Marbella extrae 1.800 toneladas de algas invasoras y solicita intervención urgente del Gobierno

Trabajos de limpieza en las playas de Marbella.AYUNTAMIENTO DE MARBELLA.

En las primeras dos semanas de julio, el Ayuntamiento de Marbella (Málaga) ha eliminado 1.800 toneladas de la alga invasora rugulopteryx okamurae, y ha hecho un llamado al Gobierno central para que actúe de forma urgente.

En una reciente rueda de prensa, el concejal de Limpieza, Playas y Medio Ambiente, Diego López, ha calificado estas cifras de alarmantes y ha señalado que confirman que este verano estamos afrontando una situación absolutamente desbordante que requiere medidas urgentes por parte del Gobierno central, competente en esta materia. López ha denunciado la total falta de apoyo económico y técnico por parte del Gobierno nacional, recordando que el Consistorio no puede hacer frente en solitario a una emergencia medioambiental que se cronifica y que impacta directamente en el día a día de los vecinos, la imagen del municipio y en su economía local.

El esfuerzo municipal está siendo titánico, pero insuficiente sin una respuesta coordinada de las administraciones, ha subrayado López. Desde las 02.00 hasta las 10.00 horas se activa diariamente un dispositivo de limpieza que incluye la operación de camiones para el transporte de las algas a una parcela local para su secado. Para cargar las algas se utilizan dos máquinas pala cargadora, tres retroexcavadoras y un dumper, con personal adicional antes de que los vehículos pesados tengan que dejar las playas por motivos de seguridad.

La actuación a primera hora de la madrugada busca minimizar las molestias a los usuarios y tratar de garantizar que las playas estén en óptimas condiciones cada mañana, ha destacado López, quien ha resaltado que solo en los primeros 15 días de julio, los trabajos han generado un coste de 139.392 euros para la ciudad. Las algas se acumulan para su secado y reducción de peso y luego se trasladan al Complejo Medioambiental Costa del Sol, donde el Ayuntamiento paga una tasa de 42,94 euros por tonelada por su tratamiento como residuo vegetal.

Esto supone un sobrecoste adicional que estamos asumiendo también en solitario, sin ayuda de ninguna administración, ha lamentado López. Las playas más afectadas por esta invasión han sido Nueva Andalucía, Fontanilla, Venus y Cabopino, con la mayor concentración de algas. También se han llevado a cabo intervenciones intensivas en San Pedro Alcántara y La Bajadilla.

Por último, López ha insistido en que estamos hablando de muchos kilos diarios de algas que llegan a nuestras playas, generando malos olores, impidiendo el baño y afectando gravemente a la calidad ambiental. Somos conscientes de que la limpieza y mantenimiento de las playas es competencia municipal, pero este es un problema global que excede los trabajos ordinarios y que afecta a la integridad del dominio público marítimo terrestre, competencia del Gobierno central, ha concluido.

Personalizar cookies