La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha confirmado este lunes el fallecimiento de Luis Ángel de la Viuda, uno de los grandes nombres del periodismo español de la segunda mitad del siglo XX. Tenía 93 años y será velado en el tanatorio de La Paz, en Tres Cantos (Madrid), antes de su entierro este martes en Burgos, su ciudad natal.
De la Viuda, nacido en 1942, desarrolló una larga trayectoria que atravesó distintas etapas de la historia del periodismo en España, desde los años del franquismo hasta la consolidación de la democracia.
Fue director del diario Pueblo, donde se distinguió por impulsar una redacción dinámica y combativa y desempeñó puestos de relevancia en Televisión Española (TVE), donde ejerció como corresponsal y directivo en distintas etapas.
La APM, a la que pertenecía desde hace décadas, ha recordado su figura como la de un periodista “comprometido con la información veraz y la independencia profesional” y ha destacado su contribución a la formación de generaciones de reporteros.
Durante su carrera, Luis Ángel de la Viuda fue testigo directo de algunos de los acontecimientos más significativos de la historia reciente de España y mantuvo una reconocida vocación por la información internacional, especialmente en América Latina y Europa del Este.
Sus compañeros y discípulos le describen como un profesional exigente, apasionado por la actualidad y por el rigor en el oficio, al que dedicó más de seis décadas. Con su muerte, el periodismo español despide a uno de sus últimos grandes referentes de la generación que abrió paso a la televisión pública moderna y al reporterismo de posguerra.