La exdiputada socialista y presidenta de la Fundación Internacional Olof Palme ha fallecido en Barcelona a los 81 años. Figura clave de la Transición, Anna Balletbò fue la primera persona en salir del Congreso durante el intento de golpe de Estado del 23-F, episodio que la convirtió en una de las voces femeninas más reconocibles de la democracia española.
Periodista, política y testigo del 23-F
La periodista y exdiputada Anna Balletbò i Puig, nacida en Santpedor (Barcelona) en 1943, ha muerto este viernes a los 81 años, según informa El País. Militante histórica del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Balletbò formó parte del Congreso de los Diputados entre 1980 y 1996 y presidía la Fundación Internacional Olof Palme, desde la que impulsaba debates sobre geopolítica, democracia y derechos humanos.
Durante el 23 de febrero de 1981, cuando el teniente coronel Antonio Tejero irrumpió en el hemiciclo, Balletbò estaba embarazada de gemelos y fue la primera persona a la que los golpistas permitieron salir del Congreso. En su relato posterior, recogido por Manuel Vázquez Montalbán en Crónica sentimental de la Transición, la diputada llamó al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para advertirle de lo ocurrido y tratar de contactar con el Rey Juan Carlos I.
Su serenidad, determinación y aquella conversación improvisada la situaron como símbolo del coraje civil durante las horas más críticas de la democracia.
Trayectoria política y académica
Licenciada en Ciencias de la Educación, Historia y Ciencias de la Información, Balletbò fue una de las fundadoras del PSC y participó en el primer mitin socialista en el Palau Blaugrana en 1976. Defensora de la igualdad y la educación pública, ocupó escaño en seis legislaturas (1980-1996) y fue miembro del Consejo de Administración de RTVE entre 2000 y 2007.
Compatibilizó su carrera política con la docencia en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde impartió clases en la Facultad de Ciencias de la Información, y con una notable labor divulgadora en foros internacionales.
La huella de la Fundación Olof Palme
En los últimos años, Balletbò centró su actividad en la Fundación Internacional Olof Palme, con sede en su hotel de S’Agaró (Girona). Desde allí organizaba jornadas anuales sobre geopolítica y economía que reunían a figuras como Luis de Guindos, Pablo Hernández de Cos o el president Salvador Illa.
Su energía y su capacidad de convocatoria permanecieron intactas hasta poco antes de su fallecimiento. “Una mujer entusiasta, valiente y siempre activa”, la ha definido Illa, que ha expresado su “conmoción y gratitud” por su trayectoria.
Commocionat per la mort de l’estimada companya Anna Balletbò, una dona entusiasta i sempre activa, que recordarem com una gran servidora pública valenta i defensora dels valors socialistes quan era més difícil i necessari. Una abraçada als seus familiars. Et trobarem a faltar.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) October 24, 2025
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que propondrá concederle la Medalla de Oro de la ciudad a título póstumo en reconocimiento a su aportación a la vida pública y su compromiso con los valores democráticos.
Un legado inseparable de la democracia
Para varias generaciones de socialistas y periodistas, Anna Balletbò representó la voz firme y perseverante de una época en la que la política española se reconstruía. Su figura, entre la memoria del 23-F y la pasió














