Nueva cúpula en el PP: así queda el equipo de Feijóo

Los populares centralizan su mando con Miguel Tellado como número dos y apuestan por una estructura con nueve vicesecretarías y fichajes técnicos

El Partido Popular da por zanjadas las especulaciones y confirma el Comité de Dirección Nacional que saldrá de su Congreso. Alberto Núñez Feijóo ha llevado a cabo una reforma en su núcleo duro que pasa por una centralización de los cuadros, una reducción en las vicesecretarías y pocas sorpresas. La principal novedad es el poder que asume el hasta ahora portavoz en el Congreso, Miguel Tellado. Pasará a hacerse cargo de la Secretaría General y de las labores de Organización, lo que le ratifica como «número dos» del presidente popular. Los cambios acometidos responden a la voluntad de activar la «maquinaria electoral» de la formación para «llegar a la Moncloa», según afirman distintas fuentes.

Pronósticos cumplidos. Ester Muñoz de la Iglesia ocupará el puesto que deja Tellado en la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados. Entre las nuevas incorporaciones, la de la eurodiputada Alma Ezcurra en el área de Coordinación, el diputado Jaime de los Santos en Igualdad y el ex secretario de Estado Alberto Nadal. El nuevo organigrama de Génova se articulará en base a 9 vicesecretarías, las mismas que en la última etapa del Comité de Dirección Nacional. Con todo, Demócrata repasa cómo queda el organigrama de los cuadros de mando populares tras su renovación.

Miguel Tellado – Secretaría General


Hombre de confianza de Alberto Núñez Feijóo durante años, asumirá ahora un papel clave dentro del esquema directivo del Partido Popular. Se encargará de la Secretaría General y de las tareas de Organización del partido, relevando a Cuca Gamarra, quien solicitó dejar el cargo, con la mirada puesta en el nuevo ciclo político que debía afrontar el partido. Tellado fue la mano derecha de Feijóo durante los últimos seis años de su mandato en la Xunta de Galicia y lo acompañó también en su ascenso a la presidencia nacional del PP en 2022. Tras la investidura de Pedro Sánchez, fue designado portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Alma Ezcurra – Coordinación Sectorial


Ezcurra ha tenido un papel clave en la preparación del Congreso Nacional, Feijóo le había encargado la redacción de la Ponencia Política. A raíz de su etapa en la política autonómica madrileña, mantiene relación con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Sus primeros pasos en política los dio como asesora en diversos departamentos populares a nivel autonómico y nacional, hasta llegar al Gabinete de Mariano Rajoy en La Moncloa. La vicesecretaría encomendada a Ezcurra es de nueva creación y tratará de servir de enlace entre las distintas áreas de la dirección. Actualmente, es una de las figuras más activas del PP en el Parlamento Europeo. Destaca por su labor como coordinadora del Grupo Popular Europeo en la Comisión de Peticiones, además de ser portavoz en la Comisión Especial sobre la crisis de la Vivienda y miembro de la Comisión de Cultura y Educación. Hasta ahora, también coordinaba la Fundación Reformismo 21, vinculada a la sede nacional del partido.

Cuca Gamarra – Regeneración Democrática


Gamarra ha sido una figura clave en el PP desde que se unió al Comité de Dirección en 2018 con Pablo Casado, primero como vicesecretaria de Políticas Sociales y luego como portavoz parlamentaria en el Congreso. Con la llegada de Feijóo, mantuvo su peso como secretaria general y portavoz durante los primeros compases de su liderazgo. Fue la única dirigente afín a Soraya Sáenz de Santamaría que se mantuvo en la cúpula tras las primarias de 2018. También tuvo un papel relevante durante la transición tras la dimisión de Casado, asumiendo junto a González Pons el liderazgo provisional hasta el congreso de Sevilla de 2022.

Alberto Nadal – Economía


Nadal inició su carrera como asesor del ministro de Economía durante la presidencia de José María Aznar, Rodrigo Rato. Fue director general del Servicio de Estudios del Instituto de Crédito Oficial y, en 2003, fue nombrado secretario general de Comercio Exterior. Tras su paso por el gobierno popular, fue el responsable del área económica de la Embajada de España en Washington D.C. Más recientemente, ha ejercido como director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo en EE. UU. Bajo la presidencia de Mariano Rajoy fue secretario de Estado, primero de Energía y después de Presupuestos. Su vuelta a la política nacional está prevista para septiembre, momento en que se unirá al equipo de Feijóo.

Juan Bravo – Hacienda


Bravo fue consejero de Hacienda en la Junta de Andalucía. Se ha consolidado como uno de los referentes económicos de Alberto Núñez Feijóo, que ahora pasará a liderar una nueva cartera. Desde 2022, mantiene su puesto en la dirección nacional del Partido Popular. Su recorrido político incluye un primer paso por el Congreso de los Diputados entre 2015 y 2019, antes de incorporarse al gobierno autonómico de Juanma Moreno, donde se encargó del área fiscal. Tras el XX Congreso del PP, dejó sus funciones en la Junta para ocupar un escaño en el Senado, cargo que mantuvo hasta las elecciones generales de julio de 2023. Bravo ha sido la figura que ha negociado asuntos clave con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, especialmente durante la crisis arancelaria. En este contexto, Feijóo le confió la interlocución con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el objetivo de aliviar la presión fiscal derivada del conflicto.

Carmen Fúnez – Sanidad y Políticas Sociales


Su trayectoria dentro del partido comenzó en el ámbito juvenil, llegando a presidir Nuevas Generaciones a nivel nacional. Cuenta con una sólida experiencia parlamentaria, ya que ha sido senadora durante tres legislaturas y, en la actualidad, forma parte del Congreso de los Diputados. Entró en el equipo del líder gallego en la última remodelación del año 2023.

Jaime de los Santos – Educación e Igualdad


Será el primer hombre que ocupe la cartera de Igualdad dentro de la dirección popular. De los Santos trabajó como consejero técnico del Gabinete de la Presidencia del Gobierno bajo el mandato de Mariano Rajoy. Entre 2017 y 2019 fue consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid. En 2021 sería designado senador autonómico por la Asamblea de Madrid y tras las elecciones generales de 2023 es diputado en la Cámara Baja. Además, ocupaba desde mayo de 2022 la Secretaría Ejecutiva de Cultura del PP.

Noelia Núñez – Movilización y Reto Digital


Es la integrante más joven de la dirección nacional del Partido Popular y ha ganado visibilidad dentro del partido en los últimos meses gracias a sus intervenciones en el Congreso de los Diputados. Antes de dar el salto a la política nacional, fue diputada en la Asamblea de Madrid, donde ejerció como portavoz adjunta del grupo popular. Actualmente, en la Cámara Baja, ocupa dos cargos relevantes: es vicepresidenta segunda de la Comisión de Juventud y también vicepresidenta segunda de la Comisión de Investigación sobre la conocida como «Operación Cataluña».

Elías Bendodo – Política Autonómica


Asumió la Coordinación General del Partido Popular tras la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia de la formación en 2022. Sin embargo, en una posterior reestructuración del equipo directivo, su papel fue reajustado y pasó a ocupar la Vicesecretaría de Política Autonómica. Su entrada en la cúpula del PP estuvo respaldada por el éxito electoral de Juanma Moreno en Andalucía.

Borja Sémper – Portavoz


Feijóo recuperó a Sémper en 2023 para asumir la portavocía del comité de campaña en las elecciones autonómicas, bajo la coordinación de Elías Bendodo. Tras la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo y la posterior formación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, fue nombrado portavoz nacional del partido, un cargo que anteriormente había ocupado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante la etapa de Pablo Casado. Su retorno a la primera línea, tras haberse retirado de la actividad política en 2020, fue interpretado como un gesto de Feijóo hacia el electorado más moderado.

Dolors Montserrat – Secretaría General del Partido Popular Europeo


Núñez Feijóo no ha querido prescindir de Montserrat para su nuevo cuadro de mandos. Anteriormente, formaba parte de este a raíz de su cargo de portavoz del partido en el Parlamento Europeo. En el último Congreso de la familia popular europea que se celebró en Valencia, Montserrat fue ungida como secretaria general del Partido Popular Europeo. Por esta razón, Montserrat servirá de enlace entre ambas formaciones hermanas. Así y todo, Feijóo no ha querido crear una vicesecretaría de asuntos internacionales y asumirá él mismo esas competencias.

Portavoces parlamentarios


Ester Muñoz Se trata de uno de los perfiles más contundentes contra el actual Ejecutivo, alguien en quien Feijóo ya ha depositado su confianza en momentos clave de la legislatura. Dentro del partido ocupaba la vicesecretaría general de Sanidad y en la Cámara Baja vicepresidenta segunda de la Comisión de Educación. Fue la ponente de los populares de la proposición de Ley Orgánica para la atención integral de las personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Alicia García Actualmente, es la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado y será ratificada en el cargo tras el XXI Congreso Nacional. En la Junta de Castilla y León, lideró las Consejerías de Familias, Cultura y Turismo entre 2011 y 2015. Feijóo le propuso para el cargo en noviembre de 2023 en sustitución de Javier Arenas.

Esteban González PonsTras el nombramiento de Dolors Montserrat como secretaria general del Partido Popular Europeo, el valenciano pasó a ocupar la portavocía de la delegación española del PP en el Parlamento Europeo. Por esta razón deja la Vicesecretaría Institucional, pero no el Comité de Dirección. Asimismo, actualmente es el vicepresidente de la Eurocámara.

Personalizar cookies