
Demócrata, junto con la Asociación de Periodistas Parlamentarios y Artículo14, celebraron, en el marco del Día Internacional de la Mujer, las «Jornadas por la Igualdad» que pretendían abordar la problemática de la conciliación desde una perspectiva legislativa. Durante el evento, PP, PSOE, Sumar y ERC llegaron a puntos comunes en la agenda por la igualdad.
Las jornadas estuvieron presididas por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, quien señaló que en la Cámara «se tiene el firme compromiso de garantizar la conciliación personal y familiar». Por su parte, la periodista y presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Anabel Díez, señaló en la apertura del evento que el «futuro y el presente de la igualdad de las mujeres está bajo el paraguas del feminismo”.
En la primera mesa del acto, representantes de los principales grupos parlamentarios de la Cámara debatieron sobre las distintas iniciativas que pueden impulsar los partidos en favor del asunto que se trataba. Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, afirmó que «hace falta conciliación para seguir avanzando en una igualdad que todavía no es real ni efectiva” y apuntó a la Ley de Conciliación que su grupo presentó como medida clave.
La portavoz de Igualdad del PSOE en la Cámara, Andrea Fernández, reivindicó el legado de su partido en las distintas propuestas aprobadas en el Congreso que han tratado de mejorar la situación de las mujeres. “Las autoras de los avances siempre quedan en un segundo plano. Pero los avances tienen nombres y apellidos, tienen detrás a mujeres», sentenció.
“Conciliar es un término que se ha utilizado para situar los cuidados de las mujeres. Esto es algo que se tiene que superar. Nosotros queremos hablar de corresponsabilidad”, remarcó la portavoz de Sumar en la Cámara Baja, Verónica Martínez. A lo que la representante de Esquerra Republicana de Catalunya, Pilar Vallugera, añadió que “la necesidad de la conciliación sale desde que nuestra perspectiva es únicamente económica. Eso es lo que hay que romper”.