Nueva obra literaria analiza las ‘identidades excluidas’ en el modelo autonómico español

El libro 'Identidades y Estado Autonómico' expone las realidades no representadas, como la ruralidad y el leonesismo, en el modelo territorial español.

Archivo - Pancarta desplegada e el pleno del Ayuntamiento de León en favor de la autonomía de la Región Leonesa.EUROPA PRESS - Archivo

La reciente obra literaria ‘Identidades y Estado Autonómico’ expone que el desarrollo del modelo territorial español “ha dejado fuera del reconocimiento efectivo” a ciertas “identidades excluidas” como la ruralidad y la aspiración autonomista de León. Destaca que estas realidades socioeconómicas y culturales “no han encontrado un cauce de expresión institucional adecuado en el marco estatutario vigente”.

Publicada por la editorial ‘Dykinson’ y bajo la dirección del profesor Sergio Martín Guardado, el libro discute la “emergencia de nuevas demandas territoriales”, utilizando la ruralidad como “ejemplo paradigmático” y el ‘leonesismo’ como “identidad intra-autonómica”. El texto aclara que estas “identidades excluidas” no buscan la soberanía, sino “reclaman visibilidad, recursos y equidad territorial”.

El leonesismo, reflejo de una “insuficiencia” en el modelo autonómico

En un capítulo dedicado a León, se analiza cómo esta aspiración autonómica revela deficiencias del modelo actual para representar la diversidad infra-autonómica. El libro destaca que, pese a que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha reconocido la necesidad de respetar la pluralidad territorial, no existe un marco normativo claro para la representación de identidades subregionales.

El libro también critica la postura de Vox sobre la supresión de las comunidades autónomas, considerándola una amenaza para los principios constitucionales del país. “Esta negación sistemática del pluralismo territorial no solo desconoce la realidad social del país, sino que puede vulnerar principios constitucionales básicos”, concluye la obra.

Personalizar cookies