El Partido Popular critica al Gobierno por la condonacin de la deuda y asegura unidad en sus filas

Archivo - La portavoz del PP en el Senado, Alicia García y el vicesecretario de Hacienda del PP Juan Bravo.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La representante del Partido Popular (PP) en el Senado, Alicia García, ha manifestado este miércoles que los ‘barones’ del partido están ‘todos unidos’ en oposición a la condonación de la deuda y en favor de un renovado sistema de financiación ‘sin privilegios’, asegurando que no se alinearán con ‘ningún apaño’ del Gobierno de Pedro Sánchez con los grupos independentistas.

Esta declaración se produjo tras las palabras del ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien sugirió que existe un debate interno entre los líderes autonómicos del PP sobre si aceptar o no la propuesta de condonación de deuda del Ministerio de Hacienda.

Interpelada sobre si la directiva del PP asegura que todos los ‘barones’ rechazarán la condonación, García confirmó que ‘ningún presidente’ del PP ‘va a ser cómplice’. ‘Pero sí que es verdad que el señor Bolaños debería preocuparse más por sus socios. No sé si ha hablado con Yolanda Díaz sobre esta cuestión. O quizá debería de preocuparse también en este asunto por sus pocos presidentes autonómicos. No sé si Page y Barbón piensan lo mismo que ella’, indicó García.

GARCÍA: ‘NUESTRAS CCAA QUIEREN UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN’

Al ser cuestionada nuevamente, la portavoz del PP subrayó que las comunidades autónomas dirigidas por su partido ‘fueron contundentes en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera’, deseando un ‘sistema de financiación autonómico sin privilegios’. ‘Y ahí sí que estamos unidos todos, lógicamente. Incluso algún presidente del Partido Socialista’, añadió.

En una rueda de prensa en el Senado, García argumentó que la condonación de la deuda pretende ‘contentar a los independentistas’ pero ‘en realidad es un engaño’ a los españoles porque ‘no va a haber más dinero para lo esencial, no va a haber más dinero para sanidad, para educación, para servicios sociales, para dependencia, para vivienda’.

‘Es un engaño en toda regla. Y mientras Sánchez sablea a los españoles con impuestos y no perdona un euro, a los independentistas les perdona todo, su despilfarro y su mala gestión’, señaló, añadiendo que son los españoles los que ‘pagan la fiesta independentista’ y ‘sufrirán la resaca’.

BRAVO AVISA QUE LO SIGUIENTE SERÁ EL REFERÉNDUM

De igual modo, el portavoz de Hacienda del PP, Juan Bravo, destacó que el Gobierno de España ‘volvió a mentir a todos los españoles con la condonación-quita de la deuda’. ‘Hasta ayer los españoles debíamos 1,7 billones de euros de deuda. Después de la aprobación de la condonación seguimos debiendo 1,7 billones de euros’, explicó.

‘¿Y qué es lo siguiente? Pues ya está firmado. A la condonación le seguirá el cupo separatista, la recaudación de todos los impuestos y la Agencia tributaria propia. Lo siguiente, el referéndum’, advirtió Bravo.

Además, subrayó que la aprobación coincidió con un encuentro en Bruselas entre el presidente del Govern, Salvador Illa, y el expresidente catalán Carles Puigdemont. ‘La degradación institucional del Parlamento, la afrenta económica derivada de esa quita y la degradación social dando rango institucional a un prófugo de la justicia es la política de Sánchez’, aseveró Bravo.

Bravo también mencionó que la deuda que se sigue acumulando ‘va a provocar que las generaciones futuras lo tengan que pagar’. ‘Estamos hipotecando el futuro de los jóvenes con más impuestos seguro’, alertó, asegurando que el PP ‘ni va a dar apoyo ni va a ser cómplice de esta política de Sánchez’.

El vicesecretario de Hacienda del PP ha prometido que su partido hará ‘todo lo posible para revertir esta situación’ y propondrá un sistema de financiación negociado de forma ‘multilateral’ que considere aspectos como la dispersión geográfica, el envejecimiento, el coste real de los servicios, el coste de la vida y la insularidad.

‘Si la condonación y el cupo separatista era tan bueno, por qué no aparece en el programa electoral del PSOE en julio de 2023. Si el cupo y la condonación eran tan buenos, ¿Por qué la ministra María Jesús Montero lo criticaba cuando era consejera en Andalucía?’, concluyó Bravo.

Personalizar cookies