Es Noticia |
Ib3 Viviendas sociales Polonia Corredor mediterráneo Derechos Liderazgo femenino Tablada PP Tecnología digital Inhabilitacion Sostenibilidad Bomba lapa Sanciones Lawfare Informe laboral Deblock Necec Emprendimiento Cristina Valido Novio ayuso
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Más de medio centenar de diputados han abandonado el Congreso desde el inicio de la legislatura

Desde que comenzó la XV Legislatura, 54 diputados han abandonado la Cámara Baja, más del 15% del Pleno. Por su parte, en el Senado las bajas afectan a 26 parlamentarios, lo que representa un 9,7% de la Cámara Alta

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
19/08/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - El ex secretario de Organización del PSOE y ex diputado, Santos Cerdán, en el Congreso de los Diputados, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Archivo - El ex secretario de Organización del PSOE y ex diputado, Santos Cerdán, en el Congreso de los Diputados, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

La Constitución recoge en sus artículos 68 y 69, que los diputados y senadores electos los son por un mandato de cuatro años o hasta el día de la disolución de la Cámara en caso de adelanto electoral. Esta semana se cumplen dos años de la sesión constitutiva de la XV Legislatura, y si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cumple su palabra de agotarla nos encontramos en su ecuador.

Desde aquel 17 de agosto de 2023, se han producido 54 renuncias al acta de diputado en el Congreso y 26 a la de senador en el Senado. Incluso se da la paradoja de diputados que entraron como sustitutos de compañeros de bancada y ahora son ellos los sustituidos tras abandonar también la Cámara.

El pasado mes de enero con motivo del fin del segundo período ordinario de sesiones de 2024 (septiembre a diciembre), Demócrata llevó a cabo un balance en el que concluyó que uno de cada ocho diputados (45 de los 350) había renunciado al acta de parlamentario desde el inicio de la legislatura, mientras que en el Senado habían causado bajo 20 parlamentarios.

Ahora, finalizado el primer período de sesiones del 2025, que abarca de febrero a junio, es pertinente actualizar las cifras de cara al inicio del nuevo curso político. En el recuento también se ha considerado preciso incluir los datos de los meses de enero y julio, a pesar de su condición de «período extraordinario» en lo que al funcionamiento de las Cortes respecta.

Entre despedidas y escándalos

Desde principios de años se han producido nueve salidas en el Congreso de los Diputados. En total son 54 renuncias entre sus Señorías, lo que representa una renovación de más del 15% con respecto a la Cámara que se constituyó en verano de 2023.

33 del PSOE (27,7 % del grupo parlamentario)
12 del PP
(8,8 % del grupo parlamentario)
1 de Vox
(3 % del grupo parlamentario)
4 de Sumar
(15,4 % del grupo parlamentario)
1 de ERC
(14,3 % del grupo parlamentario)
1 de Junts
(14,3 % del grupo parlamentario)
1 de EH Bildu
(16,6 % del grupo parlamentario)
1 del PNV (20% del grupo parlamentario)

Por partidos, el PSOE ha sido el que más movimientos ha registrado en estos últimos meses con cuatro salidas. El contador lo inició la diputada por Pontevedra Paula Fernández en febrero, cuando renunció a su condición de diputada menos de un año después de haber prometido el cargo. Fernández, alcaldesa de Silleda (Pontevedra) llegó a la Carrera de San Jerónimo después de que su predecesor, David Regades, también abandonara el Congreso. Según ella misma trasladó, su renuncia se producía para asumir más competencias en el gobierno municipal que dirige. En la Cámara Baja, Fernández ha sido sustituida por Luis Piña.

Ser partido de Gobierno sigue causando mella en el Grupo Socialista. Al grueso de salidas cuando el Ejecutivo de coalición inició su andadura le ha seguido un goteo de renuncias fruto de nombramientos en altos cargos del Estado. Fue el caso de María Guijarro (diputada por Vizcaya) que fue nombrada el pasado mes de junio Secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. El escaño de Guijarro lo ha pasado a ocupar Gabriel Blanco.

Pero si ha habido una renuncia sonada en este último período de sesiones, sin duda, ha sido la de Santos Cerdán. El que fuera diputado por Navarra y secretario de organización del PSOE se vio obligado a dimitir tras la publicación del informe de la UCO que le coloca en el centro de una presunta trama de corrupción. A Cerdán le ha sustituido Iván Cacho.

El último movimiento en las filas socialistas tuvo lugar hace apenas unas semanas cuando el diputado por Cantabria Pedro Casares fue nombrado Delegado del Gobierno en su región. Su salida de la Carrera de San Jerónimo se puede enmarcar en el proceso de renovación interna que ha experimentado el PSOE desde su Congreso Federal celebrado a finales de año en Sevilla y que ha tenido sus réplicas a nivel territorial.

Tras un proceso de primarias, la federación cántabra eligió a Casares como secretario autonómico. Su renuncia como diputado se ha producido en pleno período extraordinario de sesiones, sin convocatorio de plenos a la vista, por lo que su sucesor, Pablo Antuñano, aún no ha podido jurar o prometer su cargo.

Final abrupto

El segundo grupo parlamentario con más movilidad ha sido el Grupo Popular con dos salidas. Paradójicamente, ambas se han producido en el mes de julio, ya con el período ordinario de sesiones finalizado. La primera fue la de la diputada por Mallorca Sandra Fernández, que dejó su acta para asumir la Conselleria de Famílies, Benestar Social i Atenció a la Dependència en el Gobierno autonómico de Marga Prohens. Su sustituto, Carlos Simarro, juró el cargo en el «pleno escoba» del 22 de julio.

El segundo caso, mucho más mediático, fue la dimisión de Noelia Núñez. La diputada por Madrid acabó renunciando a su acta después de que el ministro Óscar Puente sembrara en X dudas sobre sus estudios. Núñez reconoció que no había concluido los estudios que aparecían en su ficha del Congreso y también abandonó sus responsabilidades orgánicas. Todavía no hay confirmación de quien será su sustituta, aunque la siguiente en la lista por Madrid es Elvira Rodríguez.

Un paso al lado

Aunque el Grupo Plurinacional de Sumar ha experimentado numerosos cambios fruto de sus discrepancias internas que han propiciado el tránsito de varios diputados al Grupo Mixto, la última Àgueda Micó (Més Compromís), solo consta una renuncia al acta. Se produjo en enero y fue la de Gala Pin de els Comuns y diputada por Barcelona.

Intrahistoria de una fractura: cómo Sumar pasó de la ilusión a la fuga de diputados

Intrahistoria de una fractura: cómo Sumar pasó de la ilusión a la fuga de diputados

Álvaro Villarroel

Pin comunicó su salida a través de un video en Instagram. «En un contexto de emergencia habitacional, de señalamiento total al inmigrante de una manera injusta, en un momento en el que hay que señalar que hay alternativas libres y democráticas a la tecnocracia de Silicon Valley, creo que un momento como el actual no estoy con la dedicación y la implicación que debería tener», confesó. Su sustituta fue Viviane Ogou.

En clave vasca

También se ha producido una renuncia en el PNV y otra en EH Bildu. Aitor Esteban, histórico portavoz jeltzale, dejó la Carrera de San Jerónimo tras más de dos décadas como parlamentario. Su adiós fue consecuencia de su elección como presidente del partido y en su lugar entró como diputada por Vizcaya Nerea Renteria.

«Seguiremos tocando la misma música»: Radiografía de las dos décadas de Aitor Esteban  en el ruedo parlamentario

«Seguiremos tocando la misma música»: Radiografía de las dos décadas de Aitor Esteban en el ruedo parlamentario

Lucía Gutiérrez

Por su parte, el diputado de EH Bildu por Alava Iñaki Ruiz dejó su acta en febrero, un gesto enmarcado en su voluntad de dejar la política activa. Su sustituto fue Mikel Otero.

¿Y en la Plaza de la Marina?

Desde enero en el Senado se han producido seis renuncias y el cómputo de la legislatura se sitúa ya en los 26, lo que representa un 9,7% de la Cámara. De nuevo, el grueso de los movimientos ha tenido lugar en las filas socialistas.

El año comenzaba con la dimisión del expresidente de Aragón y recientemente fallecido, Javier Lambán, que era senador por designación territorial. Su renuncia se produjo 48 horas después de que Pilar Alegría le relevara como líder del partido en la comunidad. La decisión no fue sorpresa, ya que el propio expresidente autonómico había anunciado su intención de dejar la política en cuanto se produjera su sucesión. Las Cortes de Aragón eligieron a Mayte Pérez como su sustituta.

También quiso dar un paso al lado, el que fuera presidente de la Cámara Alta en la anterior legislatura, Ander Gil. El senador por Burgos comunicó su retirada para emprender nuevas responsabilidades laborales en la consultora Llorente y Cuenca. Su lugar lo ha ocupado Miguel Ángel Adrián.

Como en el Congreso, el proceso de renovación interna también se ha visto reflejado en la composición del Grupo Socialista del Senado. Francisco Díaz, designado en su momento por las Cortes de Castilla y León, dejó el acta atendiendo a la petición de su partido para dar paso a Luis Tudanca, que dejó de ser secretario autonómico tras la celebración de unas primarias a las que decidió no concurrir.

La cuarta salida fue la de José Antonio Sánchez Bugallo (senador por A Coruña). Su renuncia se produjo en la misma jornada en la que el socialista había acudido como testigo a la vista entre la dirección del PSOE compostelano y cuatro ediles expulsados por una crisis interna. Bugallo aseguró que dejó el acta «por pura coherencia y responsabilidad».

«Yo he sido citado como testigo a un juicio a las 10:00 y me pareció que mi obligación como testigo es contestar a la verdad, con claridad, sin ningún tipo de condicionante», afirmó ante los medios para asegurar también que consideró que se podría producir una situación «difícil de entender» o de «cierta complejidad» si continuaba en el cargo como senador. Su lugar en la Cámara Alta fue ocupado por Manuel Mirás.

Elena Diego ha sido la última en sumarse a esta lista. Su adiós se produjo el 31 de julio y solo ha trascendido que se debe a «motivos laborales». Senadora por Salamanca, Diego llegó a la Cámara Alta en 2011, por lo que contaba con una gran experiencia como parlamentaria. David Matute será quien le sustituya en el escaño.

Por su parte, el Grupo Popular ha despedido a Lorena Roldán. Senadora por designación territorial de Cataluña, Roldán explicó que su salida de la Cámara Alta responde a su voluntad de centrarse «al 100%» en su labor como diputada autonómica en el Parlament. Todavía no se conoce quien será el elegido entre las filas del PP catalán para ocupar este puesto.

Etiquetas: CongresoEH BilduERCJuntsNoelia NúñezÓscar PuentePPSantos CerdánSenadoSumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:45
Economía

Alerta por el posible carácter estructural del freno en las exportaciones españolas

17:44
Economía

Nokia y Finlandia destinan 100 millones de euros a NestAI para avanzar en IA militar

17:44
Sanidad

Un 24% de afectados por patologías graves enfrentan desnutrición al ser hospitalizados

17:43
Internacional

EEUU entrega a Zelenski una estrategia para terminar el conflicto con Rusia

17:43
Castilla y León

PSOE rechaza las cuentas presentadas por Mañueco y exige disolver las Cortes para convocar elecciones

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

Dos de los quesos en los que se ha detectado ListeriaDEP. SALUD
Agricultura & Alimentación

Alerta sanitaria por listeria en varios quesos mezcla distribuidos en cuatro Comunidades

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:19

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist