Es Noticia |
Ayudas Política española Alegaciones ONU Ibiza Plan de paz Javier aureliano garcía Aborto farmacológico Ibex 35 Beneficio Oea Privatización Presupuestos Roche Fusion Licitación Galgos Mercado inmobiliario Cantabria Europa press
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Congreso y Senado

Las novedades del Reglamento del Congreso que se estrenarán en septiembre

El Pleno escoba de este jueves 22 de julio ha dado luz verde a dos proposiciones de reforma con tres asuntos: credenciales de prensa, voto telemático y lenguaje inclusivo

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
22/07/2025 - 19:44
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de decenas de periodistas parlamentarios concentrados a las puertas del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).

Imagen de archivo de decenas de periodistas parlamentarios concentrados a las puertas del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).

El Pleno del Congreso de los Diputados ha modificado su Reglamento para regular credenciales de prensa mediante un código de conducta para medios y un régimen sancionador, ampliar el voto telemático y adaptar el redactado al lenguaje inclusivo.

Respeto en la Cámara

La novedad que más foco ha aglutinado es la relativa a los medios de comunicación. La iniciativa tiene su génesis en las múltiples peticiones de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) de articular unas normas básicas de conducta para evitar situaciones de acoso, insultos y violencia que en los últimos años se han sucedido con asiduidad y que han provocado concentraciones en defensa del periodismo parlamentario.

Desde septiembre queda regulado que los jefes de prensa de los grupos parlamentarios, o bien la persona que designen, será la encargada de dirigir el turno de preguntas durante las ruedas de prensa. Se obligará a mantener el orden y, quien lo quiebre, podría ser sancionado.

El régimen sancionador se divide en tres categorías:

  • Leves: Constituirían infracciones leves la omisión de información requerida en la solicitud de la credencial y/o el acceso a espacios de uso común ajenos a los acotados para los profesionales de los medios de comunicación.
    En caso de reincidir en infracciones leves en más de dos ocasiones, se incurriría en una infracción grave.
    Las infracciones leves se sancionarían con un apercibimiento y, en su caso, la suspensión de la credencial por hasta diez días hábiles.
  • Graves: Se entendería por infracciones graves la inclusión de información falsa en la solicitud de la credencial; la grabación de imágenes o audios sin autorización; el acceso a espacios reservados tales como despachos o zonas de reunión; interrumpir ruedas de prensa; no respetar las instrucciones del personal; publicar imágenes obtenidas contra la normativa aplicable, ya sea en medios o en redes sociales; así como cualquier comportamiento que pueda perjudicar el buen funcionamiento de la actividad en la Cámara.
    En estos casos, la suspensión de la credencial podría oscilar entre los 10 días y los tres meses.
  • Muy graves: La inclusión de información falsa a la hora de solicitar la acreditación; la grabación de imágenes o audios mediante dispositivos ocultos; la interrupción del orden de las sesiones parlamentarias o cualquier tipo de comportamiento que perjudique gravemente la actividad; así como la reincidencia de infracciones graves.
    Este tipo de infracciones podría sancionarse con la retirada de la acreditación entre tres meses y cinco años o, incluso, con la revocación definitiva de la misma.

Las infracciones muy graves prescribirán a los seis meses, las graves a los tres meses y las leves al mes; y las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribirán a los seis meses, las impuestas por infracciones graves a los tres meses y las impuestas por infracciones leves al mes.

Voto telemático

En la misma proposición de reforma se ha incluido la ampliación del voto telemático de sus señorías, que podrán solicitarlo en los siguientes escenarios:

El texto regula la apertura del voto telemático en diversos escenarios:

  • Embarazo, maternidad, paternidad, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento, así como tratamientos de reproducción asistida.
  • Motivos de salud o accidente del diputado o diputada o de un familiar hasta el segundo grado de consanguineidad o afinidad, o de personas dependientes.
  • Cuidado del cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como de otras personas dependientes.
  • Fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Asistencia a actos o eventos de carácter internacional en representación del Congreso de los Diputados debidamente autorizados por la Mesa de la Cámara.
  • Asistencia a reuniones y conferencias de representación institucional en el extranjero en cumbres europeas, iberoamericanas, de la OTAN, del G-20, así como reuniones oficiales de la Asamblea General de Naciones Unidas, de sus Convenciones, o asimilados y otros compromisos de carácter internacional, cuando la participación en sus actividades oficiales impida la asistencia a la sesión plenaria.
  • Otras situaciones excepcionales de especial gravedad que impidan el desempeño de la función parlamentaria debidamente justificadas.

Las reuniones de la Mesa mantienen su naturaleza presencial, pero si concurriera alguno de los antecitados casos, el diputado o diputada podrá solicitar a la Presidencia del Congreso, actualmente, Francina Armengol, su participación por medios telemáticos.

Los diputados y diputadas podrán hacer lo propio en las comisiones, aunque en este caso, la autorización dependerá de la Presidencia de la Mesa de la Comisión en cuestión.

Lenguaje inclusivo

La otra proposición de reforma, la relativa a la modificación del Reglamento hacia el uso de un lenguaje no sexista, también ha sido aprobada. Se han opuesto tanto Partido Popular como Vox. Los primeros, por considerarla innecesaria, y los segundos, por entender que se trata de una “niñería”.

En juego, hasta el nombre de la institución, aunque con matices. Para renombrar la Cámara Baja sería necesaria una reforma constitucional. De momento, la modificación del Reglamento prioriza el uso de “Congreso” frente a “Congreso de los Diputados”.

Durante el debate, PP y Vox han lamentado que la Mesa de la Comisión del Reglamento inadmitiera sus enmiendas parciales presentadas alegando que no guardaban relación con el objeto de reforma.

Entre las propuestas no calificadas del PP se encuentran las que buscaban regular la celebración anual del Debate sobre el estado de la Nación o limitar la extensión de los plazos para enmiendas, así como una de Vox que buscaba prohibir el uso de lenguas cooficiales en la institución.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosReglamento del Congresovoto telematico

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:36
Internacional

Polonia reactiva el tráfico ferroviario en rutas afectadas por presunto sabotaje

10:36
Economía

Generali España completa con éxito su fusión con la ex Liberty Seguros

10:35
Actualidad

El PSOE-A critica que el PP de Juanma Moreno pasa más tiempo en tribunales que gestionando

10:35
Economía

Marruecos adquiere 10 helicópteros Airbus H225M para misiones de rescate y combate

10:34
Economía

Minor inaugura su presencia en Malta con un resort NH Collection bajo franquicia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El secretario general del PP, Miguel Tellado, participa en el desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Andalucía, donde presenta al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. A 24 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Joaquin Corchero - Europa Press
Política

Tellado rechaza la moción de censura contra Sánchez: “Ganaremos en las urnas, sin atajos”

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 10:45

EP Plenary session - State of the European Union - #SOTEU2025
Europa

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

porÁlvaro Villarroel
17/11/2025 - 05:00

Plataformas como YouTube y Twitch representan la vertiente gratuita e interactiva del streaming. Pixabay.
Economía

El gasto en plataformas de ‘streaming’ se dispara en los hogares españoles: las tarifas han subido un 81,7% en 10 años

porDemócrata
11/11/2025 - 12:05

El diputado de Sumar Vicenç Vidal, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press
Congreso y Senado

Més per Mallorca reactiva la consulta a sus bases para decidir si su diputado rompe con Sumar y pasa al Grupo Mixto

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:38

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist