El Gobierno prohíbe la fusión de BBVA y Sabadell durante al menos tres años

Ambas entidades deberán ser autónomas en su gestión y tener personalidad jurídica propia. El plazo puede ampliarse a cinco años

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Alejandro Martínez (Europa Press).

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Alejandro Martínez (Europa Press).

Si BBVA desea comprar el Sabadell para absorber la entidad tendrá que esperar. Al menos tres años, pero pueden ser cinco si así lo decide el Gobierno.

El Ejecutivo ha fijado un período mínimo de tres años durante el cual ambas entidades deberán ser autónomas en su gestión y tener personalidad jurídica y patrimonio propio.

Si BBVA sigue adelante con la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada a Sabadell, y logra culminarla, no podrá fusionarse hasta 2028. En otras palabras, el Gobierno prohíbe la fusión y les obliga a ser bancos autónomos un mínimo de tres años.

Esta es la condición impuesta por el Gobierno al autorizar la OPA de BBVA a Sabadell. El Ejecutivo no podía oponerse a la operación una vez dio la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) dio su visto bueno.

Sin embargo, la Ley de Defensa de la Competencia sí permite al Ejecutivo imponer condiciones adicionales a las ya fijadas por la CNMC, como ha sido el caso. Ahora es BBVA la que debe decidir si sigue adelante con la OPA. Y, si es así, las condiciones formarán parte del folleto de la operación dirigido a los accionistas.

Gestión autónoma y patrimonio independiente

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, explicó en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que la «autonomía en la gestión» implica «una toma de decisiones efectiva autónoma» en los siguientes ámbitos:

Evaluación en tres años

En un plazo de entre seis y dos meses antes de expirar el plazo fijado por el Gobierno, ambas entidades deberán remitir dos documentos a partir de los cuales el Ejecutivo evaluará la extensión o no de la prohibición para fusionarse.

El órgano encargado de vigilar la operación será la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo en la Empresa, según la resolución acordada por el Consejo de Ministros remitida por el Gobierno a la CNMC y a las partes implicadas.

Condición «proporcional y equilibrada»

La prohibición para fusionarse es para Cuerpo una «condición proporcional y equilibrada», justificada en la protección de las razones de «interés general» previstas cuando decidió elevar esta operación al Consejo de Ministros.

Estos criterios son la protección del empleo, la cohesión territorial, los objetivos de regulación bancaria, la promoción de la inversión en I+D+i, y objetivos de política social como las actuaciones en vivienda asequible o la protección a la clientela.

«Son criterios de interés general, todos ellos promulgados por nuestro ordenamiento jurídico y avalados por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea«, sentenció el titular de Economía.

El objetivo no es «obstaculizar»

Cuerpo se cuidó de subrayar que el objetivo del Gobierno no es «obstaculizar» la operación, sino «proteger» las razones de interés general que motivan la intervención. Y que, para ello, el Ejecutivo actúa en el marco que habilita la ley y con el aval de la Abogacía del Estado, que emitió informe al respecto.

Todo ello en un contexto en el que el BBVA no descarta acudir a los tribunales para revocar la condición impuesta por el Gobierno, llegando a deslizar que el Ejecutivo no contaba con margen legal para endurecer las condiciones impuestas por la CNMC.

Protección del empleo

El Gobierno prohíbe cualquier expediente de regulación de empleo (ERE) que reduzca la plantilla a raíz de la concentración. “No habrá procesos específicos en razón de esta operación”, aclaró el ministro.

Cuerpo recordó además que ambas entidades han aumentado su plantilla desde 2022, y no han ejecutado despidos colectivos desde 2021. “Queremos que haya una continuidad en la política de recursos humanos y en la gestión de la red de oficinas”, dijo.

Personalizar cookies