Desde su formalización en julio, la comisión especial autonómica creada en Asturias para esclarecer el accidente minero en Cerredo, donde perdieron la vida cinco mineros de León, no ha mostrado actividad alguna. Así lo confirmó Gustavo García, ingeniero y miembro de la Comisión Regional de Seguridad Minera, durante una sesión en el Parlamento asturiano destinada a investigar el incidente.
“La última reunión fue esa para conformar con los nuevos miembros, porque el proceso está en otra vía, en la vía judicial; estamos a la espera de recibir información que podamos analizar”, declaró García. Por su parte, el Gobierno de Asturias anunció en una nota de prensa el 17 de julio que la comisión había comenzado sus labores, presidida por el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, tras la renuncia de Belarmina Díaz como consejera de Industria.
Esta comisión fue instaurada por la Comisión Regional de Seguridad Minera el 3 de abril, poco después del desastre. Durante su intervención, García, quien trabaja para la empresa Orovalle, negó haber notado una disminución en la intensidad de las inspecciones mineras, a pesar de los cambios organizativos. Además, destacó la periodicidad regulada de las reuniones, que suelen ser trimestrales.
El fatal accidente en Cerredo ocurrió el 31 de marzo de 2025, en la mina situada en el concejo de Degaña, gestionada por una empresa sin permisos para la extracción de carbón. La explosión de gas grisú que se produjo esa mañana resultó en la muerte de cinco operarios y heridas en otros cuatro. En ese momento, la empresa Blue Solving S.L. ostentaba una licencia solo para un proyecto de investigación sobre usos alternativos del carbón.















