El Parlament catalán realiza un minuto de silencio por la situación en Gaza, sin la participación de Vox ni Aliança Catalana

El Parlament catalán ha dedicado un minuto de silencio por los ataques en Gaza, con la ausencia de Vox y Aliança Catalana.

Minuto de silencio en el Parlament por el "genocidio" en GazaEUROPA PRESS

Este martes, el Parlament de Cataluña ha dedicado un minuto de silencio al comienzo del pleno “como muestra de rechazo y condena ante el genocidio y los ataques perpetrados contra la población civil en Gaza, así como de cualquier acción que vulnere la Convención de Ginebra y el derecho internacional humanitario”. Sin embargo, ni Vox ni Aliança Catalana (AC) se sumaron a este acto, alegando desacuerdo con la formulación de la iniciativa, mientras que el PP, a pesar de oponerse al texto, sí participó en el homenaje.

La solicitud para este minuto de silencio fue propuesta por PSC-Units, ERC, Comuns y la CUP a la Mesa del Parlament, quien trató la petición como una declaración institucional, necesitando un apoyo de 90 diputados de 135 para su aprobación. Este respaldo fue obtenido gracias a los votos de Junts en la Junta de Portavoces, que se reunió poco antes del pleno.

POSICIONAMIENTO DE JUNTS

Junts, en un comunicado y por voz de su portavoz Mònica Sales, ha condenado los actos terroristas del 7 de octubre por parte de Hamás y ha pedido la liberación de los rehenes, destacando su compromiso con los derechos humanos y el rechazo al terrorismo, aunque no firmaron el texto por diferencias en su contenido.

Después del minuto de silencio, miembros de ERC y la CUP mostraron banderas palestinas, lo que llevó al presidente del Parlament, Josep Rull, a solicitar que las guardaran. Ferran Pedret del PSC-Units destacó que el Parlament también condenó los ataques del 7 de octubre, criticando la falta de empatía de algunos grupos por no unirse al minuto de silencio. Por otro lado, desde la CUP, Dani Cornellà criticó la ausencia de la ‘extrema derecha sionista’ y mostró su solidaridad con Palestina. Alejandro Fernández, del PP, justificó su participación por respeto a las víctimas, aunque no compartan el texto completo.

Sílvia Orrios de AC rechazó la afirmación de que se está cometiendo un genocidio en Gaza, acusando a los promotores de la iniciativa de alinearse con narrativas de Hamás y criticando lo que ella describió como ‘islamoizquierdismo’.

Personalizar cookies