Movilización en Valencia para exigir que Carlos Mazón renuncie a su aforamiento y comparezca ante la justicia

Este sábado en Valencia, Carlos Mazón será el foco de una manifestación que pide su renuncia y declaración ante la justicia por la gestión de la dana.

Portavoces de las manifestaciones mensuales para denunciar la gestión de la danaRober Solsona - Europa Press

Este sábado 29, al cumplirse un año y un mes de la devastadora dana, se realizará una nueva manifestación en Valencia para solicitar que Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat, abandone su escaño en Les Corts y, con ello, su aforamiento, para poder declarar frente a la magistrada de Catarroja que lleva el caso de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.

La manifestación también expresará su oposición a la posible investidura de Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP y único postulado para suceder a Mazón como ‘president’, en una votación que se llevará a cabo este jueves en Les Corts con el necesario apoyo de Vox.

La marcha iniciará a las 18 horas desde la plaza del Ayuntamiento de València, recorriendo varias calles emblemáticas hasta concluir en la plaza de la Virgen, según han informado los portavoces de más de 200 organizaciones valencianas encabezadas por los Comités Locals d’Emergència i Reconstrucció y el Accord Social Valencià.

«Si Mazón tiene lo que hay que tener, que deje el acta de diputado y que se presente delante de la jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, por si no sabe su nombre. Ahí es donde tiene que ir el señorito, porque ahora no hace nada pero antes tampoco lo hizo. Estamos exactamente igual, sin piloto, y queremos elegirlo nosotros y no que nos lo impongan», declaró Ernesto Martínez de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O.

«Las mentiras tienen las patas muy cortas», denunció Alexandra Usó de Escola Valenciana, mientras Beatriu Cardona de Intersindical Valenciana enfatizó: «Exigimos responsabilidades de Carlos Mazón, de todo el Partido Popular, de todo el Consell y de Vox, por supuesto, por perpetuarse en el poder».

Las entidades convocantes buscan con esta manifestación recordar a las víctimas y denunciar las políticas que consideran responsables de la catástrofe, además de defender la necesidad de políticas preventivas ante futuras catástrofes naturales y de acusar a la Conselleria de Servicios Sociales de hostigamiento hacia servicios esenciales en Alfafar, según Salva Pérez, coportavoz de la convocatoria.

Personalizar cookies