Pedro Sánchez anuncia 2.300 millones en programas de inversión en energías renovables

Los programas avanzados por el presidente en el Congreso se lanzarán este mismo mes y corresponden al Plan de Recuperación. Irán dirigidos al desarrollo de hidrógeno renovable, comunidades energéticas, la cadena de valor de renovables y su uso en agricultura, infraestructuras, barrios y pueblos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, conversan a su llegada a una sesión extraordinaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de julio de 2024, en Madrid | Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este miércoles en el Congreso el lanzamiento en los próximos días de cuatro nuevos programas para acelerar el desarrollo de energías renovables por más de 2.300 millones de euros.

Los programas irán dirigidos al desarrollo de la red de hidrógeno verde, la cadena de valor de las energías renovables, el impulso de las comunidades energéticas y un programa de apoyo a las energías renovables en la agricultura, las infraestructuras, pueblos y barrios en las ciudades.

Fuentes de Moncloa han confirmado a Demócrata que los programas se lanzarán este mismo mes.

Fondos del Plan de Recuperación

Los fondos empleados corresponden al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están gestionados por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Hidrógeno Renovable

Se destinarán 1.200 millones en programas de producción y consumo de hidrógeno renovable en clústeres o valles de hidrógeno renovable. 

Hasta ahora, según fuentes de Transición Ecológica, se han destinado 300 millones a 30 proyectos pioneros, 230 millones a 40 proyectos de cadena de valor y 794 millones a siete proyectos estratégicos reconocidos como IPCEI (proyecto importante de interés común europeo).

Cadena de valor renovable

Se destinarán750 millones para desarrollar una nueva industria española de equipos y componentes de energías renovables, desarrollar nuevas capacidades tecnológicas e industriales en energía solar, eólica, bombas de calor, baterías para usos energéticos y electrolizadores para hidrógeno renovable.

Comunidades energéticas

El Gobierno lanzará una nueva convocatoria de 120 millones. Hasta ahora se han adjudicado subvenciones por 100 millones.

Proyectos innovadores

El cuarto programa estará dotado con 250 millones e irá dirigido a proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento e implantación de sistemas térmicos renovables.

Buscará financiar proyectos de renovables integrados en la agricultura, infraestructuras (carreteras, puertos e infraestructuras ferroviarias), barrios y pueblos (autoconsumo colectivo) y la sustitución de sistemas de climatización fósil por bombas de calor.

Objetivo: reindustrializar Europa

Sánchez, que ha acudido al Congreso para presentar un plan de regeneración democrática avanzado tras los cinco días de reflexión a finales de abril, ha anunciado los programas tras subrayar el objetivo suscrito por los Estados miembros de la Unión Europea durante la presidencia española: «Tenemos que reindustrializar Europa».

El jefe del Ejecutivo, eso sí, ha reivindicado que este proceso debe hacerse «de forma sostenible y justa» y con protagonismo del sector público: «Nadie cree ya en la vieja ortodoxia liberal de que lo público debe abstenerse de participar. Keynes está más vivo que nunca», ha dicho. 

El diagnóstico del que parte el Gobierno es que «Europa se ha quedado atrás» en el desarrollo industrial de tecnologías verdes y digitales, y también en el acceso a materias primas estratégicas. Entre 2018 y 2023, señaló el presidente, la productividad estadounidense creció el doble que el de la media europea, y en el caso de China siete veces más.

Sánchez apuntó al Informe Letta sobre los retos económicos que afronta la Unión y llamó a superar «los errores de política económica de las últimas décadas». Sin mencionarlo, apuntó a al rumbo dictado por Alemania: «No podemos seguir siendo un continente de ahorradores y consumidores».

Citando al informe, Sánchez ha señalado que cada año 300.000 millones de euros procedentes del ahorro europeo acaban financiando el crecimiento de otras economías extranjeras, fundamentalmente la estadounidense, y llamando por ello a «corregir este error».

Personalizar cookies