las víctimas han adelantado que en los próximos días “se abordará el tema de la infraestructura de los barrancos, proyectos del barranco de la Saleta, del Poyo y de la autovía A3”.

Junto con esto, el Gobierno estudia mejoras en los protocolos de emergencia que traten de garantizar que “en situaciones de riesgo, la información sea procesada de forma adecuada por quienes tienen que tomar decisiones”. Así como la mejora de los canales de comunicación y de transmisión de información.

Las asociaciones han solicitado durante el encuentro que se refuercen los servicios psicológicos en la zona cero: «estamos en una sociedad traumatizada». Además, han pedido nuevas ayudas para todas aquellas familias que no han tenido acceso a las ya anunciadas.

Así mismo, Pedro Sánchez se ha comprometido a regresar periódicamente a Valencia y a la zona cero de los hechos. «Hemos sacado muchos compromisos. Ha sido una reunión larga y fructífera. El presidente ha venido con los deberes hechos», afirman las víctimas.

En el Congreso

Esta misma semana, el Congreso celebró la sesión constitución de la Comisión de Investigación sobre lo ocurrido. Los grupos parlamentarios pueden presentar sus planes de trabajo hasta el próximo viernes 30 de mayo. La presidencia del organismo recayó en el Grupo Socialista y la vicepresidencia primera en Sumar.

El Gobierno ya ha avanzado que los primeros comparecientes en el organismo parlamentario serán las propias asociaciones de víctimas. Algo, que ya había solicitado el Grupo Parlamentario Sumar hace unos días.

Personalizar cookies