Maribel Vaquero, la nueva voz del PNV en el Congreso: “Dialogar no significa estar de acuerdo con todos”

La sucesora de Aitor Esteban en la Junta de portavoces será la primera de su partido en el cargo. Con larga experiencia como parlamentaria desde el Parlamento Vasco, hasta esta Legislatura en el Congreso, pasando por el Senado. Demócrata repasa toda la trayectoria de Vaquero antes de su estreno

Originaria de Urnieta, municipio de la provincia de Guipúzcoa de 6.200 habitantes. Hasta ahora, portavoz en las comisiones de Transportes, Vivienda, Sanidad, Juventud o Derechos Sociales, entre otras, en la Cámara Baja. La que será la primera portavoz mujer de su formación en el Congreso; Maribel Vaquero, ha aprovechado su primera intervención para agradecer el trabajo de su predecesor, y ahora presidente del PNV, Aitor Esteban.

El trabajo en Euskadi

Vaquero fue durante 24 años (1995-2019) concejal en el Ayuntamiento de su ciudad natal, incluso llegó a la Tenencia de Alcaldía. Entre 2007 y 2009, compaginó el cargo con un puesto en el Consejo de Administración de EITB.

Sus primeros pasos como parlamentaria fueron en el Parlamento Vasco, entre 2007 y 2015. Fue ahí donde ocupó la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Participación Ciudadana. En 2016, en un debate sobre el Estado de Derecho a propuesta del PP en la cámara autonómica, manifestó que “dialogar no significa estar de acuerdo con todo y con todos. No estar constantemente creando titulares poco constructivos en los medios de comunicación”.

En aquella intervención, Vaquero se refirió a los presos de ETA como “presos de motivación política, que, impulsados por objetivos políticos, se han dedicado a quebrantar la ley, a cometer infracciones de derechos humanos, a poner bombas, a disparar y a utilizar la violencia”.

Salto nacional

Durante las dos últimas legislaturas ya trabajó como portavoz adjunta del Grupo Vasco en el Senado. Se encargó, entre otras, de las carteras de Agricultura, Derechos Sociales o Transportes.

En distintas intervenciones, se mostró comprometida con temas como el autogobierno o la Agenda 2030, como cuando le preguntó al por entonces ministro y vicepresidente, Pablo Iglesias, sobre la hoja de ruta del Gobierno para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Nosotros actuamos con lealtad, pero, sí hubo recentralización”, fue los términos que utilizó Vaquero al digerirse al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un debate sobre las línea de actuación del Ejecutivo central durante la crisis del COVID 19. “No tenemos un sentimiento de autogobierno intenso, somos un partido nacionalista vasco, no se equivoque”, concluyó la senadora.

Como miembro de la Cámara Alta, fue ponente del Proyecto de Ley por el derecho a la vivienda, así como en el Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Durante su etapa en el Senado, la situación de los cercanías y el sector ferroviario en el País Vasco  fue su fuerte de batalla. Llegó a plantear hasta 15 preguntas en sesión de control al Gobierno sobre este aspecto.

Entre leones

En las elecciones del 23 de julio de 2023, Vaquero fue la cabeza de lista del Partido Nacionalista Vasco por Guipúzcoa. Entonces, logró el acta de diputado y se mudó del Senado al Congreso de los Diputados.

En los últimos meses, se ha desarrollado en áreas como Sanidad, Derechos Sociales y Trabajo. Siguiendo esta línea, ha trabajado como ponente del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley sobre Navegación Aérea y en la Proposición de Ley para una regularización extraordinaria para personas extranjeras en España.

Personalizar cookies