Este lunes todos los focos se sitúan sobre Perpiñán (Francia). Allí se decidirá el rumbo de la Legislatura. Carles Puigdemont comunicará hoy a su Ejecutiva la decisión que su núcleo duro adoptó este domingo con respecto a la relación con el PSOE -y con el Gobierno, de facto-. Las primeras informaciones apuntan a una potencial ruptura de relaciones, previo aval de la militancia.
Desde las 10:00 horas la formación se reúne Les 5 Éléments, previsiblemente hasta las 17:00 horas. Posteriormente, se celebrará una comparecencia de prensa en la que comunicarán formalmente la decisión.
Los asistentes al encuentro son los miembros de la Ejecutiva de Junts, con el President Carles Puigdemont a la cabeza; Jordi Turull, secretario general; Míriam Nogueras, vicepresidenta y líder del equipo de Madrid (portavoz parlamentaria en el Congreso de los Diputados); Antoni Castellá, vicepresident; Mònica Sales, vicepresidenta; y Josep Rius, vicepresidente portavoz. A estos nombres, se suman otros de su máxima confianza, y de la de Turull: Judith Toronjo, secretaria de Organización; y Teresa Pallarès, secretaria de Finanzas.
Completan la alineación todas las vocalías: Jeannine Abella (Primer Sector), Victòria Alsina (Demografía e Inmigración), Joan Canadell (Empresa y Trabajo), Joan Ramon Casals (Coordinación del mundo local), Jaume Casañas (Territorio y Transición Ecológica), Violant Cervera (Tercer Sector Social, Infancia y Adolescencia), Assumpta Cros (Cultura), Josep María Cruset (Industria y Turismo), Ennantu Domingo (Derechos Sociales, Igualdad y Feminismo), Anna Erra (Educación), Jordi Fàbrega (Salud), Glòria Freixa (Vivienda), Gemma Geis (Universidades, Innovación e Investigación), Oriol Izquierdo (Justicia y Calidad Democrática), Anna Navarro (Transformación Digital, IA y Catalunya en el mundo), Aleix Sarri (Relaciones Internacionales y Países Catalanes), Isidre Sierra (Estrategia del País en Red en ámbito metropolitano), Francesc Ten (Defensa), Ariadna Urroz (Juventud y Deportes), Teresa Vallverdú (Seguridad y Civismo), Salvador Vergés (Infraestructuras) y Xavier Vinyals (Acción estratégica e Internacionalización).
Por las implicaciones prácticas de la decisión que se adopte, los siete diputados también han sido llamados para ratificar la decisión el lunes, aunque algunos no forman parte de la Ejecutiva
Sobre la mesa se encuentra la posibilidad de romper relaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez, un paso que la ejecutiva someterá a consulta de la militancia, previsiblemente esta misma semana. La hoja de ruta es similar a la de noviembre de 2023, cuando las bases tuvieron que avalar el acuerdo para investir a Sánchez. Suya fue la ratificación para hacerle presidente y suya será la que diseñe el nuevo escenario.
Romper relaciones, sin moción de censura
Todo apunta a que Junts romperá su acuerdo de investidura alegando que se están incumpliendo los compromisos y apelando a la falta de sintonía de los últimos meses. La advertencia de Nogueras en sede parlamentaria a Sánchez fue premonitoria: “Habría que hablar menos del cambio de hora y más de la hora del cambio”. Según fuentes de la formación, no se plantea un acuerdo de moción de censura con PP y VOX aunque según la rotundidad de la ruptura, pondría en jaque los presupuestos de 2026 antes de llegar al consejo de ministros.
Los posconvergentes consideran que los socialistas están faltando a no pocos acuerdos. De hecho, antes del verano, la propia Nogueras anticipó que exigirían concretar lo ya pactado antes de abrir nuevos horizontes. Para abrir boca, demandan la modificación del Código Penal en materia de multirreincidencia; y el reconocimiento del catalán como lengua oficial en la Unión Europea, una decisión que no depende del Gobierno, aunque poco o nada le importa eso a Junts. “Que hagan lo que tengan que hacer”, sentencian fuentes del grupo parlamentario en el Congreso.
También exigen la aplicación efectiva de la Ley de Amnistía para que Carles Puigdemont, afincado en Waterloo, pueda regresar a España; la delegación de competencias en materia migratoria, cuya proposición de ley descarriló por el rechazo de Podemos; un nuevo modelo de financiación y medidas para superar déficits; y el traspaso de competencias de funcionarios locales con habilitación nacional (secretarios, interventores y tesoreros).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya respondió, afirmando que sí se están cumpliendo los compromisos (incluso, se habría pedido un listado de los que falten por concretar). Y en referencia al “momento del cambio”, advirtió que los cambios pueden ser “para evolucionar o para involucionar”.
Punto de inflexión para la legislatura
La bancada de la formación catalana (7), junto a PP (137), Vox (33) y UPN (1) suman 178, una mayoría más que suficiente para tumbar cualquier iniciativa del Gobierno, inclusive, para hacer prosperar una potencial moción de censura instrumental para convocar elecciones anticipadas.
Por otra parte, pudiera ser que la de Junts sea una cita con el propósito de no romper relaciones, sino lanzar un serio aviso a navegantes, un ultimátum sobre el que edificar una nueva fase de concreción de compromisos rubricados y abrir nuevas conversaciones. Entre el domingo y el lunes por la tarde, se disipará la niebla de la incertidumbre.














