El personal de la funeraria municipal se reunirá este sábado, coincidiendo con el Día de Todos los Santos, en el cementerio de La Almudena para expresar su disconformidad con la nueva propuesta del convenio colectivo que altera una cláusula vigente desde hace más de dos décadas y que aseguraba la estabilidad laboral.
Según ha informado Comisiones Obreras (CC.OO.) mediante un comunicado, los empleados de Servicios Funerarios Madrid (SFM) han empezado las protestas este viernes y continuarán mañana desde las 10 horas en la entrada de este emblemático cementerio madrileño, que es gestionado también por la misma funeraria.
“Llevamos 18 meses negociando un convenio en el que hacemos entrega de importantes derechos, sobre todo económicos, con la intención de ayudar al sostenimiento de la empresa. Nos encontramos que al final de esta negociación, uno de los artículos que figura en nuestro convenio desde hace más de 20 años y que garantiza por parte de la dirección el mantenimiento de los puestos de trabajo, no quiere ser asumido en este momento”, ha declarado Manuel Delgado, presidente del Comité de Empresa y representante de CC.OO. en la Funeraria Municipal.
La asamblea de trabajadores ha rechazado mayoritariamente las condiciones impuestas por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida tras un año y medio de diálogo sobre el convenio, en el que se hicieron significativas concesiones laborales a cambio de promesas empresariales, según informó CC.OO.
No obstante, al concluir las negociaciones, la dirección retiró la cláusula comprometida con el mantenimiento del empleo. El texto rechazado por trabajadores y representantes señala que la dirección “manifiesta su voluntad, siempre que las circunstancias lo permitan, de promover la estabilidad en el empleo de todas las personas trabajadoras” durante la vigencia del convenio.
“Los trabajadores y trabajadoras de esta empresa municipal se enfrentan a los incumplimientos de los compromisos de la Dirección de la Empresa en la negociación de su convenio colectivo y a la eliminación de una cláusula de hace más de 20 años que garantizaba la estabilidad de sus puestos de trabajo”, ha explicado el sindicato.
OTRAS MOVILIZACIONES
Anteriormente, CC.OO. organizó protestas en los Servicios Funerarios Madrid (SFM) en julio, debido a la decisión del Gobierno de Almeida de reducir los salarios. “La dirección de la empresa municipal ya quiso imponer una modificación sustancial de las condiciones laborales, mediante un artificio que modificaba el sistema de antigüedad que regía en el convenio colectivo, desde hace más de 30 años”, ha informado.
En este contexto, tanto UGT como SO se sumaron a las críticas al Gobierno de Almeida por intentar que los profesionales de SFM asumieran económicamente el sostenimiento de su empresa a costa de la reducción de sus retribuciones.
Las movilizaciones se suspendieron tras el compromiso de la empresa de retomar las negociaciones, en las cuales, según el sindicato, no se cumplieron las premisas acordadas.
INMA SANZ HABLA DE «PUERTAS ABIERTAS» A LA NEGOCIACIÓN
La delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha destacado esta semana las numerosas reuniones con los representantes sindicales y los acuerdos alcanzados sobre aspectos clave de las retribuciones de años anteriores. “Parece que en este momento no hay un acuerdo definitivo respecto al convenio a futuro”, reconoció la edil, asegurando que la mesa de negociación seguirá abierta para continuar el diálogo con los trabajadores.
















