El secretario de Estado de Energía, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard, ha revelado que la Región de Murcia se beneficiará de una inversión en electrificación que supera en cuatro veces lo asignado en presupuestos previos, con el objetivo de impulsar la industria y la descarbonización.
Tras conversar con Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, Groizard ha destacado la importancia de esta nueva planificación eléctrica que contempla el horizonte 2030. La reunión, que tuvo lugar en Madrid, sirvió para discutir el borrador inicial que será presentado públicamente la próxima semana.
En el encuentro se trató la necesidad de aumentar los fondos para la Región de Murcia, descrita por Vázquez como «una de las grandes olvidadas del sistema eléctrico nacional». Groizard ha enfatizado el incremento sustancial de la inversión, que «multiplica por más de cuatro veces» el presupuesto anterior, resultado del «buen trabajo técnico» realizado entre el Ministerio, Red Eléctrica y la Región de Murcia.
Además, Groizard defendió que esta planificación no solo mejorará la red eléctrica, sino que también potenciará la capacidad industrial ligada a proyectos estratégicos, incluyendo los relacionados con el hidrógeno en el Valle de Escombreras y mejorando las conexiones con comunidades vecinas.
Este ambicioso plan también incluye la electrificación ferroviaria para fortalecer la conexión de Murcia con Madrid a través de Chinchilla, lo que se considera crucial para la movilidad sostenible y la competitividad logística. Vázquez ha valorado positivamente la inclusión de los principales desafíos de la región en la nueva planificación, que abordará el déficit de infraestructuras eléctricas y la conexión con otras regiones.
Finalmente, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado una inversión total de 13.590 millones de euros hasta finales de la década, un 65,7% superior a la planificación actual. Este proyecto será sometido a consulta pública y evaluación ambiental estratégica antes de su aprobación final.
