En el próximo Debate de Política General, que tendrá lugar en Les Corts, Carlos Mazón, ‘president’ de la Generalitat, propondrá alcanzar un “consenso” con todas las fuerzas políticas. Su objetivo será pedir al Gobierno central “mayor compromiso y mejor coordinación” en la reconstrucción de las áreas devastadas por la dana del 29 de octubre de 2024. Esta información se ha extraído de un documento enviado por la Presidencia a la cámara autonómica, que ha sido consultado por Europa Press.
Durante su discurso, el líder del Consell enfatizará la importancia de que el Gobierno estatal intensifique su “compromiso” ante la que ha sido la mayor catástrofe natural en España en los últimos sesenta años, una situación que la Generalitat ha tenido que enfrentar prácticamente en solitario hasta el momento.
Asimismo, en este segundo Debate de Política General de la XI Legislatura, Mazón expondrá el “importante despliegue de medios económicos, materiales y humanos —el mayor de toda su historia— que está realizando la Generalitat para ayudar a las víctimas y damnificados por las inundaciones, así como para la recuperación de empresas y la reparación de infraestructuras y bienes arrasados por las aguas”, añadiendo además su defensa sobre “la necesidad de alcanzar acuerdos” en temas variados como la financiación autonómica, la situación económica, infraestructuras estratégicas, política tributaria y más.
En este contexto, Mazón reiterará su solicitud de una revisión profunda del modelo de financiación autonómica que “corrija la injusta situación” de la Comunitat. Entre otras propuestas, destacará la gestión de los recursos hídricos y la necesidad de una mayor celeridad en proyectos como el Corredor Mediterráneo o la expansión del Puerto de Valencia. No faltarán temas como Educación, Sanidad, Servicios Sociales o Vivienda, donde se evaluarán políticas y se presentarán nuevas regulaciones y planes.
Finalmente, Mazón buscará generar consensos amplios en temas críticos como la recuperación post-riadas, la financiación o la mejora en la calidad de los servicios públicos, en un momento decisivo para la Comunitat Valenciana, donde se espera que los representantes políticos actúen con visión y tomen decisiones conjuntas para el bien común.
