El Gobierno Vasco, a través de su Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, establecerá una presencia significativa en México para promover la marca Basque Wine, junto con los vinos de Rioja Alavesa, txakolies y sidra. Esta iniciativa forma parte de una misión comercial que se desarrollará del 1 al 4 de septiembre, con el fin de exponer las marcas vascas en el ámbito mexicano mediante la colaboración de productores, importadores, distribuidores, prescriptores e ‘influencers’ del sector vinícola.
En una declaración, el Gobierno Autonómico ha detallado que este esfuerzo en México se realizará a través de la Fundación Hazi, en colaboración con Ardoa Basque Wine Office y la Delegación de Euskadi en México. El propósito de esta campaña es consolidar la presencia de bebidas de alta calidad de Euskadi en México, enfocándose principalmente en los vinos de Rioja Alavesa, así como en fortalecer las marcas ya existentes en el mercado, introducir nuevas referencias mediante nuevos importadores y distribuidores y organizar varios encuentros con la administración agraria del Gobierno de México.
En total, 23 empresas vascas, incluyendo bodegas de Rioja Alavesa y de Txakoli de las tres denominaciones, sidrerías de Euskal Sagardoa y dos destilerías participarán en esta promoción. Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, acompañará a estas empresas para brindar apoyo en la promoción y en contactos institucionales de alto nivel.
«La alta calidad de nuestras bebidas es reconocida ya en numerosos países. Ahora queremos acercar esa excelencia al público mexicano, compartiendo sabores únicos y los valores que lo hacen posible: identidad, confianza, tradición e innovación», expresó Barredo. Además, agregó que «gracias al trabajo de nuestros productores, podemos proyectar al mundo lo mejor de Euskadi, sobre todo, ahora que se han de buscar alternativas a los problemas comerciales que afectan a todo el mundo».
ACCIONES PROMOCIONALES
El programa de la misión comercial se extenderá por cuatro días. Las empresas vascas explorarán el panorama del mercado mexicano, analizando cifras y tendencias de consumo, visitando tiendas y cadenas especializadas para identificar marcas, promociones y estrategias locales de exhibición.
La agenda también contempla reuniones con importadores locales para las bodegas vascas que aún no exportan a México, así como promociones directas para aquellas que ya tienen presencia en ese mercado. Con la guía del sumiller y enólogo Mikel Garaizabal, se llevarán a cabo varias ‘masterclass’ sobre Basque Wine dirigidas a profesionales del vino, importadores, periodistas e ‘influencers’, y se organizará un ‘showroom’ con todas las bodegas participantes.
El Gobierno Vasco ha enfatizado que «el mercado mexicano registra una gran expansión», destacando que las importaciones de vino han incrementado consistentemente, mostrando «buenas perspectivas de futuro». Los vinos de Denominación de Origen Calificada Rioja, especialmente los de Rioja Alavesa, son altamente valorados en este mercado por «su calidad». México se ha posicionado como el segundo país importador de vino en América del Sur, con un volumen de alrededor de 100 millones de litros y un valor de 337 millones de euros. En este contexto, España lidera las importaciones mexicanas, seguida por Chile e Italia, con Argentina, Estados Unidos y Francia más atrás. Entre 2017 y 2022, las exportaciones vascas, lideradas por Rioja Alavesa, crecieron un 7,2% anual, a un precio de 7,05 euros por litro. El vino tinto domina las importaciones, representando cerca del 80% de las ventas, mientras que en Italia, el vino blanco alcanza el 45% de las ventas. A pesar de la predominancia de los tintos, el valor del vino blanco del País Vasco con Denominación de Origen Protegida ha aumentado un 19%.