La Mesa del Senado fulmina el 60% de las enmiendas a la reforma del aseguramiento

El órgano de gobierno de la Cámara Alta censura la falta de congruencia de las propuestas registradas, particularmente del PP y el PSOE, centradas en incentivar el patrocinio de eventos con rebajas fiscales y no en proponer cambios a la normativa a reformar

(Foto de ARCHIVO) El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante un pleno en el Senado, a 17 de junio de 2025, en Madrid | Ricardo Rubio / Europa Press

No es inusual que una iniciativa legislativa llegue al BOE con un régimen fiscal ventajoso para favorecer patrocinios a algún evento. Son disposiciones más propias de unos Presupuestos Generales del Estado, pero la ausencia de cuentas desde 2023 ha espoleado su proliferación.

La reforma del aseguramiento fue un ejemplo claro. El Congreso aprovechó la reforma para introducir enmiendas intrusas, como la deducción para evitar la tributación del SMI o la devolución a los mutualistas, pero también un régimen fiscal ventajoso para financiar la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD) de la ONU, que acoge esta semana la ciudad de Sevilla.

Animados quizás por esa enmienda, los grupos del Senado se lanzaron a proponer cambios pensando más en qué acontecimientos merecían ser distinguidos con exenciones fiscales que en la propia normativa de seguros.

Dieciocho enmiendas fueron registradas y el Grupo Popular decidió retirar dos. De las dieciséis restantes, diez no tienen relación con el proyecto remitido a las Cortes. Y todas menos una van dirigidas a ampliar el régimen de exenciones fiscales para diferentes eventos.

Ocho acontecimientos agraciados

Se trata, principalmente, de enmiendas de PP y PSOE, que prevén un régimen de beneficios fiscales para ocho acontecimientos.

De las siete enmiendas registradas por el PSOE, seis van dirigidas a este propósito, cubriendo acontecimientos como el Plan 2030 de Apoyo al Deporte de Base II, los programas Deporte Inclusivo III y Universo Mujer IV y el Gran Premio de España de Moto GP.

Curiosamente, prevén también beneficios fiscales para el Barcelona Mobile World Capital, evento por el que el Grupo Socialista, pero del Congreso, procuró y logró introducir una enmienda en la Ley de Movilidad Sostenible.

Otro evento es el programa de preparación de los deportistas españoles de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, cuyos beneficios fiscales también prevén PP y UPN.

Los ‘populares’ registran sólo dos enmiendas con beneficios fiscales, la olímpica ya citada y otra que modifica la de la Conferencia de la ONU, para ampliarla a otros dos eventos: el Año Santo Xacobeo 2027 y las conmemoraciones del V Centenario de la Escuela de Salamanca.

La Mesa da el alto

El recorrido parlamentario de las enmiendas ha sido breve, ya que la Mesa del Senado decidió inadmitir su tramitación, por ser incongruentes con el proyecto y suponer una alteración de los ingresos presupuestados por el Gobierno. Todas las mencionadas y otra de ERC, que decidió impulsar una enmienda para la jubilación anticipada de los profesionales del transporte.

El propio presidente de la Cámara, el ‘popular’ Pedro Rollán, explicó en un comunicado difundido por el Senado, que la ausencia de Presupuestos en los que recoger este tipo de beneficios fiscales supone un perjuicio para ciertos colectivos, pero ello no justifica “saltarse sus procedimientos y los informes jurídicos para admitir a trámite una serie de enmiendas”.

El predominio de estos beneficios es tal que, realmente, sólo cuatro enmiendas (una de ERC, otra del PNV y dos del PP) van dirigidas a modificar normativa relacionada con el aseguramiento. La única enmienda de Vox busca, precisamente, suprimir las ventajas fiscales asociadas a la conferencia de Naciones Unidas.

Personalizar cookies