Desde este martes, el Gobierno Vasco gestiona los permisos de trabajo para extranjeros

Archivo - Elena Pérez Barredo, Mikel Torres e Iciar GonzálezEUROPA PRESS EUSKADI - Archivo

Desde el 1 de julio, el Gobierno Vasco ha comenzado a gestionar los permisos de trabajo para extranjeros, siguiendo el acuerdo logrado con el Gobierno central sobre esta transmisión de competencias.

La gestión estará a cargo de la Dirección de Trabajo y las delegaciones en cada uno de los territorios históricos, según lo comunicado por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo.

Las autorizaciones iniciales de trabajo para laborar en la Comunidad Autónoma de Euskadi por un periodo específico, las autorizaciones colectivas desde el origen, comúnmente asociadas al sector agrícola y campañas específicas, y los permisos para trabajos estacionales han sido transferidos.

Se ha incorporado también la elaboración de informes sobre el arraigo socioformativo y sociolaboral. Esta transferencia coincide con la implementación del nuevo Reglamento de Extranjería, diseñado para agilizar y simplificar estos procesos.

La coordinación con la Administración General del Estado es obligatoria para la tramitación conjunta de expedientes, dado que el Estado mantiene la competencia sobre las autorizaciones que permiten trabajar a nivel nacional y la gestión de los permisos de residencia. Para esto, se han creado grupos de trabajo para establecer los protocolos de colaboración necesarios. «Lo importante es establecer unos mecanismos de coordinación entre las dos administraciones», indicó Elena Pérez Barredo, viceconsejera de Trabajo, en cuyo departamento recae esta nueva competencia.

Pérez Barredo resaltó que la transferencia busca «facilitar la inclusión social de las personas inmigrantes» mediante la inclusión laboral.

ESCASEZ DE MANO DE OBRA

En Euskadi, la escasez de personal es una «necesidad por ambas partes», destacada frecuentemente por la patronal. «Por eso es necesario que seamos capaces de abordarlo de la forma más eficaz posible y acercarnos a las personas que ya residen en Euskadi para facilitar sus procesos de inclusión social que pasan por su inclusión laboral», explicó la viceconsejera.

Un acuerdo de colaboración también se ha sumado para que la comunidad autónoma utilice las herramientas informáticas del Estado, manteniendo el mismo proceso de solicitud y pago de tasas a través de la aplicación ‘Mercurio’. «El objetivo es que la ciudadanía no tenga ningún procedimiento añadido ni diferente. Somos las administraciones públicas las que nos tenemos que coordinar para poder realizar el trabajo con la máxima diligencia y rigor, pero la ciudadanía no va a notar nada», concluyó Pérez Barredo.

Personalizar cookies