Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir una pensión mínima igual al salario mínimo y blindar el sistema público

Unas 8.000 personas han llenado este sábado el centro de Madrid para reclamar que las pensiones mínimas se equiparen al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que se garantice el poder adquisitivo de los jubilados. Los manifestantes piden subidas ligadas al IPC real, jubilación anticipada sin penalización y un sistema 100 % público y digno

Manifestantes portan pancarta con lema 'Las pensiones no se privatizan', 'Fin a la brecha de género en las pensiones' durante una manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones, a 25 de octubre de 2025, en Madrid (España). La manifestación, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones. La protesta busca reivindicar pensiones dignas, suficientes y públicas para todas las generaciones, recordando que es un derecho de toda la clase trabajadora, jóvenes y jubilados. Fernando Sánchez / Europa Press 25 OCTUBRE 2025;MANIFESTACIÓN;JUBILADOS;JUBILACIÓN 25/10/2025

8.000 personas marchan por unas pensiones “dignas y sin recortes”

Al grito de “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, miles de personas han recorrido este sábado las calles de Madrid en una manifestación convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE).

La marcha ha partido desde Atocha y ha culminado en la Puerta del Sol, tras pasar frente al Congreso de los Diputados, convertida en un clamor por la dignidad de los pensionistas y el futuro de las generaciones más jóvenes.

“No pedimos caridad, pedimos justicia. Queremos pensiones como el SMI, porque la vida cuesta lo mismo para todos”, coreaban los asistentes entre pancartas y silbatos.

Reivindican pensiones mínimas de al menos 1.134 euros

Los convocantes exigen que la pensión mínima se iguale al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 1.134 euros mensuales en 2025, y que las prestaciones se revaloricen conforme al IPC real.

Desde COESPE denuncian que las pensiones actuales “no garantizan una vida digna” y que cada año los jubilados pierden poder adquisitivo. Reclaman también el fin de las penalizaciones por jubilación anticipada tras 40 años cotizados, así como la derogación de los planes de pensiones privados de empleo, que consideran “una privatización encubierta” del sistema público.

Críticas al gasto militar y defensa del gasto social

La protesta ha tenido también un tono social y pacifista. Varios portavoces han pedido “ni un euro más para armamento”, reclamando que el gasto militar se destine a sanidad, dependencia y vivienda.

“Mientras suben los presupuestos en defensa, miles de mayores tienen que elegir entre comer o pagar la luz”, denunciaron desde la plataforma madrileña.

Presencia de movimientos de toda España

A la marcha acudieron representantes del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, del Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP) y de la Coordinadora Estatal de Pensionistas, que cifran en un 3,8 % la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados en los últimos años.

El ambiente ha sido pacífico pero combativo, con carteles que exigían “pensiones públicas, no limosnas” y “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”.

El sistema público, en el centro del debate político

La protesta llega en un momento en que el debate sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones vuelve al primer plano, con más de 10 millones de pensionistas en España y un gasto mensual que supera los 13.000 millones de euros.

Las organizaciones convocantes han advertido de que, si no se aprueban medidas de refuerzo, el modelo actual “está en riesgo”. En las próximas semanas planean nuevas concentraciones en Bilbao, Sevilla y Valencia.

Personalizar cookies