Óscar López, director de Gabinete de Sánchez, sustituye a Escrivá como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública

Es uno de los hombres de máxima confianza del presidente del Gobierno. Conoce a fondo La Moncloa, el PSOE y el ámbito legislativo. Hereda una de las carteras con más compromisos adquiridos en los próximos meses

Imagen de archivo del director de Gabinete de Pedro Sánchez, Óscar López, futuro ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo del director de Gabinete de Pedro Sánchez, Óscar López, futuro ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confiado a su director de Gabinete, Óscar López, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en sustitución de José Luis Escrivá, que será el nuevo gobernador del Banco de España.

Óscar López (1973) es uno de los hombres de máxima confianza de Pedro Sánchez, y además, una persona muy conocida y respetada tanto en la estructura orgánica del PSOE como en Moncloa.

Fue quien, en 2021, relevó a Iván Redondo como jefe de Gabinete de Pedro Sánchez. Anteriormente, entre 2018 y 2021 presidió Paradores. Fue secretario de Organización del PSOE, con Alfredo Pérez Rubalcaba.

En el ámbito legislativo, fue diputado en el Congreso entre 2004 y 2011; procurador en las Cortes de Castilla y León (2011-2015); y senador (2015-2018). En la presente legislatura también obtuvo acta de diputado, pero causó baja para integrar el Ejecutivo en calidad de jefe de Gabinete de Sánchez y fue sustituido por Víctor Gutiérrez.

López era un perfil muy cercano a Pepe Blanco (ex secretario de Organización socialista), como lo fueran también el propio Sánchez y Antonio Hernando en la década de 2010. Y aunque en las primarias de 2017 que fragmentaron al PSOE en tres, a saber, los partidarios de Pedro Sánchez, Susana Díaz y Patxi López, apoyara a éste último; Óscar López no tardó en ganarse la confianza del actual presidente del Gobierno.

A nivel académico, Óscar López es licenciado en Ciencias Políticas con doble especialización en Administración Pública y Relaciones Internacionales (Universidad Complutense de Madrid). Además, realizó un postgrado en Economía Internacional en la Universidad de Newcastle Upon Tyne, Reino Unido.

La vacante que deja López será ocupada por Diego Rubio, actual secretario general de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica de la Presidencia del Gobierno.

Competencias

López aterriza en una novedosa cartera, fruto de la remodelación del área económica del Gobierno tras la salida de Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública aglutina tanto todo lo relativo a la digitalización como la Función Pública, otrora en manos del Ministerio de Hacienda.

Algunos de los desafíos más importantes de la legislatura descansan, precisamente, sobre este ministerio que comandará López: la modernización del funcionamiento de la Administración, su digitalización y su relación con las empresas y la ciudadanía. Afrontará retos como el establecer un tiempo máximo de 30 días para recibir las prestaciones sociales más importantes y el nuevo modelo de atención presencial sin cita previa obligatoria.

La herencia de Escrivá

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública es, junto con Sanidad, uno de los que más plancha tiene por delante para los próximos meses. Con el Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración del Estado en el Congreso, una de sus prioridades es el impulso de un Acuerdo de país por la Inteligencia Artificial, un hito que allanaría el camino a transponer toda la legislación europea al respecto. Cabe recordar que el Parlamento Europeo ya aprobó una Ley de IA.

Escrivá garantizó que antes de concluir 2024 comenzaría los trámites para llevar al Congreso una Ley de Ciberseguridad; y en paralelo, se tramitaría también el Anteproyecto aprobado en Consejo de Ministros sobre la protección de menores en entornos digitales. Asimismo, en los últimos compases de 2024, de cara a 2025, tiene como objetivo implementar un nuevo modelo para eliminar la tasa de reposición de funcionarios.

¿Asumirá toda esta agenda López o aportará sus particularidades?

También podría impulsarse la reforma de la Ley del Procedimiento Administrativo Común para eliminar la obligatoriedad de las citas previas y la creación de una Agencia para evaluar las políticas públicas.

Personalizar cookies