Mañueco reitera en 2023 su llamado a una Conferencia de Presidentes para suprimir obstáculos burocráticos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad, en el Parlamento autonómicoPhotogenic/Claudia Alba - Europa Press

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha vuelto a lanzar la petición que ya hizo el año pasado para convocar una Conferencia de Presidentes con el objetivo de eliminar las ‘fronteras burocráticas’ que complican la gestión de emergencias climáticas y otras similares.

Mañueco ha revitalizado esta solicitud durante el pleno monográfico que tuvo lugar este viernes en las Cortes, donde se presentó para discutir la respuesta de la Junta a los incendios que continúan afectando a la Comunidad. Durante este evento, la procuradora no adscrita por Burgos, Ana Rosa Hernando Ruiz, le preguntó sobre las acciones que tomaría para persuadir al Gobierno de eliminar las ‘fronteras burocráticas’.

El presidente subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones y recordó que ya en 2022 había solicitado una Conferencia de Presidentes por esta razón, destacando que ‘una emergencia climatológica no entiende de fronteras territoriales’. Además, mencionó que actualmente Castilla y León mantiene acuerdos activos con comunidades autónomas vecinas para enfrentar dichas emergencias.

En cuanto a la gestión de incendios, Mañueco comentó, en respuesta a Javier Bernardo Teira Lafuente, procurador no adscrito por Salamanca, que los incendios no se combaten con ‘ideologías’. Además, señaló que se está revisando el sistema de vigilancia para integrarlo con tecnología digital, tal como se acordó en el Diálogo Social, y coincidió con algunos alcaldes en que ‘los fuegos no se apagan con ideología’, subrayando la necesidad de una gestión compartida en los parques naturales para no limitar la vida y el trabajo en esos entornos.

Finalmente, Mañueco anunció la preparación de un plan de manejo para los parques naturales buscando una mayor flexibilidad que garantice la supervivencia de las comunidades locales. También respondió a críticas sobre su gestión de los incendios, enfatizando que las decisiones operativas las toman los técnicos y no los políticos, y rechazó cualquier cambio en la calificación de los incendios por razones políticas, en respuesta a preguntas de los grupos parlamentarios.

Personalizar cookies