Las medidas de Sánchez para atajar la crisis: comparecencia y comisión de investigación

El presidente del Gobierno asegura que dará las explicaciones pertinentes, también en privado, puesto que se reunirá con todos los grupos parlamentarios que apoyaron su investidura (a excepción de Podemos, que ha rehusado). También ha ratificado el nuevo equipo de transición para la secretaría de Organización y la auditoría externa

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa, en la sede del PSOE de la calle Ferraz | Alejandro Martínez (Europa Press).

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa, en la sede del PSOE de la calle Ferraz | Alejandro Martínez (Europa Press).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE una serie de decisiones con las que pretende capear el terremoto político generado por el informe de la UCO de la Guardia Civil que sitúa a Santos Cerdán en el epicentro de presuntas mordidas junto a José Luis Ábalos y Koldo García. El líder socialista comparecerá ante el Pleno del Congreso para dar explicaciones, su grupo parlamentario impulsará una comisión de investigación, el partido se someterá a una auditoría externa y un nuevo equipo comandará de forma interina la secretaría de Organización hasta el Comité Federal que tendrá lugar el 5 de julio, finalmente, en Madrid.

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha concluido el expediente sancionador a José Luis Ábalos con la recomendación de expulsión del militante; y ha tramitado la baja voluntaria de militancia solicitada por el propio Santos Cerdán.

El nuevo equipo propuesto por el secretario general y que ha sido aceptado por la Ejecutiva socialista está compuesto por Cristina Narbona, presidenta de la CEF; Ana María Fuentes, gerenta del PSOE, la Secretaria de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo de la CEF; Montse Mínguez García; y el secretario de Acción Democrática y Transparencia, Borja Cabezón. Será un órgano colegiado auxiliado a nivel técnico por la gerente, Fuentes.

Su cometido sería evaluar la situación tras el terremoto provocado por el informe de la UCO de la Guardia Civil que sitúa a Santos Cerdán en el epicentro de presuntas mordidas junto a José Luis Ábalos y Koldo García.

Y es que, este departamento, el de Organización, acumula ya dos secretarios vinculados con casos de corrupción por mordidas relacionadas con contratos del Ministerio de Transporte. Será en el Comité Federal donde Sánchez propondrá una nueva persona que, espera, tome decisiones radicales para cambiar el rumbo y garantizar que no vuelva a ocurrir una situación semejante.

Explicaciones en público y en privado

El presidente ha comunicado que comparecerá ante el Pleno del Congreso a petición propia para ofrecer las explicaciones pertinentes “en la primera fecha disponible”. El calendario invita a señalar la primera semana de julio puesto que el 24 y 25 de junio se celebra la Cumbre de la OTAN en La Haya. En consecuencia, la Mesa y la Junta de Portavoces habrían de convocar un pleno extraordinario, ya que julio es un mes inhábil.

Previamente, se reunirá con todos los grupos parlamentarios que prestaron su apoyo a la investidura para conocer sus inquietudes, propuestas y estudiar acciones complementarias en el ámbito legislativo. Empezando por su socio de Ejecutivo, Sumar, con cuya líder, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, se verá esta tarde en Moncloa.

Con el resto de socios habituales, se irá citando a lo largo de los próximos días, a excepción de Podemos, que ha rehusado.

Asimismo, el Grupo Socialista impulsará una comisión de investigación para que permita a sus señorías conocer los detalles del caso Koldo.

Con respecto a PP y Vox, Sánchez ha instado a Alberto Núñez Feijóo a impulsar una moción de censura para exponer su modelo de país: “Si tan convencidos están de que hemos perdido la mayoría parlamentaria, que la presente”.

Preocupación por los audios

El presidente del Gobierno ha arrancado su comparecencia agradeciendo la empatía y el cariño recibido por parte de todos los miembros de la Ejecutiva Federal; al tiempo que ha hecho especial hincapié en que los audios que han trascendido en los últimos días “nos repugnan”. “La falta de ejemplaridad, la zafiedad y el machismo que proyectan son incompatibles con los valores feministas y nuestra identidad como partido”, ha espetado.

De igual forma, ha subrayado las diferencias de la situación actual con la del PP en 2018. Sánchez ha valorado, primero, que ha pedido perdón y que su formación no obstruye la Justicia, sino que ahora, “la corrupción se castiga y se persigue, se han endurecido las leyes y aumentado los niveles de transparencia y rendición de cuentas”.

“Somos muy conscientes de que aún queda trabajo por hacer, sigue habiendo corruptos y corruptores. Nuestra obligación y mi compromiso es aspirar a que desaparezcan. Somos intransigentes cuando la corrupción nos afecta. Podemos cometer errores y sufrir traiciones, pero el PSOE es una organización limpia. Limpia”, ha remachado.

Personalizar cookies