Socios del Gobierno y ministros exigen explicaciones a Sánchez y el acta de diputado de Santos Cerdán

El informe de la UCO ha agitado el panorama político. Sumar ha pedido que sea apartado y ERC un Pleno monográfico

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).

Terremoto político. El informe de la UCO de la Guardia Civil entregado al juez del caso Koldo en el Tribunal Supremo ha situado en el epicentro al diputado por Navarra y secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; y los socios habituales del Gobierno comienzan a apretar, exigiendo explicaciones y el acta de diputado de Cerdán.

Fuentes de Sumar tildan de las informaciones que han ido trascendiendo a lo largo de la mañana de “gravedad enorme”, motivo por el cual “el PSOE tiene que tomar decisiones claras y contundentes”. “Como primera medida inmediata el Señor Santos Cerdán debe ser apartado de todas sus responsabilidades y el PSOE debe exigirle el acta para que la justicia haga su trabajo”, aseveran desde Sumar.

Miembros del Gobierno de Sumar, como Ernest Urtasun, ministro de Cultura, y Mónica García, ministra de Sanidad, han redoblado la presión. García ha declarado en la red social X que “es el momento de tomar medidas contundentes y sin miramientos”, por lo que “Santos Cerdán debe marcharse y el PSOE dar todas las explicaciones necesarias”. En sintonía, Urtasun, que ha incidido en la necesidad de “cuidar a la mayoría progresista”.

El portavoz parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe dar explicaciones personalmente en un Pleno monográfico.

Rufíán esgrime que no es que den o resten credibilidad al “serial”, sino que, a su juicio, “escondiéndose no se va a solucionar nada”.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos y diputada, ha admitido seguir “con muchísima preocupación” las informaciones que están trascendiendo en las últimas horas. “De confirmarse, ya no estaríamos ante una manzana podrida, sino que estaríamos hablando de un caso en la Secretaría de Organización del PSOE».

“Un caso de corrupción gravísimo que, sumado a la política de rearme sin precedentes de este Gobierno, a la inacción total en políticas de vivienda y a que no se han limpiado las cloacas del Estado, le haría un daño terrible a nuestra democracia, a la mayoría plurinacional y democrática con la que este Gobierno llegó, y por supuesto al electorado progresista”, ha añadido.

En consecuencia, Belarra ha deslizado que el tiempo de la legislatura podría estar llegando a su fin: “Si las informaciones se confirman, es evidente que el presidente del Gobierno no puede permanecer por más tiempo escondido y de espaldas esta Cámara».

Por su parte, Junts ha optado por mantener silencio, de momento; mientras el BNG ha pedido prudencia.

Fuentes de la formación gallega piden “esperar a conocer la totalidad de los audios y el informe de la UCO”. Llegado el caso, sí que exigirán depurar responsabilidades.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha procurado amainar el temporal: “Vamos a dejar trabajar a jueces y fiscales y a la UCO. Tiempo habrá para conocer qué hay y tiempo habrá para opinar”.

Personalizar cookies