Pimec avisa de que la OPA BBVA-Sabadell es “una barbaridad” en términos de competencia

Antoni Cañete cree que el Gobierno tiene elementos suficientes para condicionar la operación y asegurar diversidad de financiación para las pymes

(Foto de ARCHIVO) El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (c) y el presidente de la patronal Pimec, Antoni Cañete (d) durante la entrega de los 37 Premis Pimes que concede la patronal Pimec, en el Palau Sant Jordi, a 25 de junio de 2024, en Barcelona | Kike Rincón / Europa Press

El desenlace de la OPA (oferta pública de adquisición) del BBVA al Sabadell está próximo a producirse. Este mismo martes el Gobierno tiene previsto pronunciarse tras elevar la operación al Consejo de Ministros.

No puede oponerse a la OPA, al haber recibido esta el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero sí imponer condiciones adicionales.

Y el presidente de la patronal Pimec, Antoni Cañete, asegura en una entrevista con Demócrata que el Ejecutivo tiene elementos suficientes para endurecer las condiciones, tras la evaluación del supervisor. Entre ellas, la de mantener Sabadell como un banco segregado del BBVA.

“Si la OPA se lleva a cabo, va a generar un problema de competencia en territorios como Cataluña o Baleares, y eso significa no tener acceso a financiación en las pequeñas y medianas empresas”.

Cañete incide en los parámetros fijados por el Índice Herfindahl-Hirschman (IHH), que mide la concentración bancaria y detecta alta concentración bancaria a partir de 2.000 puntos.

“Pasamos a una media en Cataluña de 2.800 puntos, pero es que en Tarragona pasa a 3.800 puntos. Es una barbaridad desde el punto de vista de competencia”, alerta.

Para el presidente de Pimec, en el análisis de la CNMC han primado “criterios más bancarios”, frente al impacto que puede tener la operación sobre la pequeña y mediana empresa. Y, aun con todo, cree que los riesgos y “distorsiones” detectados por el supervisor habilitan al Ejecutivo para actuar.

Más costes tras la fusión de entidades

Cañete, además, recuerda lo sucedido tras la crisis financiera, cuando la absorción de entidades y las fusiones impulsadas con ayudas públicas redujo el mapa de entidades. 

Caixa Catalunya, por ejemplo, acabó fusionándose con Caixa Tarragona y Caixa Manresa, y luego fueron absorbidas por el BBVA. El proceso, critica Cañete, acabó con un empeoramiento de las condiciones para las pymes en sus pólizas y créditos y, por tanto, un aumento de sus costes

Segregación para evitar la desaparición de un banco

El presidente de Pimec destaca que la propia normativa bancaria impide a los bancos concentrar el crédito de una empresa, exigiendo por tanto a las sociedades diversificar el acceso al crédito.

“Si no existen bancos que puedan configurar el ‘pool’ de inversiones, y sólo tienes dos o tres, estos no pueden configurarlo. Necesitamos que, a través de las condiciones, haya capacidad separada para configurar ese ‘pool’ de financiación”, explica.Esto exigiría que el Gobierno, entre sus condiciones, impidiera la fusión de entidades y mantuviera, aun llegándose a producir la adquisición, que Sabadell pudiera seguir operando como banco aparte del BBVA.

Personalizar cookies