Manifestaciones de autónomos del 30 de noviembre: ¿quién convoca, qué se demanda?

La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos es un movimiento ciudadano que pretende llenar las calles de 21 ciudades españolas reivindicando mejoras laborales y de protección social

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma SaizA. Pérez Meca - Europa Press

Bajo el lema ‘Por unas condiciones dignas de trabajo’ el domingo 30 hay convocadas 21 manifestaciones en distintas ciudades españolas. La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos está detrás de estas citas que pretenden sacar a las calles a los trabajadores por cuenta propia. ¿Quién está detrás de esta plataforma ajena a las tradicionales asociaciones de autónomos, qué se reclama y qué capacidad real de convocatoria y de presión tiene?

¿Quiénes son?

La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos es un colectivo relativamente nuevo que funciona como un movimiento ciudadano de protesta y reivindicación social. No tiene filiación partidista y se articula mediante portavoces locales y autonómicos, aunque no cuentan con una estructura jerárquica tradicional. Según declaraciones de sus portavoces, “no nace de un partido ni de un sindicato” sino “del dolor acumulado de miles de autónomos que ya no pueden más”. En su discurso público destaca que busca dignidad, derechos sociales y reconocimiento real del peso de los autónomos en la economía. En sus convocatorias repiten: “No pedimos privilegios, pedimos justicia.”

Qué reclaman

Entre las principales reivindicaciones de la Plataforma por la Dignidad de los Autónomos se encuentran:

Qué está haciendo

¿Cuál es su fuerza real?

🔹 Factores que juegan a su favor

🔹 Limitaciones e incertidumbres

Personalizar cookies