Pimec se mueve en el Congreso para forzar cambios en la reducción de jornada

La patronal catalana celebra encuentros con los grupos parlamentarios para impedir su aprobación tal y como plantea el Gobierno. Exige negociar en el diálogo social o enmiendas “en clave pyme”. La Mesa del Congreso prorroga una semana el plazo de enmiendas a la totalidad

(Foto de ARCHIVO) La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el presidente de Pimec, Antonio Cañete, durante una reunión, en la sede de Pimec, a 18 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya | David Zorrakino / Europa Press

El Gobierno no tiene números para lograr la reducción de jornada. Depende de los votos de Junts, que hace días anunció enmienda a la totalidad para derribar el proyecto. Y, sin embargo, hay campo para negociar.

Así lo creen en el Ejecutivo y también en la patronal catalana Pimec, que mueve ficha en el Congreso para impedir su tramitación en los términos actuales. Este mismo martes su presidente Antoni Cañete mantuvo un encuentro con representantes del PP y tiene previsto hacer lo propio con Sumar y PNV. Anteriormente, lo hicieron con el PSOE y, obviamente, ERC y Junts.

Su oposición al proyecto, en los términos planteados por el Gobierno, es frontal. Consideran que es “inviable” y exigen cambios. Negociarla con patronales y sindicatos o, por lo menos, una reforma “en profundidad” y “en clave pyme”.

“Todos tienen claro que este proyecto de ley no es factible”, asegura Cañete, que muestra su disposición a explicar el impacto de los cambios propuestos por Trabajo y los asuntos que exige llevar a la negociación parlamentaria.

De momento, ve con buenos ojos el aplazamiento una semana del plazo para registrar enmiendas a la totalidad. No hacerlo, en todo caso, pondría en riesgo el proyecto, que sin un acuerdo está abocado al fracaso

¿Qué cambios propone Pimec?

Período de adaptación. “La norma no se puede llevar de hoy para mañana”, advierte el presidente de Pimec, exigiendo una aplicación transitoria y gradual para las pequeñas y medianas empresas

Problemáticas sectoriales. Cañete advierte de la dificultad que existen para cumplir con la reducción en sectores en los que el salario del trabajador domina el total de los costes de la empresa o en aquellos con problemas para encontrar trabajadores, como el farmaceútico.

Falta de trabajadores, absentismo y productividad. Pimec quiere adoptar medidas en la negociación de la norma que atiendan a las que, a su juicio, son los principales problemas que afrontan las pymes.

Flexibilidad en la normativa y control horario. La patronal no ve asumibles los cambios propuestos en términos de control horario y pide más flexibilidad en asuntos como el de las horas extra.

Personalizar cookies