Miles de mutualistas llenan Madrid para exigir que el traspaso al RETA compute todo su historial de cotización

Archivo - Varias personas durante una manifestación de abogados y procuradores mutualistas.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

Miles de profesionales procedentes de mutualidades han tomado las calles de Madrid este sábado para reclamar una “pasarela 1×1” al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Reclaman que cada año cotizado en las mutualidades cuente de forma íntegra al pasar al sistema público.

La protesta, convocada por las principales asociaciones de afectados, es la primera que logra unir a todos los colectivos en una sola movilización. Desde la Plataforma de Afectados por las Mutualidades hasta el Movimiento Abogacía y Procura, el lema es común: que ningún año de esfuerzo quede fuera de la Seguridad Social.

30.000 manifestantes de toda España

La protesta reunió a 30.000 personas según la organización, con un recorrido desde la Plaza de España hasta el Congreso de los Diputados. Allí, los portavoces del Movimiento #J2 y de la Plataforma Pasarela al RETA expresaron su rechazo a la proposición de ley en trámite, a la que calificaron de “inaceptable”.

Críticas a la proposición del PSOE

Los colectivos denuncian que el texto presentado por el PSOE excluye a miles de mutualistas, abogados, procuradores, arquitectos e ingenieros y “perpetúa un sistema discriminatorio y desigual”.

Una alternativa sin coste para el Estado

Frente al proyecto en curso, las asociaciones defienden una fórmula “sin coste” para el Estado ni para los ciudadanos: que las mutualidades trasladen sus propios fondos a la Seguridad Social, de modo que los profesionales puedan cotizar en el sistema público desde el momento de su incorporación.

Petición de un mecanismo inverso

Además, proponen que, en caso de traspasar fondos al RETA, se habilite también un mecanismo inverso que permita trasladar a las mutualidades los años cotizados en la Seguridad Social.

Pensiones mínimas y futuro en riesgo

Las organizaciones recuerdan que miles de mutualistas, activos y jubilados, sobreviven con pensiones de apenas 300 o 400 euros al mes, sin derecho a pagas extraordinarias ni a revalorizaciones anuales. Una situación que, advierten, no solo golpea a los actuales jubilados, sino que amenaza también a las próximas generaciones: profesionales con más de cuatro décadas de carrera que acabarán percibiendo pensiones indignas, incluso por debajo de las no contributivas.

Personalizar cookies