Sánchez asegura que presentará Presupuestos y rechaza adelantar elecciones: “Si los tumban, seguiremos con los que tenemos”

El líder del Ejecutivo justifica que las cuentas “son un instrumento, no un fin” y que, las actuales, le permiten alcanzar sus dos “objetivos”, que son la aplicación de su agenda social y la canalización de los fondos europeos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Jesús Hellín - Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado en una entrevista en RTVE que presentará su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, aunque ha anticipado que, en caso de que el Congreso de los Diputados lo tumbe, no convocará elecciones anticipadas, sino que prorrogará las cuentas.

“Voy a presentar Presupuestos. Pero los Presupuestos son un instrumento, no un fin. El fin es crecer, crear empleo, reducir la desigualdad y acometer la agenda de transformaciones. El fin es poder vehicular los fondos europeos que acaban el 31 de diciembre de 2026. Vamos a presentar los Presupuestos. Si los tumban, seguiremos con los que tenemos”, ha argumentado para defenderse de la hemeroteca, cuando en 2017 exigió a Mariano Rajoy la convocatoria de comicios por no poder aprobar “la ley más importante, la de Presupuestos”.

Sánchez considera que su caso no es similar ya que “yo hoy tengo unos Presupuestos que me permiten mis dos objetivos: agenda social progresista y vehicular los fondos europeos”.

De esta manera, ha rechazado de plano la sospecha deslizada por Podemos de que aprovecharía el fracaso de los PGE para convocar elecciones. También ha criticado la propuesta de Alberto Núñez Feijóo de acometer una reforma constitucional para obligar a que un Ejecutivo no pueda prorrogar más de dos veces las cuentas y se viera forzado a convocar elecciones.

A juicio de Sánchez, no ve sentido el adelanto electoral en estos momentos porque “la parálisis sería meter al país en elecciones mientras perdemos la gran oportunidad de transformar nuestro país con fondos europeos”.

“Si la Cámara los tumba o considera que no son apropiados, no significa que no podamos sacar políticas que gocen de mayoría”, ha sentenciado.

Preguntado por Pepa Bueno, ha afirmado que la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont agendada para este martes en Bruselas no tiene por objeto amarrar los votos de Junts para los PGE. “Illa va porque el 2 de septiembre se celebra la Diada en Bruselas y porque es una decisión coherente con nuestra política de diálogo y normalización. Me parece acertado”, ha remachado.

Pacto de Estado

El Consejo de Ministros de este martes aprobará un Pacto de Estado contra la emergencia climática con una decena de medidas que Sánchez pretende nutrir con otras aportaciones de los grupos parlamentarios, las organizaciones y la sociedad civil en su conjunto.

El presidente ha asegurado que los recursos no son un problema y que la sociedad civil demanda protección, por lo que es una cuestión de “voluntad política”

“Necesitamos un mayor compromiso de todas las Administraciones”, ha dicho, recordando que la emergencia climática “está superando las expectativas de los científicos”. Por ello, “necesitamos un gran Pacto de Estado para convertir en políticas de Estado la prevención, la respuesta y la reconstrucción” ante fenómenos como incendios forestales o DANAs.

Quita de deuda

Sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las comunidades autónomas de régimen común, más conocido como quita de deuda, Sánchez ha admitido que ha de “cumplir con los compromisos”, en este caso, con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Además, ha defendido la norma amparándose en la solidaridad interterritorial y en el impulso de medidas sociales: “Se le da margen fiscal a las CCAA para que hagan sus políticas sociales”.

El presidente ha explicado que en lugar de pagar los intereses de la deuda, que asume el Gobierno central, los ejecutivos autonómicos podrán invertir en Sanidad, Educación, Dependencia, Vivienda etc.

Personalizar cookies